ADEPA: "La libertad de prensa está en riesgo" Alertó sobre la - TopicsExpress



          

ADEPA: "La libertad de prensa está en riesgo" Alertó sobre la persecución estatal, a través del cepo publicitario y la cooptación mediante la pauta oficial :: :: EVL dice: ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA SER UNA CIUDAD DISTINTA? Es interesante tratar de ver cuantas de estos instrumentos se utilizan en Azul, de parte del gobierno comunal de Inza ¿cooptación? ¿reparto discrecional de la pauta oficial? ¿represalias? Lo interesante es que el H. Concejo Deliberante puede evitarlo, fijando reglas claras de actuación. Por ejemplo, la distribución anual de la pauta publicitaria según audiencia y segmentación, que impediría la decisión micro, dia a dia, semana a semana, mes a mes, campaña electoral a campaña electoral. Solo así se asegura un mínimo de independencia de la prensa, que muchas veces depende de la pauta oficial para subsistir (medios digitales, radios FM, etc.). Y se permite a los periodistas desarrollar su profesión en forma libre, sin tanto condicionamiento. Cabreros, secretario general saliente, y Jornet, reelegido como presidente de ADEPA. Foto: ADEPA "La libertad de expresión está en riesgo en la Argentina. Porque hoy informar, opinar, criticar e investigar al Gobierno es asumir el riesgo de la persecución estatal." Así evaluó la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA) el estado de deterioro de la libertad de prensa, en la 51a. Asamblea General ordinaria de la institución, que deliberó en Bolívar. En el informe de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, la entidad describió las "represalias" contra la prensa independiente, entre las que enumeró el cepo publicitario y la "cooptación" mediante el reparto discrecional de fondos públicos, el otorgamiento de licencias y la adjudicación de contratos con el Estado. "La libertad de expresión no implica sólo poder decir lo que se piensa. Implica poder hacerlo sin represalias ni hostigamientos", advirtió ADEPA, que deliberó con la presidencia de Carlos Jornet (La Voz del Interior), que fue reelegido por un nuevo período. Los editores periodísticos desestimaron la premisa que se difunde en la región acerca de que "nunca hubo tanta libertad de prensa" y llamaron a fijar "un parámetro que establezca qué ocurre cuando un medio, un periodista o simplemente un ciudadano cuestiona los actos o las características individuales de un funcionario público". En la declaración, ADEPA verifica que "los medios independientes en el campo audiovisual conforman una minoría". Señala que algunos medios "se autocensuran o tratan de evitar notas discordantes con la partitura oficial porque son perseguidos por los órganos de fiscalización, temen perder el acceso a insumos esenciales o que los anunciantes privados decidan migrar de sus espacios por presiones gubernamentales". "Los medios que pueden resistir este tipo de presiones son los que han logrado mantener autonomía económica. Por eso, la mayor parte de las represalias están dirigidas a quebrar esa autonomía, que es la que posibilita la independencia editorial", añade la declaración. Y explica que esos ataques han crecido este año. "Desde febrero, los diarios Clarín, LA NACION, Perfil y El Cronista, entre otros, sufren un boicot publicitario instigado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y configurado por la autocensura publicitaria de las mayores cadenas de supermercados y electrodomésticos". Advirtió que la pérdida de avisos genera una caída de ingresos publicitarios de un 20%, lo que en ciertos casos lleva a un déficit operativo. "Se trata -dice la declaración- de un avasallamiento al derecho de todo consumidor a contar con la información adecuada sobre los productos que pretende adquirir". ADEPA denunció, una vez más, el "creciente uso de la pauta oficial como instrumento de alineamiento y de sanción a los medios". Entre el segundo semestre de 2009 y el primero de 2012, más del 40% de los $ 1833 millones distribuidos en ese período fueron destinados a cinco grupos mediáticos, dentro de un universo de 15.000 medios de comunicación. "Ninguno de ellos lidera la audiencia en sus respectivos segmentos", alertó la declaración. Otra distorsión, según ADEPA, es la "estructura paraoficial, conformada por medios que, como contrapartida de ciertos privilegios o concesiones, ofrecen una mirada acrítica, condescendiente, sobre el desempeño de ciertos funcionarios u hostil contra aquellos que proponen un enfoque diferente".. lanacion.ar/1624091-adepa-la-libertad-de-prensa-esta-en-riesgo
Posted on: Sat, 28 Sep 2013 20:17:44 +0000

Trending Topics



v>

Recently Viewed Topics




© 2015