ANALISTA POLÍTICO MÉXICO NUEVO: EL ESTADO MEXICANO, ES - TopicsExpress



          

ANALISTA POLÍTICO MÉXICO NUEVO: EL ESTADO MEXICANO, ES DÉBIL Juan Carlos Reyes Torres, Analista Político, Twitter: @jcreyest Te has preguntado ¿Qué tan fuerte es México? ¿Qué futuro tenemos los mexicanos? ¿Los mexicanos –realmente- queremos a México? La mexicanidad, el patriotismo, el nacionalismo son valores, sentimientos, actitudes y expresiones culturales que nos cohesionan y describen. Soy orgullosamente mexicano, pero el presente de México no me gusta, me angustia, si continuamos así no habrá futuro para las nuevas generaciones. Tengo frente a mí una gráfica que elaboró Miguel Messmacher, un brillante economista que está al frente de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es Doctor en Economía y fue profesor en Harvard. Lo que la gráfica nos muestra es lamentable, terrible y deprimente. La gráfica describe el tamaño del Estado mexicano en comparación con otros del resto del mundo, algunos de éstos forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En la gráfica se muestra el tamaño del presupuesto, del gasto público que cada país ejerce anualmente, medido como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) a precios del 2011. ¿Qué les digo? Los resultados son espantosos, de 29 países que son medidos en este estudio –los mexicanos- ocupamos el lugar 27. La gráfica tiene como soporte documental fuentes provenientes de la OCDE, del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la propia Ley del Presupuesto de Egresos de la Federación (mexicana) para el ejercicio fiscal 2012. El promedio del gasto público total que ejercen los países miembros de la OCDE es de 46.5; el promedio de gasto de los países que conforman el bloque de América latina es de 27.1; el promedio de gasto del Estado mexicano es de 19.5. Vamos a las comparaciones, el Estado Francés gasta más del 50% por ciento por eso es fuerte, el estado Sueco gasta casi el 50, los Ingleses el 48%, los Alemanes el 45% al igual que los Canadienses; los Americanos el 40%, los japoneses el 39% al igual que el Brasil. Turquía y Argentina destinan el 37% del gasto público total para sostener sus respectivos estados nacionales; Ecuador y Venezuela están por arriba del 35%; Uruguay, Bolivia y Corea gastan arriba del 30%; Colombia, Chile y Tailandia alrededor del 25%; China a pesar de su inmensidad gasta más del 20 % del gasto total. México y Costa Rica gastamos el 19.5%, arriba de Paraguay que gasta alrededor del 18%. Se dan cuenta por qué no tenemos suficientes puertos, aeropuertos, carreteras, hospitales, universidades, laboratorios, policía eficaz; se entiende ahora porque los servicios médicos suecos son de excelencia, se comprende que los niños japoneses van a la escuela todo el día y asisten también los sábados. Ven ahora por qué los alemanes desarrollan tanta tecnología de punta. ¿Qué tenemos qué hacer? El Presidente de México lo entiende bien, envió al Congreso de la Unión la iniciativa de Reforma Hacendaria y Social que si los legisladores aprueban habrá de iniciar un cambio cierto y responsable para México.
Posted on: Mon, 07 Oct 2013 17:37:04 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015