A MENOS DE UNA HORA NUESTRA INSTITUCIÓN ESTA POR CUMPLIR 64 AÑOS - TopicsExpress



          

A MENOS DE UNA HORA NUESTRA INSTITUCIÓN ESTA POR CUMPLIR 64 AÑOS DE VIDA, ES POR ESO QUE QUEREMOS CONTARLES NUESTRO NACIMIENTO Y QUIENES FUERON LOS PIONEROS DE ESTE SERVICIO EN NUESTRA CIUDAD. ASOCIACIÓN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE CAMPANA RESEÑA HISTÓRICA El día 29 de agosto de 1949, el Sr. Intendente Municipal, Don MANUEL H. CACERES, siente la visionaria necesidad de crear el CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE CAMPANA. Para ello dispone cursar 108 invitaciones, citando a reunión para el día 4 de septiembre de 1949, en el Salón de Actos Municipal. Las misivas fueron extendidas a distintas autoridades del Partido, al periodismo, a las instituciones culturales y deportivas, a sindicatos locales, comerciantes, industriales, mayores contribuyentes, y a otros caracterizados vecinos. De todos los convocados asistieron 58 participantes, y ese día 4 de SEPTIEMBRE de 1949, queda creado el “CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS”, por votación unánime de los presentes. Realmente es necesario señalar la importancia de este acto, que en el momento de efectuarse no pareciera tal. Ese día, 58 personas, daban uno de los pasos más trascendentes que puedan darse en una comunidad organizada y moderna, creaban un SERVICIO PUBLICO GRATUITO, que lucharía, incansablemente, en beneficio de toda la Sociedad de Campana, preservando bienes y haciendas de los vecinos, luchando sin descanso sus hombres arriesgando sus vidas, en definitiva habían dejado constituida una Legión de SOLDADOS DE LA PAZ, una constelación de auténticos héroes anónimos. Valga entonces el recuerdo nacía esos genuinos TITANES, que desafiando la incredulidad de muchos, la indiferencia de algunos y el pesimismo de otros, fueron desgranando pensamientos, elaborando esfuerzos para sostener a los incipientes BOMBEROS VOLUNTARIOS DE CAMPANA, que nacían con el lema: ABNEGACIÓN – SACRIFICIO – DESINTERÉS. LA PRIMERA COMISION DIRECTIVA En la misma reunión donde Nacemos, por unanimidad se constituye la Comisión Provisoria, que de acuerdo a los folios 13/14 del primer libro de actas, queda integrada de la siguiente forma: Presidente Sr. Vicente Demarco Vicepresidente Dr. Ventura Cintas Secretario Sr. Raúl Santón Prosecretario Sr. Bruno Parrotta Tesorero Sr. José Zibecchi Protesorero Sr. Luis Granata Secretario de Actas Sr. Rafael Asís Vocal 1° Dr. Martin Becerra Vocal 2° Sr. Mario Romano Vocal 3° Sr. Ramón Martínez Vocal 4° Sr. Hernando Crivelli Como reconocimiento a la labor desarrollada en procura de la creación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, se designa Presidente Honorario de la incipiente institución, al Sr. Intendente Municipal, Don MANUEL H. CACERES, quien hace saber que realizaría una subvención mensual a percibirse desde el 1° de enero de 1950. El 2 de junio de 1951 la Asamblea General Ordinaria apruébalos Estatutos que han de regir la Sociedad y elige la Primer Comisión Directiva, conformada de la siguiente manera: Presidente Sr. Emilio Sibilin Vicepresidente Sr. Ramón Edreira Secretario Sr. Norberto Torres Prosecretario Sr. Antonio Martin Tesorero Sr. Teófilo Torres Protesorero Sr. Abel Coletta Vocal 1° Sr. Alberto Fiorentino Vocal 2° Sr. Hugo Sibilin Vocal 3° Sr. Manuel Querejeta Vocal 4° Sr. Pedro Uccella Suplente 1° Sr. Roberto Gavosto Suplente 2° Sr. Héctor Fiorentino Suplente 3° Sr. Raúl Schinoni Suplente 4° Sr. José Masi Rev. de cuentas Sr. Oscar Torres Rev. de cuentas Sr. Leandro Barragan Rev. de cuentas Sr. Rafael Asís Las Autoridades Municipales, comprendían el esfuerzo que realizaba la Comisión Directiva, juntamente con el Cuerpo Activo, para llevar adelante a la institución, ceden en préstamo el 15 de diciembre de 1952 el espacio que ocupaba un garaje lindero al edificio de la Comisaria, en la calle Rawson. Luego otorgan también la planta alta. Naturalmente las instalaciones fueron reacondicionadas y mejoradas con personal y fondos de la Sociedad. En la práctica pasó a ser éste el PRIMER CUARTEL, pues allí se fueron desarrollando las reuniones de Comisión Directiva y Cuerpo Activo, que hasta esa en diversos lugares. El 6 de mayo de 1953 se hace cargo de la jefatura del Cuerpo Activo, el Sr. Pedro Lozada, permaneciendo el Sr. Hegar Novoa como primer pitonero y dedicándose a completa distintos cursos de perfeccionamiento. El señor Lozada ejerció hasta el año 1958 asumiendo nuevamente el señor Novoa. MOTOBOMBA Se contaba ya con un camión regador, con una capacidad de 5000 litros que permitía la provisión de agua y que se utilizaba simultáneamente para remolcar la unidad. Aunque se contaba con la colaboración espontanea de todos los propietarios de camiones tanques que, por fortuna y por la naturaleza de sus industrias, había en Campana en abundancia, era necesario