¿A quién benefician las reformas estructurales? RENÉ MACÍAS - TopicsExpress



          

¿A quién benefician las reformas estructurales? RENÉ MACÍAS ZAMORA* Martes 17 septiembre 2013 7:11 am LOS medios de comunicación, principalmente Televisa y TV-Azteca, se han encargado de difundir las reformas propuestas por Enrique Peña Nieto mediante una campaña engañosa. Se han magnificado los posibles beneficios para el pueblo en general, ocultando las injusticias que realmente se impulsan. Se dice que son necesarias para el desarrollo del país y el bienestar de los mexicanos (aunque no especifica cuáles mexicanos). Sin embargo, todos recordamos, por ejemplo, la reforma laboral con la cual se aseguraba que habría más y mejores empleos, cosa que de sobra sabemos que no se ha cumplido; al contrario, fue una enmienda que eliminó la seguridad en el empleo, legalizó la subcontratación, la contratación por horas, y facilitó el despido sin justificación ni responsabilidad para el patrón. En suma: estuvo en contra de los trabajadores y a favor de los patrones. La reforma educativa es una enmienda en la que argumenta que el objetivo es mejorar la educación; sin embargo, ha enfrentado una gran resistencia por parte del magisterio. Por ahí escuché a alguien que hacía el símil de que si tuviéramos un camión de pasajeros donde las condiciones de éste fueran tan deplorables, que saltara a la vista la necesidad de trabajos de hojalatería y pintura, llantas nuevas, reparación de motor, tapicería de asientos, etcétera, y además el camino fuera por una pronunciada subida de terracería, llena de baches, y deseando mejorar la situación, decidiéramos evaluar al chofer. Así de absurda es la propuesta de la reforma educativa: tenemos un sistema de educación con planes de estudios inadecuados, obsoletos, rezago educativo, libros de texto cuestionables (como el citado camión), y una infraestructura deficiente, escuelas sin techos, sin baños, sin computadoras, sin laboratorios, sin bibliotecas, en un país con serios problemas socioeconómicos (como el empinado camino lleno de baches), y lo único que se nos ocurre es evaluar a los maestros, quitándoles todos sus derechos laborales. ¿No le parece algo sospechoso? Además, aprovechando la coyuntura, se pretende dar “mayor autonomía de gestión” a las escuelas, esto es, legalizar el cobro de cuotas y responsabilizar a los padres de familia del pago de luz, mantenimiento, limpieza y demás gastos de operación de los planteles. ¿No le parece el primer paso para la privatización? Así, la reforma educativa no tiene nada de educativa, pero sí lo tiene de privatizadora y claramente perjudica a los maestros y a los padres de familia. Sin embargo, es aplaudida por las televisoras ya mencionadas, al mismo tiempo que satanizan a los maestros, llamándolos vándalos, intransigentes, flojos, etcétera, y tratan de justificar el uso de la violencia para reprimirlos. Ya vimos que el desalojo fue con el objetivo de simular la celebración del Grito de Independencia, llenando el Zócalo con acarreados del Estado de México (por cierto, algunos realizaron bloqueos exigiendo el pago de los 500 pesos que les prometieron), para festejar una Independencia que no tenemos y que el mismo Peña Nieto impulsa reformas (como la energética) para perderla cada vez más. Ahora, el mandatario que compró la Presidencia, impulsa las reformas fiscal y energética, juntas no por casualidad, sino por causalidad. Primero, en la hacendaria incluyó medidas encaminadas a la privatización de Pemex, entre ellas los inconstitucionales contratos de utilidad compartida, asignaciones para que empresas privadas puedan llevar a cabo trabajos de exploración, además de regalías y dividendos con sociedades mercantiles y socios particulares de la paraestatal. Tales disposiciones dan por hecho los cambios a los artículos 27 y 28 constitucionales propuestos en la energética. Y segundo, incrementa impuestos a fin de que seamos los más jodidos los que terminemos pagando las ganancias de la venta del petróleo que ellos pretenden “compartir”. De nuevo, perjudica a las mayorías para beneficiar a unos cuantos privilegiados de siempre. La reforma energética se puede resumir en que se les va a permitir a los extranjeros que, en lugar de comprarnos el barril de petróleo en 100 dólares, vengan ellos mismos a sacarlo en 10. En este contexto, queda claro que las reformas estructurales son enmiendas neoliberales para perjudicar a las mayorías y beneficiar a unos cuantos “poderosos”, y también queda claro que Peña Nieto trabaja para esos cuantos “poderosos” integrantes de la clase oligárquica. Vaya nuestro reconocimiento y apoyo incondicional para los maestros en resistencia, quienes con grandes sacrificios libran una batalla desigual en defensa no sólo de sus trabajos, sino en defensa de los intereses de todo México. Repudiamos enérgicamente la actitud represiva mostrada durante el violento desalojo del plantón de maestros en el Zócalo capitalino. Actitud digna sólo de un gobierno priista vendepatrias, lacayo de la oligarquía nacional y extranjera, comprometido con intereses ajenos a nuestra Nación. Nuestro apoyo también para los compañeros perredistas, participantes en la cadena humana en defensa del petróleo realizada exitosamente este pasado domingo en la Ciudad de México. Dicha cadena arrancó desde el Auditorio Nacional hasta Tlatelolco, cubriendo aproximadamente 20 kilómetros. *Regidor por el PRD en el Cabildo de Manzanillo
Posted on: Thu, 19 Sep 2013 16:01:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015