AVE MARIA! BLESSED SUNDAY AND HAPPY BIRTHDAY TO - TopicsExpress



          

AVE MARIA! BLESSED SUNDAY AND HAPPY BIRTHDAY TO ALL...!!! DOMINGO 1 de ADVIENTO- Ciclo A - Con este Domingo Primero de Adviento comenzamos un nuevo Ciclo Litúrgico. El Adviento nos recuerda que estamos a la espera del Salvador. Y las Lecturas de hoy nos invitan a ver la venida del Señor de varias maneras: Una es la venida del Señor a nuestro corazón. Otra es la celebración de la primera venida del Señor, cuando nació hace casi dos mil años. Y otra es la que se refiere a la Parusía; es decir, a la venida gloriosa de Cristo al final de los tiempos. Respecto de la venida del Señor a nuestro corazón, la Primera Lectura del Profeta Isaías (Is. 2, 1-5) nos recuerda que debemos prepararnos “para que El nos instruya en sus caminos y podamos marchar por sus sendas”. Respecto a la primera venida del Señor, es lo que solemos celebrar en Navidad. Y para esa venida también hay que prepararse. ¿Cómo? Preparando el corazón para que Jesús pueda acunarse en nuestro interior. Respecto de la Segunda Venida de Cristo en gloria, la Carta de San Pablo a los Romanos (Rom. 13, 11-14) nos hace ver una realidad: a medida que avanza la historia, cada vez nos encontramos más cerca de la Parusía: “ahora nuestra salvación está más cerca que cuando empezamos a creer”. Por eso nos invita San Pablo a “despertar del sueño”. Y ¿en qué consiste ese sueño? Consiste en que vivimos fuera de la realidad, tal como nos lo indica el mismo Jesucristo en el Evangelio de hoy (Mt. 24, 37-44). Consiste en que vivimos a espaldas de esa marcha inexorable de la humanidad hacia la Venida de Cristo en gloria. Consiste en que vivimos como en los tiempos de Noé, cuando -como nos dice el Señor- “la gente comía, bebía y se casaba, hasta el día en que Noé entró en el arca, y cuando menos lo esperaban sobrevino el diluvio y se llevó a todos”. Y, nos advierte Jesucristo: “Lo mismo sucederá cuando venga el Hijo del hombre”. Así vivimos nosotros los hombres y mujeres del siglo XXI: sin darnos cuenta de que -como dice este Evangelio- “a la hora que menos pensemos, vendrá el Hijo del hombre” (Mt. 24, 44). Y, “a la hora que menos pensemos” -como ha sucedido a tantos- podríamos morir, y recibir en ese mismo momento nuestro respectivo “juicio particular”, por el que sabemos si nuestra alma va al Cielo, al Purgatorio o al Infierno. O podría ocurrirnos que -efectivamente- tenga lugar la Segunda Venida de Cristo al final de los tiempos. Para cualquiera de las dos circunstancias hay que estar preparados, bien preparados. Estar preparados nos lo pide el Señor siempre y muy especialmente en este Evangelio: “Velen, pues, y estén preparados, porque no saben qué día va a venir su Señor”. ¿En qué consiste esa preparación? Las Lecturas de este Primer Domingo del Año Litúrgico nos lo indican: “Caminemos en la luz del Señor”, nos dice el Profeta Isaías. “Desechemos las obras de las tinieblas y revistámonos con las armas de la luz ... Nada de borracheras, lujurias, desenfrenos; nada de pleitos y envidias. Revístanse más bien de nuestro Señor Jesucristo”, nos dice San Pablo en su Carta a los Romanos (Rm. 13, 11-14) ¿Por qué estas indicaciones de conversión en este momento? Porque el Adviento es un tiempo de preparación de nuestro corazón para recibir al Señor. Estas indicaciones nos sugieren dejar el pecado y revestirnos de virtudes. Sabemos que tenemos todas las gracias de parte de Dios para esta preparación de nuestro corazón a la venida de Cristo, “para que El nos instruya en sus caminos y podamos marchar por sus sendas”. Nuestra colaboración es sencilla: simplemente responder a la gracia para ser revestidos con las armas de la luz, como son: la fe, la esperanza, la caridad, la humildad, la templanza, el gozo, la paz, la paciencia, la comprensión de los demás, la bondad y la fidelidad; la mansedumbre, la sencillez, la pobreza espiritual, la niñez espiritual, etc. Recordemos que el Hijo de Dios se hizo hombre y nació en Belén hace más de dos mil años. El está continuamente presente en cada ser humano con su Gracia para “revestirnos de El”. El también está continuamente presente en la historia de la humanidad para guiarla hacia la Parusía, en que volverá de nuevo en gloria “para juzgar a vivos y muertos”, como rezaremos en el Credo. El Adviento es tiempo de preparación para ese momento. Que nuestra vida sea un continuo Adviento en espera del Señor. Así podremos ir “con alegría al encuentro del Señor”, como nos dice el Salmo 121. First Sunday of Advent, Cycle A Matthew 24:37-44 ---Gospel Summary--- Jesus tells his disciples that they cannot know the day their Lord is coming. They must be prepared because that coming will be at a moment they least expect. He observed that people were totally unconcerned at the time of the flood. As a result the unexpected flood destroyed them. In the same way, he warns, a thief can enter a house if the owner is not prepared to safeguard it. ---Life Implications--- Jesus observed our human tendency to live in illusion, out of touch with whats really going on, and as a result we often suffer tragic consequences. Jesus warns us that if we succumb to this tendency we will not be prepared for the coming of the Son of Man, either at our death or at the end of time. Today, as a consequence of the widespread anxiety induced by economic stress and terrorist attacks, we may become victims of yet a different kind of illusion. We can become so occupied with the war on terrorism that we will be unprepared for the Lords coming, and suffer even more tragic consequences as a result. If you are not watchful, I will come like a thief, and you will never know at what hour I will come upon you (Rev 3:3). Jesus warns us that there are countless things of this world that can make us forget the one certain reality---the day of the Lords coming. Immediately following the passage of todays Advent gospel, Matthew places three parables in which Jesus gives us examples of the kinds of people for whom the Lords coming will not be a happy experience. A wicked servant says to himself, My master is long delayed, and begins to ill-treat his fellow servants and drink with drunkards. Five foolish virgins, awaiting the coming of the bridegroom, neglect to provide oil for their lamps, and are shut out. A servant out of fear buries the talent that has been entrusted to him instead of doing something creative with it. As the climax of the three parables, Matthew gives us Jesus graphic description of what will happen in the final judgment at his coming. The outcome--happy or tragic--depends on how we treat each other here and now, even the least of our brothers and sisters--the hungry, the thirsty, the stranger, the naked, the prisoner. Amen, I say to you, whatever you did for one of these least brothers of mine, you did for me...what you did not do for one of these least ones, you did not do for me (25:31-46). In Catholic belief, the grace of the Eucharistic liturgy actualizes in us what the gospel proclaims. It would not be good news simply to hear the warning of Jesus about the danger of living in illusion. A warning alone brings more anxiety, not joyful hope. The good news is that today we may receive the gift of the Spirit who enables us to see whats really going on with the eyes of Jesus and to respond to that reality with the courage of Jesus--without illusion and without anxiety.
Posted on: Sun, 01 Dec 2013 03:05:12 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015