ALIENACIÓN PARENTAL y DSM-5 William Bernet, MD, profesor - TopicsExpress



          

ALIENACIÓN PARENTAL y DSM-5 William Bernet, MD, profesor emérito en el Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt , Nashville , Tennessee. [email protected] me autorizó a traducir y difundir este artículo recientemente publicado ahora en el número de septiembre de American Academy of Child & Adolescent Psychiatry News. El concepto de alienación parental se expresa claramente en el DSM- 5 - en particular en el problema relacional entre padres e hijos y el niño afectado por la relación parental angustia - a pesar de las palabras exactas no están en el libro. Ha habido discusión y debate desde hace varios años en cuanto a si la alienación parental ( PA ) debe incluirse en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales , quinta edición ( DSM- 5 ) . La propuesta de que la AP debe considerarse como un diagnóstico formal fue presentado al Grupo de Trabajo del DSM- 5 en 2008 , fue publicado en The American Journal of Family Therapy ( Bernet , Boch - Galhau , Baker , y Morrison, 2010 ) y, finalmente, se publicó como una monografía ( Bernet , 2010 , con cerca de 60 colaboradores ) . Básicamente, hemos propuesto que la PA se incluyera en el DSM- 5 , ya sea como un trastorno mental en la primera parte del libro , o como un problema relacional en el capítulo del DSM- 5 , " Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica " o como un diagnóstico propuesto en el capítulo del DSM- 5 , "Condiciones de estudio adicional . " Nuestra definición de AP es que se trata de una enfermedad mental en la que un niño - por lo general uno de cuyos progenitores está implicado en una separación o divorcio de alto conflicto – se alía fuertemente con él( progenitor alienador) y rechaza la relación con el otro (progenitor alienado) sin justificación legítima. Aunque a veces ha habido controversia sobre el síndrome de alienación parental, casi no hay desacuerdo sobre el concepto más genérico de la AP . Casi todos los profesionales de la salud mental que trabajan con niños de padres divorciados reconocen que la AP - como lo definimos - afecta a miles de familias y causa gran dolor y penurias. Existe una extensa investigación cualitativa descriptiva acerca de AP e investigaciones cuantitativas más limitadas en número. En última instancia, hemos desarrollado una bibliografía de 900 referencias con respecto a la AP con la literatura profesional de 36 países en seis continentes. En respuesta a nuestra propuesta, el Grupo de Tareas del DSM- 5 (Task Force) dijeron que no querían la PA sea un diagnóstico independiente con su propio número de código. Pensaban que la AP es un claro ejemplo de un diagnóstico que ya existe: el problema relacional entre padres e hijos. Con la reciente publicación del DSM- 5, nos complace ver que la AP puede ahora ser identificada y codificada de varias maneras diferentes, utilizando la terminología de los nuevos diagnóstico en el mismo. A pesar de las palabras, " alienación parental ", no aparecen, el espíritu de la AP es fuerte y bien representada en el DSM- 5 (American Psychiatric Association, 2013) . Si un médico clínico o forense determina que un niño se ve afectado por la AP, deben considerarse los siguientes diagnósticos . 1. Problema relacional entre padres e hijos ahora cuenta con la discusión en el texto del DSM- 5 ( p. 715) . El análisis explica que los problemas cognitivos en un problema relacional entre padres e hijos "pueden incluir atribuciones negativas a las intenciones del progenitor, hostilidad hacia o chivos expiatorios del otro , y sentimientos injustificados de distanciamiento”. Lo anterior es una muy buena descripción de la experiencia del niño en la AP, ya que el niño atribuye persistentes intenciones negativas a los sentimientos y comportamientos del progenitor rechazado. También, el niño es persistentemente hostil al mismo y lo culpa por todo lo malo que sucede. Es una pena que los autores del DSM- 5 utilicen la frase "sentimientos injustificados de distanciamiento ", pues casi todos los autores sobre este tema utilizan "distanciamiento " para referirse los sentimientos justificados y "alienación " para los sentimientos innecesarios e injustificados. 