ANTORCHA POLITICA Por Jorge A. Contreras LA ALIANZA PAN PRD, - TopicsExpress



          

ANTORCHA POLITICA Por Jorge A. Contreras LA ALIANZA PAN PRD, SOLO VOLUNTADES El anuncio de las dirigencias del PAN y del PRD sobre una alianza electoral, es un pacto de voluntades, Acción Nacional tendrá que llevar la propuesta a su comité nacional para que autorice dicha propuesta. Por su parte la Comisión Política del PRD tendrá que contar con la aprobación del 60% de sus miembros o la alianza podrá no realizarse, como sucedió en Veracruz. La determinación de esta alianza quedará en manos de las instancias nacionales de sus partidos. Más sin embargo, las condiciones de la votación anterior no es la misma para estas elecciones intermedias. Pues la mayor parte de sus cuadros se han deslindado de sus partidos y es algo que se debe analizar. También el valor de los candidatos externos, pus hemos señalado que son expertos negociadores, pero francamente sus cuadros no tienen rentabilidad electoral. El respeto a los acuerdos, pues si bien ambos partidos pueden promover sus cuadros, ya vimos que en el11, la ambiciones terminaron con el proyecto d alianza al cuatro para las 12. UNA REVISADA A LAS ALIANZAS ENTRE ÉSTOS PARTIDOS, NOS DEJÓ ESTO: Las alianzas entre el PAN y el PRD perdieron fuerza y votos en los estados ante el PRI, que logró vencer en cuatro entidades donde panistas y perredistas participaron juntos en los comicios de este domingo 7 de julio. En Sinaloa, donde hace tres años PAN y PRD ganaron la gubernatura con Mario López Valdés, lograron ganar solo en tres de los 17 municipios en disputa. La alianza del PRI con sus tradicionales compañeros de fórmula —Nueva Alianza y el Partido Verde— se llevó el triunfo, según el Programa de Resultados Preliminares (PREP). Panistas y perredistas acordaron alianzas de facto en Quintana Roo y Veracruz, estados que también ganó el Revolucionario Institucional. En Quintana Roo, el PRI se llevó los municipios turísticos de Benito Juárez —donde se encuentra Cancún, uno de los destinos vacacionales más importantes del país— Cozumel, Tulum e Isla Mujeres; además el PRI conservó su mayoría en el Congreso local, según el PREP. El PRI ha gobernado Quintana Roo desde 1974, cuando se constituyó como estado. En Veracruz, las tendencias electorales favorecieron a sus candidatos a presidentes municipales en Coatzacoalcos, Boca del Río, Xalapa y Veracruz, así como en la conformación del Congreso local. El priismo ha gobernado Veracruz los últimos 80 años. En Zacatecas, donde el PAN y el PRD también fueron en alianza, el PRI ganó más de la mitad de los ayuntamientos, con 34 de las 58 localidades. La alianza entre panistas y perredistas repitió el triunfo que obtuvo en las elecciones a gobernador en 2010 en Oaxaca y Puebla, y este año sumaron una victoria en Aguascalientes. En Oaxaca, donde hace tres años PAN y PRD arrebataron el gobierno del estado al PRI, la alianza ganó 37 municipios y 16 distritos electorales. En Puebla, el candidato de la coalición Puebla Unida—integrada por PAN, PRD, Nueva Alianza, Compromiso por Puebla—, Antonio Gali Fayad, ganó la capital poblana y una decena de municipios más, además aventaja en los distritos electorales, lo que le dará mayoría en el Congreso estatal. En Aguascalientes, estado gobernado por el PRI, la alianza logró el 40.49% de los ayuntamientos contra el 34.69% de los ganados por el PRI-PVEM. En Hidalgo, el PRI arrasó al ganar los 18 distritos electorales de la entidad, con poco más del 40% de los sufragios. Entre ellos, ganaron los distritos de Pachuca Poniente y Oriente, que estaban en manos del PRD y del PAN. El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en Hidalgo, Alejandro Moreno Abud, reconoció la derrota del blanquiazul en las elecciones. En los comicios de 2010, la alianza entre panistas y perredistas logró la victoria en las tres entidades en las que compitió por la gubernatura del estado: Sinaloa, Oaxaca y Puebla. En éste año, solo Kiko Vega logró ganar en Baja California en una alianza PAN-PRD,e n la que el PRD no cuenta para nada. MATEMÁTICAS DE LA UAN SE INTEGRA A CONIM El coordinador del Área Académica de Ciencias Básicas e Ingenierías, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Enrique Montoya Suárez, informó que, en el marco del Congreso de la Sociedad Matemática Mexicana (SMM) que se celebró en Mérida, se llevó a cabo el XVIII Encuentro de Escuelas en Matemáticas. Comentó, que dentro de los trabajos de dicha reunión se logró que el Programa Académico de la Licenciatura en Matemáticas de la UAN se integre al Comité Nacional de Instituciones de Matemáticas (CONIM), mismo que fue representado por Dalia Imelda Castillo Márquez, coordinadora del Programa Académico de la Licenciatura en Matemáticas. Puntualizó que al CONIM se integraron 27 Programas de Licenciatura en Matemáticas de todo el país; por mencionar algunas de las Instituciones participantes destacan: La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad de Guadalajara (UDG). Añadió, que también se integraron la Universidad Veracruzana(UV), Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Universidad de Colima (UdeC), Universidad Autónoma de Yucatán(UADY), Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), entre otras. Explicó que dentro de las actividades que se realizarán en la CONIM, destacan el proponer, analizar e implementar acciones que contribuyan a elevar el nivel de desarrollo de las escuelas de matemáticas de provincia en colaboración con las instituciones más desarrolladas, así como promover permanentemente el intercambio académico institucional. Especificó, que de igual importancia será organizar actividades conjuntas de carácter académico a favor del desarrollo de las matemáticas en México, integrar programas nacionales de fomento a la enseñanza, investigación y cultura matemática, además de la participación en el diseño de las políticas educativas nacionales, referentes al área de las matemáticas, influyendo en las instancias oficiales con el fin de impulsarlas matemáticas del país, así como líneas de apoyo especiales que contribuyan al desarrollo de las instituciones de matemática. Explicó que también se enfocarán en establecer ligas y foros permanentes a través de los medios electrónicos, además de promover el desarrollo de los posgrados nacionales en matemáticas. Asimismo, dijo que en esta reunión se informó a los representantes de las Instituciones, que el Consejo de Acreditación de Programas Educativos en Matemática (CAPEM), fue acreedora al reconocimiento internacional, como organismo responsable en México de los procesos de acreditación de programas de Matemáticas, por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES). “Lo anterior es de importante relevancia, ya que no existía un organismo acreditador para las Licenciaturas de Matemáticas en todo el país”, concluyó.
Posted on: Mon, 18 Nov 2013 00:28:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015