A lo largo de la Historia, muchos argumentos han intentado - TopicsExpress



          

A lo largo de la Historia, muchos argumentos han intentado justificar la existencia de Dios o de validar la suma importancia del Hombre en el cosmos, razonándolo a través de la lógica, ya que esta es la única manera de intentar justificar estos temas debido a la falta de pruebas empíricas sobre ellos. Pero estos argumentos, aún válidos para algunos creyentes, teólogos, y filósofos actuales, se caen por su propio peso; son lo que en lógica se conocen como falacias lógicas (razonamientos inválidos o engañosos que aparentan ser lógicos). Os lo demuestro enseñándoos los más importantes. Juzgad por vosotros mismos: Argumento cosmológico. La argumentación de la "causa primera" fue utilizada por Santo Tomás de Aquino, uno de los filósofos cristianos más importantes, en su obra la Summa Theologiae. Este argumento intenta justificar la existencia de una divinidad a través de la lógica, en contrapunto con la premisa científica “la existencia del Universo se explica sin la necesidad de un dios creador”: 1. Todo tiene una causa. 2. Y ninguna causa puede crearse por sí misma. 3. Por lo tanto, todo es causado por otra cosa (causa y efecto). 4. Una cadena de causa y efecto no puede ser infinita. 5. Debe de existir un inicio o primera causa. 6. Dios es la primera causa. Invalidación: Entonces ¿qué causó a Dios? Reformulación: Como es un dios, se causó a sí mismo. Invalidación 2: Entonces, la mera existencia de Dios invalida el argumento de “Dios existe porque todo tiene una causa”. Si algo puede no tener una causa (Dios), entonces es más sencillo pensar que fue el Universo el que no tuvo una causa, y así nos ahorramos tener que introducir un dios todopoderoso en la ecuación. Es una falacia de Petición de principio o razonamiento circular. Incurren también en la falacia lógica non sequitur, ya que del resultado no se puede deducir que la causa del universo tenga que ser de origen divino. Principio antrópico. Intenta justificar la existencia del Ser Humano desde una óptica antropocéntrica, partiendo de la idea de que “hay una razón” para nuestra existencia, la cual es una asunción injustificada. El largo Principio se resume en algo así: 1. Si toda la evolución del Universo ha dado como resultado las condiciones y los elementos necesarios para la existencia del Ser Humano, entonces el Ser Humano es la razón por la que existe el Universo, y nuestra mera existencia así lo demuestra. Invalidación: La idea chovinista de que nosotros, las formas de vida basadas en el carbono (todas las que conocemos lo son) e inteligentes, somos el irremediable resultado del Universo, es una hipótesis comprensible teniendo en cuenta que nunca hemos encontrado otras formas de vida diferentes y por ello tenemos dificultades para concebir la existencia de bioquímicas alternativas y esto limita nuestra imaginación a la hora de teorizar sobre la existencia de vida extraterrestre. Pero este principio es erróneo, ya que en otras regiones desconocidas del Universo, o incluso en posibles universos alternativos diferentes al nuestro, pueden perfectamente haber evolucionado otras formas de vida inteligentes (o no), en entornos radicalmente diferentes y basadas en otros elementos que no sean el carbono. El Principio antrópico sólo intenta dar fondo a la conjetura del Diseño Inteligente, en la que se intenta devolver al Hombre al lugar que ocupaba en el medievo: el centro de la Creación divina. Argumento teleológico. Argumenta también a favor de un dios creador, y postula que si el Universo y el mundo que nos rodea son tan complejos, es porque “alguien” los diseñó así, y no porque se hayan desarrollado naturalmente desde un estado simple hasta uno complejo (2ª Ley de la termodinámica). En este argumento se fundamentó la pseudoteoría del creacionismo, y su versión moderna, la del Diseño Inteligente. En este argumento, X se referirá al universo, al proceso evolutivo, al ser humano, etc. En esencia, dice así: 1. X es demasiado complejo como para haber ocurrido por azar o naturalmente. 2. Por lo tanto X debe de haber sido creado por un ser inteligente y todopoderoso. 3. Dios es un ser inteligente y todopoderoso. 4. Por lo tanto Dios existe. Invalidación: Esta tiene dos partes, que llamaremos la biológica y la universal. La biológica: Darwin nos hizo darnos cuenta de que la complejidad actual de los seres vivos es el resultado de una acumulación progresiva de “complicaciones”, a partir de un origen simple hace miles de millones de años; la naturaleza avanzó desde la sencillez de los organismos unicelulares primigenios hasta la complejidad de las criaturas actuales. Y eso sólo en algunas criaturas, porque las bacterias son increíblemente sencillas por comparación con nosotros, ya que sobreviven muy bien así, por lo que sus escasos cambios desde los orígenes de la vida demuestran que la “complejidad” no es el destino de un sistema en origen simple, ni tampoco necesaria; este a veces requiere de más "perfeccionamiento", mientras que otras se mantiene casi invariable. Por eso, el argumento teológico está viciado desde la base, ya que presupone y asume que la aleatoriedad de la evolución no puede llevar de la sencillez a la complejidad; es una falacia de pregunta compleja o afirmación de la consecuencia. La universal: Es muy sencilla: si el argumento sostiene que el Universo fue creado para dar como resultado al hombre, y que todo conduce a nosotros, entonces ¿por qué han sido necesarios miles de millones de años para que apareciésemos sobre la Tierra, y un cosmos lleno de inútiles miles de millones de galaxias extremadamente complejas en las que “no estamos”? Si la Creación fuese realmente la obra de alguien, entonces sería la más absurda e innecesaria de todas. Reformulación: Pero es que Dios creó el Universo con unas leyes físicas concretas que ni él puede transgredir una vez dispuestas, y por eso ha hecho falta tanto tiempo para que aparezcamos (este es un apaño real, que suele usar la gente en su teología de salón). Invalidación 2: Si Dios es omnipotente, entonces podría haber creado el Universo que le diese la gana, con “leyes más rápidas y eficientes” para crearnos. Porque si hablamos de crear y de diseñar, ¿no somos los Humanos más eficientes que un dios, creando medicamentos que curan errores de nuestro diseño, como muchas enfermedades genéticas, cerebrales, de huesos, y de muchos otros tipos, incluida la muerte, o creando tecnología que mejora nuestra salud, nuestra movilidad, nuestra debilidad, todo ello exento de los errores que se dan en nuestra naturaleza? Por no hablar de que si no puede transgredir las leyes del cosmos que creó, ¿cómo las burló para meter a Jesucristo y sus proezas antinaturales en la Historia, o cómo se justificarían entonces los milagros? Y sobre todo. ¿por qué tildarlo entonces de ser todopoderoso? Es un tema fascinante el de la lógica y sus recovecos, y se lo recomiendo a cualquiera que nunca le haya echado un ojo a un libro de lógica o filosofía (obligatorios de la facul no cuentan). Otro día os pongo algunos ejemplos de falacias y argumentos lógicos, que son muy interesantes. Saludos.
Posted on: Fri, 30 Aug 2013 01:29:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015