ALIMENTOS QUE AYUDAN AL CEREBRO Y A LA MEMORIA PIMIENTOS: - TopicsExpress



          

ALIMENTOS QUE AYUDAN AL CEREBRO Y A LA MEMORIA PIMIENTOS: Científicos de la Universidad de Brown han descubierto que los cambios químicos que ocurren en el cerebro cuando se come comida picante pueden se muy perjudiciales en el aprendizaje y la memoria. Pero la comida caliente también puede ser beneficiosa. BATATA: Las batatas (patatas dulces, boniatos) son uno de los alimentos más saludables que existen y son la fuente más rica de beta-caroteno que, al igual que la vitamina E, es un gran antioxidante. Este tubérculo es también el alimento básico de Okinawa, y Okinawa es el centro de la longevidad. Situada en el extremo sur de Japón, en esta región hay más personas que viven más de 100 años (y con buena salud cognitiva) que en cualquier otro lugar del mundo. JUGO DE REMOLACHA (BETABEL): Tomar jugo de remolacha puede aumentar el flujo de sangre que llega al cerebro y mejorar la cognición, según estudios realizados por la Universidad de Wake Forest. Esto se debe a las altas concentraciones de nitratos que se encuentran naturalmente en la remolacha. Los nitratos tienen la capacidad de enviar sangre y oxígeno adicional a la materia gris de los lóbulos frontales, que están asociados con el funcionamiento ejecutivo. En el estudio, los investigadores notaron una diferencia en la función cerebral en personas mayores después de que bebieron jugo de remolacha a diario. CEREALES PARA EL DESAYUNO No cualquier cereal: cereales fortificados para el desayuno. La fortificación es importante porque aporta vitamina B-12. Esto se basa en una investigación realizada por un equipo de investigadores de Singapur, que demostraron que las personas que tenían vitamina B12 circulando en la sangre tenían un mejor funcionamiento de la memoria y una mejor capacidad de atención. Y los cereales para el desayuno aportan vitamina B12 de una manera que permite una absorción bastante alta. Al elegir cereales en el supermercado, busque las palabras vitamina B12 o cianocobalamina (el nombre químico) en la etiqueta. YOGURT: Aparentemente, una buena digestión y una buena función cerebral van de la mano. Un estudio reciente desarrollado por la UCLA indica que las mujeres que consumían probióticos (las bacterias buenas que se encuentran en el yogur) regularmente, mostraron un aumento en su función cerebral, ya sea descansando o realizando una tarea. Los científicos explican que el cambio en el ambiente bacteriano del intestino estimula una señal que se envía al cerebro, mejorando la función cognitiva en las áreas de la corteza prefrontal. Comer un yogur diario también tiene otros beneficios para la salud, como el aumento de la sensación de saciedad y la reducción del riesgo de infecciones por hongos. Dr. George de la Torre. IACNHC, Inc
Posted on: Mon, 18 Nov 2013 17:44:59 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015