AMPLÍAN LA CAPACIDAD DE CÁRCAMO, EN TLALNE Se evitarán - TopicsExpress



          

AMPLÍAN LA CAPACIDAD DE CÁRCAMO, EN TLALNE Se evitarán inundaciones en por lo menos 5 colonias del municipio El gobierno municipal de Tlalnepantla, amplió la capacidad del cárcamo de bombeo Santiaguito, para lo cual, invirtió 250 mil pesos de recursos propios. Gracias a que los trabajos fueron realizados por personal del Organismo Público Descentralizado para la Prestación del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (OPDM), se logró un ahorro de cerca de aproximadamente 3 millones de pesos. En su discurso en donde puso en operación las obras, el alcalde Pablo Basáñez reconoció a los trabajadores del OPDM, “porque si hubiéramos contratado una empresa para que hiciera estas obras, nos hubieran cobrado casi 3 millones de pesos; pero se logró a partir de un gran esfuerzo de los trabajadores y de sacar materiales de muchas partes, dejarla en 250 mil pesos, dejando este cárcamo prácticamente en las condiciones en las que empezó a trabajar hace 30 años”, dijo el alcalde. De igual forma, el presidente municipal agradeció el apoyo del gobernador Eruviel Ávila Villegas, así como la total disposición de la CAEM de coadyuvar con Tlalnepantla en este sentido, así como del presidente de la República Enrique Peña Nieto, por el compromiso de construir el Túnel Emisor Poniente II, en el que se invertirán cerca de 4 mil 900 millones de pesos; obra que impactará, dijo, a todo el Valle de México. “Ya se ha firmado el convenio entre el gobierno del Estado de México y la Conagua, para esta importante obra que no es para Tlalnepantla, sino en beneficio de todo el Valle de México. En la medida en que este túnel sea una vía de desfogue del agua, los ríos que pasan por esta zona no llevarán tanta carga, y en consecuencia, habrá menos riesgos de inundaciones”, puntualizó Basáñez García. Por otra parte, el titular del OPDM, Francisco Núñez Escudero, informó que los trabajos de ampliación de capacidad del cárcamo Santiaguito, disminuirá considerablemente el riesgo de inundaciones en las colonias Acueducto de Tenayuca, Las Palomas, San Lucas Patoni, Ampliación La Arbolada y el Arenal, en donde habitan más de 11 mil personas. El funcionario explicó que la falta de mantenimiento mayor en este equipo desde hace más de 8 años, le había restado capacidad de desalojo de 2 mil 500 metros cúbicos por segundo, a sólo 800. “Hoy, este equipo ha sido renovado con tecnología de punta, aumentando su capacidad de desalojo a 3 mil 500 metros cúbicos por segundo, mismos que se van hacia el Río Tlalnepantla”, detalló. De esta manera, el cárcamo Santiaguito se convierte así, en el equipo de bombeo de mayor desalojo de aguas pluviales del OPDM, disminuyendo el riesgo de inundaciones en las colonias mencionadas, así como en la avenida Mario Colín en su entronque con el puente del Eje Central “Lázaro Cárdenas”, en los límites con el Distrito Federal. El alcalde explicó que, en la presente temporada de lluvias, la “posibilidad de una inundación en Tlalnepantla, no se dejó en manos de la casualidad, sino que se actuó a tiempo realizando el mantenimiento permanente en la red de mil 300 kilómetros del drenaje municipal, mejorando así el servicio de saneamiento, disminuyendo considerablemente riesgos mayores por fuertes lluvias”, detalló. Tlalnepantla mantiene una infraestructura de 46 plantas de bombeo de aguas residuales en el municipio, además de conformar un Plan Preventivo para la temporada de lluvias 2013, desarrollando el operativo Tláloc mediante más de mil 100 elementos, 244 vehículos, 14 refugios, con capacidad de atención cercana a 7 mil damnificados. El Ejecutivo municipal recordó que hace unas semanas, también se puso en funcionamiento el cárcamo Rosario II, en beneficio de 15 mil habitantes, con una inversión que supera los 5 millones de pesos. Por otra parte, agradeció la respuesta favorable de la Comisión Nacional del Agua a la gestión de deshierbar y rectificar el Río Tlalnepantla, en el que ya se drenó y se está limpiando toda la maleza para darle mayor capacidad de desalojar el agua pluvial. Obra en la que, dijo, se invierten 10 millones de pesos de recursos federales. Hoy la coordinación con la Conagua y con la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM), es inmediata, de tal forma que estamos logrando de manera muy eficiente que las redes de agua no se saturen, concluyó Pablo Basáñez García. PREVENCIÓN El gobierno municipal está impulsando proyectos para evitar inundaciones. 250 mil pesos se invirtieron en todas las obras de rehabilitación 11 mil personas de 5 colonias, por lo menos, se verán beneficiadas
Posted on: Fri, 04 Oct 2013 14:40:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015