AMLO marcha del Ángel al Zócalo, y coloca urnas en Avenida - TopicsExpress



          

AMLO marcha del Ángel al Zócalo, y coloca urnas en Avenida Reforma; por la noche se define la Consulta Popular Andrés Manuel López Obrador en movilización. Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo Ciudad de México, 6 de octubre (SinEmbargo).– Después del llamado que realizó Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a una desobediencia civil pacífica, hoy marcha desde el Monumento a la Independencia hacia el Zócalo para protestar en contra de la iniciativa de Reforma Energética del Presidente Enrique Peña Nieto. La manifestación-mitin que arrancará a las 10:00 de la mañana de El Ángel, es la tercera movilización de Morena y se da dos días después de que el tabasqueño convocó al pueblo de México a no acatar la resolución de Peña Nieto, si se niega a responder a la solicitud que le hizo de convocar a una Consulta Popular. López Obrador insiste en que se le pregunte a la población su opinión sobre las modificaciones a la Constitución Mexicana que planteó el Gobierno Federal para abrir el sector energético a la inversión privada. Hace unos días, como resultado de la marcha multitudinaria que encabezó el 22 de septiembre, Obrador envió una solicitud por escrito a Los Pinos. De acuerdo con la Ley, una Consulta Popular puede solicitarla directamente el Ejecutivo, el Congreso de la Unión o 2% del padrón electoral. López Obrador, antes de optar por el referéndum, le solicitó a Peña Nieto consultar a la población mexicana antes de aprobar una reforma energética que modifique los artículos 27y 28 constituciones. Sin embargo el Ejecutivo no contestó y por ese motivo, Andrés Manuel inició desde la semana pasada la recolección de firmas y número de credencial de elector para solicitar la Consulta a través del padrón electoral. El tabasqueño anunció que este día será de decisiones y se recabarán firmas en unas urnas que se colocarán sobre Avenida Paseo de la Reforma y en el Zócalo capitalino. Al concluir la marcha-mitin Morena realizará por la noche un recuento de las firmas recaudadas y decidirá cómo y cuándo solicitarán la Consulta sobre la Reforma Energética. Los organizadores de la marcha hicieron un llamado a manifestarse de forma pacífica y a no caer en provocaciones de personas violentas ajenas al movimiento. Durante su primera concentración masiva en defensa del sector energético y la economía popular que Obrador realizó el pasado 8 de septiembre, dio instrucciones a sus seguidores sobre la forma de conducirse en sus marchas. El tabasqueño anunció que en la estrategia que seguirán los simpatizantes de Obrador y Morena estará en primer plano la “No violencia” y se evitará a infiltrados en las filas del movimiento. “Vamos a evitar caer en la provocación y todos vamos a cuidar de que a nuestro movimiento no entren los infiltrados, los halcones del gobierno que se hacen pasar por extremistas y radicales, cuando en realidad siguen órdenes de las esferas más altas del poder”, dijo. Obrador siguió: “propongo que nadie se tape el rostro. Vamos a dar la cara siempre de nuestros actos porque no tenemos nada que ocultar”. La marcha que López Obrador convocó el pasado 22 de septiembre fue pacífica y para este domingo se prevé que como las dos concentraciones anteriores, la movilización se realice en los mismos términos. AMLO VA POR SU CUENTA EN FIRMAS A pesar de que Andrés Manuel aceptó el llamado de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano a unirse en la lucha por detener la iniciativa de reforma energética de Peña Nieto y a ir juntos por una Consulta Popular, el tabasqueño trabaja por su cuenta en la recolección de firmas. Los perredistas que cerraron filas con Cuauhtémoc Cárdenas en torno a la Consulta Popular anunciaron la semana pasada, sin López Obrador, que acelerarán el paso para completar las 1.6 millones de firmas que se requieren para solicitar un referéndum antes de que se vote la iniciativa. Justo hace dos semanas el tabasqueño firmó un comunicado con Cárdenas y algunos representantes de la sociedad civil y la academia, donde hizo un llamado conjunto al pueblo de México a rechazar los cambios constitucionales a los artículos 27 y 28 de la Carta Magna propuestos por Peña Nieto. El llamado de Cárdenas a López Obrador fue explícito: públicamente le solicitó sumarse a la solicitud de una Consulta Popular para impedir la reforma energética que busca abrir el sector energético mexicano a la inversión privada a través de contratos de utilidad compartida. Pero el comité que anunció que antes de que se termine octubre estarán listos los 1.6 millones de electores y que también dijo que se reunirá periódicamente para revisar avances, desconoce cómo está trabajando López Obrador. “Cada quien está empujando de acuerdo con sus visiones y compromisos políticos. No hay contradicción con lo que esté llevando Morena y nosotros. No sé si la recolección de firmas que ellos están haciendo esté consignando los requisitos que son necesarios para darle validez al número de firmas y pudieran registrarse en el caso de la consulta. Yo diría que todo aquel que está empujando desde cualquier trinchera hacia la defensa del petróleo nacionalizado, estamos coincidiendo; podremos aparece juntos o aparecer separados, lo importante es que coincidimos en una misma causa”, dijo Cárdenas Solórzano en conferencia de prensa. El Senador Alejandro Encinas, uno de los legisladores más cercanos a Obrador, dijo que Morena no está coordinándose con el PRD para la recolección del padrón necesario para la Consulta. “No, Morena va a incorporar su primera fase de colección de firmas en la marcha. Están haciendo su propio procedimiento y cumpliendo con el número de credencial de elector del ciudadano, pero están por separado. Llegará el momento que se sumen, cuando termine la recolección y pueden sumarse si persiste la intención de hacer cambios constitucionales”, dijo.
Posted on: Sun, 06 Oct 2013 12:51:06 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015