A photograph thus is not necessarily a document or fact, and - TopicsExpress



          

A photograph thus is not necessarily a document or fact, and it’s certainly not “the truth” (whatever that term might mean). It is a truth, one truth out of many others, a personal truth: The photographer’s. To assume that this truth then automatically translates into a larger truth is foolish. It might, or it might not. Mientras que la verdad del fotógrafo puede ser válida, esa verdad no existe por y para el fotógrafo; claramente el fotógrafo es activo en la representación, y sin embargo, la representación está condicionada por un plano histórico concreto, y también dominada por un régimen de verdad, que no es otra cosa qué es lo válido y lo rechazado socialmente dadas unas relaciones de poder, sus intereses y los medios de validar dichas verdades. La ideología, por lo tanto, interviene más que la creatividad o la verdad individual. In photography circles and beyond, photographs are said to be lying. This, however, only reveals a general lack of understanding that is common even amongst many of photography’s practitioners, let alone those who merely engage with it as disinterested viewers. Photographs do not lie any more or less than paintings do, or ballet performances, or these words. As I already noted, they present a truth, whatever that truth might be. No. Esas palabras solamente revelan la falta de entendimiento de la indicialidad de la fotografía. Esas palabras se olvidan de que la fotografía es un medio, irónicamente una palabra usada en esa entrada de blog. Y más todavía una contradicción: ¿cómo puede decir el autor que hay una verdad del fotógrafo y al mismo tiempo decir que las fotografías no mienten más que una pintura, etc? Sí, para él la interpretación de lo que será representado es la verdad, y entonces, la ideología, el medio técnico, la representación, su distribución y su cabida en un plano concreto histórico no distorsionan esa verdad del fotógrafo. La fotografía miente en muchos niveles, y el más claro es el que tiene la relación entre significante y referente, obviando, precisamente, el proceso, o más bien los procedimientos y técnicas, de significación. Por su polisemia, la fotografía no puede contar una verdad, no porque, a pesar de tomar un referente, crea una referencia, y por lo tanto, trabaja en un entorno virtual, un entorno de puras apariencias y relaciones de apariencias. Y en el nivel menos obvio, más oculto, es el del discurso. Si el reto es el de defamiliarisation (no sé cómo traducirlo), antes que avocarnos al talento o a la verdad del fotógrafo, tenemos que avocarnos al espacio que hace posible no solamente entender la fotografía, sino crearla en tanto materialidad como en significado, verdad y discurso, pues existe dentro de un marco ideológico y de relaciones de poder en un espacio y tiempo concretos, a decir, la sociedad capitalista que vivimos, los cuales existen para legitimar y mantenerse a sí mismos y a la base de la existencia de la sociedad en tanto civilización: la producción de mercancías. Quizás sea pertinente mencionar que la fotografía es una mercancía a la vez que un medio de control ideológico. Las limitaciones nunca son del medio cuando se le ve como un todo, no nada más como un aparato, o peor, como una máquina.
Posted on: Sat, 23 Nov 2013 06:02:43 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015