A los perros también les gusta el running Las buenas sensaciones - TopicsExpress



          

A los perros también les gusta el running Las buenas sensaciones que deja una buena carrera, la alegría, descanso mental etc que se producen con el running no son una reacción exclusiva del ser humano. Su perro también la siente. El que salga a dar unas carreras con su perro sabrá que es algo que funciona, que hace feliz a su mascota y que crea vínculos entre ambos. Ahora los científicos han averiguado el porqué. El cuerpo humano que se somete a un ejercicio prolongado segrega una serie de sustancias que se llaman endocanabinoides. Según el investigador de Florida Greg Gerdeman, estas sustancias estimulan áreas del cerebro relacionadas con el bienestar. Este tema está muy estudiado por la ciencia, pero quedaba saber si lo que ocurre en humanos pasa con otros animales. Para averiguarlo, el biólogo de la Universidad de Arizona David Raichen sometió a la misma prueba a un grupo de diez humanos, ocho perros y ocho hurones. Todos hicieron 30 minutos de ejercicio y los científicos tomaron muestras de sangre antes y después. Según el estudio, publicado en el ‘Journal of Experimental Biology’, todos los ejemplares de humano y perro segregaron anandamida, un tipo de endocanabinoide, no así los hurones. Además, cuanto más ejercicio realizaron, más concentración de la molécula y más sensación de bienestar tuvieron los humanos entrevistados. Consejos para correr con un perro Cada vez más corredores se apuntan a salir a la calle con sus perros. Al margen del ‘canicross’, el deporte en el que los perros tiran del corredor y que tiene que ver con el ‘mushing’, cualquier corredor puede comenzar a correr con su mascota, aunque se tengan que tener en cuenta algunos consejos. Igual que los hombres, no todos los perros están preparados para el running. En general se desaconseja esta práctica a razas que tengan dificultades para la respiración (como los bulldog), que sean muy pequeños (razas toy) o que tengan las patas cortas. Como en todo, el dueño debe aplicar el sentido común y no es recomendable que los cachorros se inicien en la carrera continua antes de los diez meses o el año de edad. En cuanto a la intensidad y la longitud de la carrera, se recomienda comenzar por pequeños tramos de cientos de metros en los que el animal se acostumbre a mantener el ritmo y a no dar tirones, a concentrarse en acompañar a su dueño durante una carrera a una velocidad constante, sobre todo si se lleva a cabo atado a la cintura. El ‘running’ tiene que ser un juego para el animal y para acostumbrarle son buenas las recompensas y las sesiones cortas. Como nosotros, los perros necesitan entrenarse, así que es bueno pautar un aumento progresivo de la distancia y la velocidad, como si se tratase de un ser humano. Es esencial que el perro beba agua (es recomendable pensar en recorridos con fuentes) y hay que ser cuidadoso con las altas temperaturas. Para tomar una referencia, las carreras de canicross no se celebran cuando la temperatura pasa de los 25 grados. Por último, las superficies de tierra son mucho más beneficiosas para el paso de las mascotas que las duras, como el asfalto. Tomado de eleconomista.es/blogs/running-de-ciudad/2013/06/05/a-los-perros-tambien-les-gusta-el-running/
Posted on: Wed, 05 Jun 2013 22:44:21 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015