A días de presentar su disco “No-Tiempo” el 9 de noviembre en - TopicsExpress



          

A días de presentar su disco “No-Tiempo” el 9 de noviembre en Rosario en el Auditorio del CC Parque de España, Claudio Cardone nos recibe en su propia casa con la humildad de los grandes y nos habla acerca de los modos en que Luis Alberto Spinetta lo estimuló para la creación de su nuevo material e inspiró la frase clave que lleva por nombre el disco. Rodeado de naranjos y flores violetas el pianista entra a su estudio, un ventanal que se abre allí donde la ciudad pone fin para dar lugar a la inmensidad de la pampa. Con el privilegio de tocar y componer a la hora que quiera porque el sonido se pierde a cielo abierto, la luz traspasa los arboles creando en su estudio un ambiente absolutamente poético donde el músico allí trabaja, aunque afirma que la mayoría del material del disco lo compuso en una ciudad de la sierras de Córdoba. En un diálogo ameno, fluido y transparente, Claudio habla acerca de No-tiempo, su primer disco y hasta veces pensarlo le parece un disparate (se ríe) y continúa “Luis Alberto me puso tanta ficha para que lo haga, pero ahora vamos a ver cuando esté en la calle si tenía razón o no”. Es que Luis Alberto es su amigo y está tan presente en el diálogo y en la casa a través de dibujos, fotografías y recuerdos que no hay tema en el que indague que no se vuelva presente. Es que claro en el estudio de Spinetta ensayábamos todo el día recuerda, era más que eso “convivíamos todo el día haciendo además música, las charlas donde entre mates se hablaba de todo”. Siento una pausa y en un momento con mucha magia el músico me dice que siempre deseó que su amigo le escriba algo para su disco y por determinadas circunstancias nunca le pidió, fue pasando el tiempo y en un momento sintió que ya era tarde por la fragilidad de los últimos meses de Luis. Sigue relatando que en las dos últimas visitas donde lo pudo ver sucedieron cosas como que le pidió que toque el piano para él. También le habla de algo que el pianista toma de su maestro como un regalo, lo recoge y lo pone en la voz de una niña en una de los track del su disco. Spinetta me dice “Lo que pasa Claudio que yo ahora me di cuenta que la vida es como la música” y Cardone le pregunta el por qué: y Luis sigue “suena un rato, para, después vuelve a sonar, hay un silencio y vuelve a sonar y así cíclicamente” y entonces “Yo me quedo helado porque palabras tan sensibles y tan profundas… más dicho por una persona en esas circunstancias” ..y así fue como recogió esa frase. El disco se presenta en dos partes, uno de los cd está hecho absolutamente con sintetizadores virtuales y reales, y el otro casi totalmente con piano acústico. Sin género, ecléctico, sin padrón de nada pero de alguna manera ligado a lo que se conoce como ¨Bandas Sonoras de películas”. Este material gira alrededor del concepto de “No-tiempo” un tiempo bisagra donde termina un ciclo y se abre otro más esperanzador que como dice su creador inspirada en las profecías mayas (sonrisas) y aparece en la cita la magia de “Mañana es mejor”. Nos dice que le interesa llevar al público el gesto de pensar un tiempo mejor, más luminoso de mejor convivencia humana por decirlo de alguna manera. Por eso una parte del disco es más densa, oscura, caótica y otra más liviana y luminosa. Compuesto por 11 tracks -cada cd-, grabado con instrumentos no sólo clásicos del mundo del rock, sino con otros como del folk del mundo como el armonio, el sitar y un innumerable sonidos de instrumentos exóticos recogidos digitalmente a través de la computadora, complementada con técnicas experimentales, como utilizar una lapicera Bic para golper la caja del piano y repetirla de manera infinita, hasta grabar el sonido de un personaje que circula por la ciudad de Rosario desde hace décadas, el disco nos atrapará en una nueva experiencia sonora que difícilmente dejemos de escuchar.. Algunos de sus amigos músicos, participaron de la grabación como el caso de Jota Morelli, Jose Luis “Sartén” Asaresi , el Pulga Luciani y como así también Las Pacheco y sin duda Luis Alberto Spinetta desde el alma. Cardone considerado uno de los tecladistas más importantes del rock argentino se recibió de maestro de música a los 13 años y desde allí comenzó a transitar y experimentar en el ambiente de la trova junto con Fabián Gallardo, Abonizio, Silvina Garré, etc… luego Spinetta, Los Illya Kuryaki, Fito Paez, etc... y nuevamente Spinetta hasta su último disco. Nos cuenta en la entrevista la importancia del papel que juegan internet y las redes sociales para la difusión de los artistas. También nos comenta cómo eligió la imagen de tapa de una ilustradora joven que conoció de forma azarosa por las redes sociales y se encantó con su obra. Habla acerca de lo importante que un disco que se edita ahora, en Japón en 2 minutos quizás está sonando en el living de una casa. Muy seguidor de Chary dice que le parece super importante que haya salido a la prensa a decir que la música cura porque es un mensaje muy esperanzador para la gente joven, luego de su difícil experiencia. Este disco fue editado en cooperación entre el CC Parque de España y la Editorial Municipal de Rosario, y estará a la venta a partir de este sábado en donde el músico Claudio Cardone dará un concierto de presentación del disco “No-tiempo” con entrada libre y gratuita. Será en el Teatro Príncipe de Asturias, Sarmiento y el río Paraná, Rosario.- Hersilia Alvarez
Posted on: Sat, 09 Nov 2013 16:21:07 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015