A TENER EN CUENTA PARA MAÑANA: ¿Qué se elige? En las - TopicsExpress



          

A TENER EN CUENTA PARA MAÑANA: ¿Qué se elige? En las primarias del próximo 11 de agosto, los ciudadanos votarán listas de precandidatos para los siguientes cargos electivos: 127 diputados nacionales, en todas las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, 24 senadores en las provincias de Tierra del Fuego, Entre Rios, Salta, Neuquén, Chaco, Río Negro; Santiago del Estero y la Ciudad de Buenos Aires. Documentación Para votar, primero tenés que fijarte en el padrón -padron.gob.ar- con qué identificación deberás presentarte. Puede ser con DNI libreta, DNI tarjeta o Libreta de Enrolamiento, siempre que se trate del que figura en la página de gobierno o uno tramitado posteriormente. Sin sellos Una de las novedades de estas elecciones es que no habrá más sellos para dejar asentada la votación. El nuevo sistema de padrones incluye una planilla con tu fotografía, el lugar para la firma y una “Constancia de emisión de voto” troquelada. Una vez emitido el voto, el Presidente de Mesa te va a entregar esta constancia donde figura tu participación y deberás guardarla. El sistema de “troquelado”, permitirá a las autoridades de mesa saber exactamente qué ciudadano faltó a la convocatoria y armar el “Registro de Infractores al Deber de Votar” (Ver Registro de Infractores). Faltas Las únicas faltas aceptables son aquellas por viajes o enfermedades. Para justificarlas, deberás presentarte ante la Justicia Electoral Nacional en el transcurso de los 60 días corridos posteriores a los comicios con el pasaporte o el certificado médico que acredite la imposibilidad de votar. En caso de que vivas a 500 kilómetros o más del lugar que te fue asignado para votar, debés acercarte al destacamento policial más cercano el día de la elección -11 de agosto- para que te extiendan una constancia de imposibilidad de sufragio. Esta constancia debés presentarla en la Justicia Electoral Nacional antes de los 60 días posteriores corridos a la elección. Sufragio accesible Aquellas personas que padezcan ceguera, disminuidos visuales, discapacitados, ancianos y embarazadas, tendrán a su disposición un Cuarto Oscuro Accesible (COA), ubicado en el ingreso al establecimiento donde les toque votar. Por disposición del Estado Nacional, estos espacios contarán con un panel con “bolsillos” numerados correspondientes a cada una de las 16 boletas que se presentan en las Paso. En el caso de ciegos y disminuidos visuales, podrán tocar cada uno de estos números en relieve para saber exactamente qué boleta están seleccionando. El Estado Nacional dispuso un cuarto oscuro de estas características en cada una de las 1.163 escuelas afectadas a los comicios. mas info en cordobatimes/elecciones-nacionales-2013/
Posted on: Sun, 11 Aug 2013 00:29:32 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015