8.607.- 22-06-2.013. Se articuló el homenaje alrededor de Mozart, - TopicsExpress



          

8.607.- 22-06-2.013. Se articuló el homenaje alrededor de Mozart, Rossini y la zarzuela, tres autores o estilos musicales en los que Teresa Berganza sentó cátedra. El personaje de Sesto en La clemenza di Tito, de Mozart, o el de Angelina en La Cenerentola, de Rossini, por poner un par de ejemplos, se elevan en la voz y en la interpretación de Berganza a cotas de referencia histórica. Había en la mezzosoprano un cuidado magistral de la dicción, del fraseo, de la expresividad contenida, del buen gusto. En dos autores tan aparentemente sencillos y, sin embargo, tan complicados técnica y estilísticamente, como son Mozart y Rossini, las aportaciones de Berganza brillaron con una naturalidad asombrosa, superponiéndose la profundidad, el dominio del estilo y la fascinación. En la zarzuela, o en la canción española en general, Berganza también se encontraba en su salsa. Hasta cierto punto, era una cuestión vocacional que se manifestaba en su manera de ver a Falla, Montsaltvatge, Guridi, Granados o García Lorca. Y no se acababa ahí su ciencia lírica. Con Claudio Abbado presentó en Edimburgo una Carmen, de Bizet, para la eternidad. Y a la memoria vienen en torbellino sus interpretaciones del barroco italiano, de Haendel, de Schumann, de Mussorgski y tantos otros. Berganza era el arte puro, afrontado desde las mayores exigencias vocales e interpretativas. Sin excesos de volumen en su canto, sin artificios decorativos inútiles. El culto a la verdad era su máxima aspiración. Era una época en que este sentido idealista de la interpretación vocal podía existir. Y así lo entendían, desarrollando complicidades con ella desde María Callas a Herbert von Karajan. Hoy, con los valores existentes, Berganza sería una extraterrestre.
Posted on: Sat, 22 Jun 2013 17:58:59 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015