disponer de mayor caudal de agua, para obtener una acción sostenida de ataque al fuego y garantizar el éxito en la lucha. Para ello se fabrico una CISTERNA PLEGADIZA DE LONA, con marco de hierro y un refuerzo de suela-cuero en la base donado por la Curtimbre TACHINI HNOS. con 500 litros de capacidad, era fácilmente transportable por un hombre y se superaba de esa forma el problema. Se trabajaba de esta manera: llegado al lugar del incendio se desenganchaba la motobomba del remolque del regador, se ubicaba al costado del camión y simultáneamente se desplegaba la cisterna auxiliar de lona, colocándosela debajo de la válvula de descarga del regador. Se introducía una manga de 4 pulgadas de aspiración de la motobomba en la cisterna y se realizaba el cebado automático de bomba. Ya estaban en esos momentos, tendidas dos líneas completamente armadas, con las correspondientes juntas en los acoples, las lanzas y boquillas de ataque al fuego. Toda esta maniobra se realizaba después de múltiples ensayos, en medio minuto. Para todo esto era fundamental la eficiencia del 1° Bombero motorista ARTURO DRAGONE, para regula el régimen de la bomba cuya capacidad de aspiración superaba la descarga, por gravedad, del agua del camión regador a la cisterna. Debía extremarse la precaución al comenzar la descarga del agua – sin interrumpir el ataque contra el fuego – del camión tanque de relevo, para evitar la formación de burbujas o el descenso del nivel del agua de la cisterna de lona, que producía el descebado de la motobomba con la consiguiente pérdida de tiempo en restablecer la continuidad del chorro en las lanzas de ataque. SALVAMENTO DE BARCO La primera intervención de envergadura se produjo el domingo 7 de junio de 1953. El barco-cisterna “MANUELITO S” matricula 1368, cargado de combustible, estaba en inminente peligro de hundirse por haber hecho agua en sus bodegas. Llegada la dotación al muelle comprueba que estaba al borde de agotarse la capacidad de flote de la embarcación, comenzándose rápidamente a trabajar para evitar el desastre, no obstante el pesimismo exteriorizado por un grupo de técnicos de la compañía Esso, que estaban apostados observando la maniobra, de la cual ellos habían desistido por considerar ya perdido el barco y el peligro existente al intentar reflotarlo. Después de 9 horas de ardua labor se recupera totalmente el barco ante el asombro de todos. El “MILAGRO” se había concretado. Nuestro Cuerpo Activo comenzaba su exitoso camino. NUESTRO ACTUAL CUARTEL La Comisión Directiva tenia la preocupación de dejar bases reales que asegurasen la permanencia de la institución mas allá de cualquier eventualidad, por ello luego de numerosas diligencias practicadas para buscar terrenos en zona céntrica, próximo a diagonales para pronto y libre acceso y buenas dimensiones, en 1953 se acuerda aceptar la oferta más conveniente, que corresponde a BORDACHAR, con un costo de $ 80.000. Esta operación se concreta sin contar con los fondos necesarios, abocándose de inmediato a estudiar la recaudación de fondos para afrontar el compromiso contraído. Se lanza una emisión de Bonos Contribución Voluntaria a un valor aproximado de $5 cada uno. Los trámites se concretan en 1959, adquiriendo el terreno que es el actual Colón 369. En 1961 se inicia la construcción de la primera parte del edificio (vestuarios, cocina, baños). Colocada la “piedra basal”, bendecida por el reverendo Don Luis Roza en la entrada del terreno, con la presencia de autoridades, se comienza la tarea y ello permite contar con Secretaria propia, vestuarios (provisorios según lo proyectado) y hace posible la desocupación del Cuarte y Secretaria provisorios de la calle Rawson. Con mucho orgullo y alguna precariedad, los vehículos, por un tiempo, hubo que protegerlos con coberturas de lona impermeable confeccionadas de ex-profeso. Allí se instala el teléfono n° 677, luego 82677 y actualmente 422677. En 1962 se empieza a construir la segunda parte del edificio. Ya en la década del 70 se ponen en funcionamiento todas las dependencias dentro de la institución. NUESTRO PRIMER AUTOBOMBA En 1956 se inician las tratativas para la compra del PRIMER AUTOBOMBA. Se resuelve la compra de un chasis FORD, de la concesionaria local ARGUIÑANO Y FRANCO HNOS. El chasis era importado, y fue carrozado por talleres SALGUERO. Nuevamente la colaboración fue amplia y generosa. La Intendencia Municipal, aporto $40.000, ESSO SAPA $40.000, PAPELERA RIO PARANA $20.000, DALMINE SAFTA $12.000, COMETARSA S.A. $5000, TALLERES ANGLO NAVALES $5000, BERTONE Y ALZUA $1000, CERAMICA LA PASTORIZA $200, CERAMICA CATEMA $500, SEGUROS EL COMERCIO $500 y la colecta popular organizada por la sociedad recogió $18.803.50. Solamente así, con el apoyo gratificante de Campana fue posible este logro.
Posted on: Wed, 04 Sep 2013 02:07:25 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015