AL ESCOBAR Mi tio abuelo Foto de Al Escobar Un - TopicsExpress



          

AL ESCOBAR Mi tio abuelo Foto de Al Escobar Un Pianista de Categoría Por ©Néstor Emiro Gómez Ramos Miembro fundador de Herencia Latina Nueva York Fotos de Al Escobar Toda su vida ha llevado prendida a su ciudad natal Barranquilla en lo más profundo de su corazón, no obstante haber tenido que separarse de ella por una decisión que tomara su padre de radicarse en el exterior, cuando solo contaba con siete años de edad. Las imágenes de sus vivencias en esta ciudad, aun permanecen en el recuerdo de Álvaro Escobar, no importa cuantos escenarios haya recorrido por todo los Estados Unidos, el área del caribe y demás países donde ha presentado sus grandes virtudes musicales. Y conste que han sido muchísimos los escenarios trajinados en su brillante y extensa trayectoria de más de 50 años de vida artística, al lado de figuras tan importantes como Pupi Campo, Noro y Esy Morales, Miguelito Valdez, Tito Puente, Celia Cruz, La Lupe, Mongo Santamaría, Jack Contanzo y demás personalidades no tan solo de la música latina, sino también del mundo anglosajón. Y aunque su nombre se ha destacado y es reconocido en el ambiente musical hispano de los Estados Unidos, no ha ocurrido lo mismo en su querida tierra natal, donde son muy pocas las personas que conocen su trabajo. Es el caso nuestro cuando en 1997 nos encontrábamos en San Juan de Puerto Rico asistiendo a un encuentro de coleccionistas y tuvimos oportunidad de ver un video del programa Nostalgia de la TV de la Isla, donde se presentaba Miguelito Valdez. En el show, Miguelito cantaba acompañado por un dúo compuesto por piano y bajo. Y cuando en el programa el maestro Pedro Flores le pregunta por los nombres de los miembros del dúo cuán grande no seria mi sorpresa al escuchar a Miguelito decir que el pianista era Al Escobar natural de Barranquilla, Colombia. Y mucho mayor fue mi impresión, en el momento en que, después que Al ejecutó un magnifico solo de piano, el famoso cantante cubano se dedicó a elogiarlo diciendo: «Yo no sabia que en Colombia se tocaba el piano tan lindo». Este episodio debió ocurrir, en los años 1970 o 1971, época en la que Al Escobar se encontraba viviendo en Puerto Rico. A partir de ese momento y gracias a la colaboración del gran coleccionista de videos Jaime Jaramillo, quien me obsequió una copia del mismo, comencé a difundirlo entre el mayor número de personas posible, con el fin de conseguir alguna información sobre la vida de Escobar. Durante todos esos años que siguieron fue muy difícil ubicarlo, hasta que por fin apareció en los Ángeles, donde fue localizado por una gestión adelantada con el concurso del músico Arturo López Viñas, el Sr. Rafael Bassi y del periodista de Los Ángeles Guido Herrera Yance. Su infancia en Colombia Álvaro Escobar Páez nació en Barranquilla el 8 de Marzo de 1930. Recuerda que su mamá le decía que había nacido un sábado de carnaval. Su Padre fue el destacado músico tolimense Gabriel Escobar Casas, quien vino a trabajar a Barranquilla y aquí conoció a doña Inés Páez, oriunda de Santa Marta, con la cual contrajo nupcias. El señor Escobar trabajaba para ese tiempo como director de la banda de la policía. Se distinguió por ser un ferviente promotor de los aires musicales nacionales, especialmente del bambuco. Su composición más famosa es el bambuco «Serenito De Mayo». Tiene el honor de haber aparecido en la primera película sonora hecha en Colombia en 1937, acompañando al dúo venezolano Ravengar-Espín. El Sr. Gabriel Escobar, fallecería en Nueva York el 8 de enero de 1953 y su cuerpo fue trasladado a Barranquilla para brindarle honores militares en la catedral Iglesia de San Nicolás. Desde pequeño Álvaro aprendió a leer música, bajo la orientación de su padre. Siempre lo acompañaba a los conciertos que ofrecía la banda de la policía todos los domingos, asistiendo conjuntamente con su madre y hermano. Su niñez transcurre en ciudad natal entre los conciertos, los juegos, las carreras en el parque, hasta que deciden viajar a la ciudad de Nueva York por iniciativa del señor Escobar Casas, en búsqueda de una mejor educación para sus niños. Allí, mientras sus hijos desarrollan actividades escolares propias de su edad, el señor Escobar hace lo suyo, estudiando en el New York College of Music, promocionando el bambuco, al cual tuvo que cambiar la escritura rítmica de 3/4 a 6/8, para que pudiera ser bien ejecutado por los músicos de la National Broadcasting Company. Precisamente, en un artículo publicado el diario El Colombiano de Medellín el 21 de septiembre de 1951, escribió lo siguiente: «En mi libro All Latin American Rhythms for the Modern Orchestra (Edward B. Marx, New York, 1950), describo este ritmo en seis por ocho, y parece que esta dando buenos resultados, pues algunas orquestas americanas y latinoamericanas están incluyendo en su repertorio bambucos y pasillos». En 1945, el joven Álvaro regresa a Barranquilla por disposición de su padre, ya que en un arranque de travesura se fue de su casa y se enlistó en el ejército norteamericano, en plena guerra mundial. Ya en Barranquilla entra a estudiar en el viejo colegio Biffi, sin abandonar sus estudios de piano, esta vez, con el profesor Aurelio Vásquez Pedrero. Es la época en que conoce a Pacho Galán y se hace gran amigo de Luis Alfonso Meza (pianista de la Jazz Band de la emisora Atlántico), quien, en ocasiones especiales, le brinda la oportunidad de tocar con la orquesta. Es también el momento en que forma su primer grupo musical con unos muchachos de su vecindario. El grupo tenía una instrumentación que comprendía bongoes, clave, marímbula y piano, con la cual se atrevieron a presentarse en la inauguración de un local comercial. Fue allí donde los vio el propietario de las Emisoras Unidas, el señor Roncallo, y los invitó para que se presentaran en su estación de radio. A partir de esa experiencia Al se sentiría tan bien que decide entonces dedicarse completamente a la música. Sin embargo, pronto tiene que abandonar el grupo porque en 1946 regresa nuevamente a Nueva York.
Posted on: Tue, 06 Aug 2013 01:52:59 +0000

Trending Topics



="stbody" style="min-height:30px;">
2014 A normal low budjet video we created for the children of
First and foremost I will like to thank Allah for all his mercy
Recenzia unui biletel. Un text scris acum 2 ani si putin. Luati
Ce texte ma touché énormément, lisez jusquau bout : Tu veux te
EKONOMI DAN BISNIS SENIN, 02 SEPTEMBER 2013 Adu Kuat Pejabat
Good Morning all! Before I start NY-day, I have to address this

Recently Viewed Topics




© 2015