¡ALGUIEN SE CREE QUE SE PODRÁ VIVIR TRANQUILO EN UN PAÍS - TopicsExpress



          

¡ALGUIEN SE CREE QUE SE PODRÁ VIVIR TRANQUILO EN UN PAÍS ASÍ! La austeridad condena a ocho millones de españoles más a la pobreza La Marea | 18/09/2013 | 1 MADRID // Las políticas de austeridad en Europa arrojan a millones de ciudadanos a la pobreza. Si no cambia nada, en 2025 habrá 25 millones de personas más viviendo debajo del umbral de la pobreza, según afirma un informe de la ONG Intermon-Oxfam presentado este miércoles. Uno de cada tres de estos nuevos pobres sería español, según el informe La trampa de la desigualdad, con lo cual en 2025 representarían el 42% de la población del país, es decir 20 millones de personas. “Si bien el incremento de la pobreza es un indicador claro de que la medicina no está funcionando, sino más bien matando al paciente, el aumento de los niveles de desigualdad en nuestro país y en el resto de Europa retrasarán durante décadas la recuperación de niveles de vida anteriores a la crisis. Estamos asistiendo a un cambio de modelo de sociedad en la cual la brecha entre ricos y pobres podría alcanzar niveles similares a los de Sudan del Sur o Paraguay”, afirma Jaime Atienza, director del Departamento de Campañas y Ciudadanía de Intermón Oxfam. Con las medidas de recortes de prestaciones sociales y subidas de impuestos que afectan sobre todo a las clases baja y media, se dispara la desigualdad. Así que para 2025, el 20% de la población más rica tendría unos ingresos 18 veces mayores que el 20% más pobre, calcula la ONG. Los ciudadanos perciben esta tendencia. Según una encuesta de Metroscopia para Intermon-Oxfam, el 76% de los españoles considera que con las actuales medidas las desigualdades y la pobreza se incrementarán o se mantendrán en los niveles actuales. El informe advierte a los dirigentes políticos de que hay que actuar ahora ya que, en opinión de los activistas de la organización, hay alternativas a la austeridad a ultranza. “El panorama parece catastrofista, pero no lo es si se reacciona a tiempo. Hay soluciones para evitar este pronóstico, pero pasan por abandonar las políticas de austeridad que se han implantado en Europa y en nuestro país, que no contribuyen al crecimiento (tal como se preconizó) sino que generan grandes dosis de desigualdad y empobrecen a los ciudadanos”, afirma Atienza. Entre estas alternativas, Intermon-Oxfam apunta programa de estímulo económico con especial hincapié en la creación de empleo y más inversión en servicios públicos, sobre todo en educación y sanidad. Para financiar este gasto propone crear “sistemas fiscales justos, que incluyan impuestos a la acumulación de riqueza y una Tasa sobre las Transacciones Financieras”, así como una mejor lucha contra la evasión y el fraude fiscal.
Posted on: Wed, 18 Sep 2013 16:37:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015