AMIGOS DEL JAZZ ARGENTINO - CREADOR ROBERTO ZAVALLA NOTICIAS Nº - TopicsExpress



          

AMIGOS DEL JAZZ ARGENTINO - CREADOR ROBERTO ZAVALLA NOTICIAS Nº 111 DÚO GRETA KOHAN – LUCAS FERRARI El viernes 06 de septiembre de 2013 dio comienzo a un ciclo de tres presentaciones en el Bar El Filete, Museo de la Ciudad, Defensa 217 metros de la Plaza de Mayo. En esta oportunidad este joven dúo presentó un variado pentagrama, entre temas de la década de ´10 al ´30 contando con la apoyatura de un piano vertical donde en su interior conserva aún la máquina para preparar rollos para pianola. Sinceramente sonaba a dicha máquina, un sonido metálico pero no desagradable. 1º) Oh, I´m Evil (Tema interpretado Una Mae Carlisle, fin década del ´30) M y A: vocalizado por Greta, quien se había “luqueado” con un vestido rojo, y unos zapatitos muy coquetos. Epa… más no se quedó atrás Lucas con su siempre presente gorra con visera. 2º) To day I trust M: como ya comenté sobre las próximas presentaciones, este dúo invitó a las restantes vocalistas, y aquí se presentó Andrea Díaz. Lucas tomó el estilo de Thomas “Fats” Waller, esas cascadas de notas, bien bluseadas. 3º) Baby, what you what me to do (Mathis James “Jimmy” Reed) (1959) M: y no hay dos sin tres, aquí tomó la voz cantante Mariel Caló, sonando a b-w y Lucas caminando sobre el desafinado. Muy lindo. 4º) It´s Ony a papermoon (Harold Arlen) (1933) NR: de aquí hasta el final del show todos los temas fueron vocalizados por Greta Kohan, y en esta oportunidad el ritmo de habanera, un estilo diferente, poco escuchado, nos permitió balancearnos en nuestros sillas. Ja-ja. Lucas aporreó con mucha exactitud, interpoló dos o tres compases de otra melodía, y entiendo aquí la gestión vocal fue muy afiatada, es indiscutible el tema “tiró”, “gustó”. Upita. Ja-ja. 5º) Route 66 (Bobby Troup) (1946) M: destacar los pasajes como solista de Lucas, personalmente me resulta normal en él, y su juventud indica que futuro promisorio tiene. Además me pregunto donde estaban las partituras, no había atril en ninguno de los músicos, quizás estaban en el techo del lugar…porqué digo esto…Greta posaba su vista hacia ese lugar, pero también cerraba sus ojitos. Ja-ja. Son jóvenes y el “alemán” está lejos para ellos. Ja-ja. 6º) Gee Baby, ain´t good to you? (Andy Razaf) (1929) M: un blues. 7º) The Chant (Mel Stitzel) (1926) M: Tema interpretado originalmente por Jelly Roll Morton A: dedicado por Lucas a mi... yo…se imaginan…chochísimo. Ja-ja. 8º) That Aint´t Right (Nat King Cole) (1943) A: tema tomado de la cinta sonora de la película Tiempo Tormentoso, filmada por el año1943. Muy bluseado, muy arrastrado, Greta se jugó, con un solo de Lucas bien marcada las notas, con un pasaje en tiempo doblado, para luego “irnos”. Ja-ja. 9º) I love you, for sentimental reasons (Harry Archer) (1923) M: una balada originalmente tomada entre otros por Nat King Cole. El despliegue de Lucas, bien “bolichero”. Ja-ja. Debo destacar el muy buen afiatamiento en esta pareja musical. Me llamó poderosamente el contacto entre ellos. 10º) Back Water Blues (Bessie Smith) (1927) A: otro tema dedicado a mi, pero a medio tiempo. Estaba de turno pregunté….ja-ja. Aleluya. A: al borde del escenario, había una jarra con un cartel copiado del original que Thomas Fats Waller tenía en sus presentaciones, y el texto decía: “Feed the Kitty”. Me parece que Lucas en fanático de Waller, Morton, y porqué no Manuel Fraga. 11º) L-O-V-E (Joe Young) M: la cantante Greta, tiene sus preferencias por temas del repertorio de Nat King Cole, y aquí de indicó con un hermoso “foxtrito”, bien picadito. Ja-ja. 12º) Basin Street Blues (Glenn Miller- Jack Teagarden) (1923) M: tema clásico de las orquestas de jazz tradicional. 13º) Our Love is Here To Stay (George e Ira Gershwin) (1938) M: Melodía a medio tempo. 14º) Ooo Baba Leba M: el ritmo de booie-woogie, nos movió la estantería, altísima velocidad, donde la joven vocalista “scateó” y las frenadas del pianista…infernales. 15º) Oh, I´m Evil Apostilla o Matiz: aquí Greta Kohan tomó una “bocina”, improvisando otros sonidos a su voz. Uauuu… y finalizó el tema con el “micro” normal. Volvimos a la actualidad. Ja-ja. Me resultó simpático, son jóvenes y están en el cambio. 16º) Everyday I Have The Bues (Sparks y Marion Pinetop) (1935) M: la “intro” muy melódica, blues arrastrado, profundo, Greta nuevamente se “jugo” y Lucas “desparramó” una notas también muy fuertes, profundas, muy marcadas…y un cierre a piano “forte”. 17º) Buddy Bolden´s Blues (Jelly Roll Morton) (1939) M: muy sentida melodía. 18º) All of me (Simons – Marks) (1931) M: nuevamente la “bocina” (ji-ji) se hizo presente en este clásico de los clásicos. 19º) Summertime (George e Ira Gershwin) (1935) M: melodía cuyo final, ultimo compás, fue cerrada con el “chan- chan” típico de la música ciudadana. NR: dos músicos jóvenes, con mucha alegría para tomar los temas, con su jarra en el escenario, con su bocina, con su look. Alegría, pese a la seriedad de cómo interpretan el listado de temas. NR: los años no me perdonan y mi “destacada” sordera así lo indica. Explico…cuando escuché con auriculares profesionales, la grabación en vivo, pude apreciar la gestión de Greta, y entender sus pasajes vocales, su “trinos” y “gorjeos”…si…quizás cause risa mis palabras pero no miento. NR: debo confesar algo o repetir algo expuesto en forma oral en los programas radiales, en mis informes de noticias, no soy periodista especializado en jazz, no soy locutor profesional, pero si soy fanático del Jazz y Blues y cuento todo como mi corazón me lo indica.
Posted on: Tue, 10 Sep 2013 12:44:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015