2. Niños afectados por distress en la relación parental: es un importante nuevo diagnóstico en el DSM- 5 ( p. 716) . Debe utilizarse "cuando el objeto de atención clínica son los efectos negativos de la discordia en relación parental (por ejemplo, altos niveles de conflicto, angustia o menosprecio) sobre un niño o niña en la familia, incluidos los efectos sobre los trastornos mentales o físicos del niño”. La misma es una muy buena descripción de qué produce la alienación parental. Es decir, la AP por lo general aparece durante el curso de una separación o divorcio de muy conflictos y que casi siempre implica menosprecio persistente hacia el progenitor alienado rechazado por el progenitor alienador . 3. Abuso o maltrato psicológico infantil es otro nuevo diagnóstico en el DSM- 5 (p.719). Se define como “actos verbales o simbólicos no accidentales de los padres o cuidadores que con un potencial razonable para producir un daño psicológico significativo en el niño o niña". En muchos casos de AP, el comportamiento del progenitor alienador constituye claramente un maltrato psicológico infantil. 4. Síntomas delirantes en un socio (partner) de una persona con trastorno delirante es la terminología DSM- 5 para el trastorno psicótico compartido o folie à deux ( p. 122 ). La definición es: "En el contexto de una relación, el material delirante del socio dominante proporciona contenido de la creencia delirante por el individuo que de otra manera no cumplen plenamente los criterios para el trastorno delirante”. En casos graves de AP, las obsesiones del progenitor alienador se convierten en ideas delirantes sobre el padre alienado las que son compartidas con la hija o hijo. 5. Trastorno facticio impuesto a otro es la terminología DSM- 5 para el trastorno facticio por poderes o trastorno de Münchausen por poderes (p. 325 ). Se define como "falsificación de signos o síntomas físicos o psicológicos, o inducción de la lesión o enfermedad en otra persona asociada a engaño identificado”. En algunos casos de AP, ello describe el comportamiento del progenitor alienador. El concepto de alienación parental se expresa claramente en el DSM- 5 - sobre todo en el problema relacional entre padres e hijos y el niño afectado por la relación parental conflictiva (distress) - a pesar de la frase Alienación Parental no aparece en el libro. Esto consituye una gran avance sobre el DSM-IV - TR, especialmente con la adición del nuevo diagnóstico abuso psicológico infantil . Los psiquiatras de niños y adolescentes deberían hacer uso de estos diagnósticos al evaluar y tratar niños, niñas y adolescentes que sufren de Alienación Parental. Si los terapeutas se sienten frustrados por los casos de AP, se debe consultar los libros recientemente publicados (Gottlieb , 2012 ; Baker y Sauber , 2012 ). Los siquiatras forenses encontrarán mucha utilidad en el recientemente publicado: Parental alienation: The handbook for mental health and legal professionals de Lorandos , Bernet y Sauber ( 2013 ) . Referencias American Psychiatric Association (2013) . Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición. Arlington, VA: Asociación Americana de Psiquiatría. Baker, A. J. L., y Sauber , S. R. ( Eds. ) . ( 2012 ) . El trabajo con niños y familias alienados: una guía clínica. New York, NY: Routledge . Bernet , W. ( ed.) (2010) . La alienación parental, el DSM- 5 , y la CIE- 11. Springfield, IL: Charles C Thomas . Bernet , W., Boch - Galhau , W. v , Baker , AJL , y Morrison , S. ( 2010 ) . La alienación parental, el DSM- V y CIE- 11 . American Journal of Family Therapy 38 (2 , 76-187 . Gottlieb, L. J. ( 2012 ) . El síndrome de alienación parental : una terapia familiar y sistemas colaborativos enfoque de mejora . Springfield , IL: Charles C Thomas . Lorandos , D., Bernet , W., y Sauber , S. R. ( 2013 ) . La alienación parental : Manual para profesionales del derecho y de la salud mental . Springfield, IL: Charles C Thomas .
Posted on: Sun, 15 Sep 2013 17:37:00 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015