AVICENA, EL PRINCIPE DE LOS MEDICOS. Por sus grandes - TopicsExpress



          

AVICENA, EL PRINCIPE DE LOS MEDICOS. Por sus grandes conocimientos y aportaciones a la ciencia, existe el “Premio Avicena” que otorga la UNESCO a quien se distinguen en la ciencia. El disfrute en la lectura de un libro que me dio la oportunidad de conocer un personaje de ciencia de la cultura musulmana, me da la oportunidad de darles un poco de la vida y logros de este personaje, y de ahora estar en posibilidad de recomendar la lectura de cualquier obra que vean en anaqueles de librerías o bibliotecas, donde lo vean , al hace poco tiempo desconocido para mí, pero ahora un personaje interesante de la vida universal. Como ya se dieron cuenta desde hace tiempo, no soy un buen narrador y menos escritor, eso limita mi capacidad que aunque pretendo se incremente para poder anotar con toda la lucidez que se requiere cualquier tema, y en este caso la disyuntiva de, que anotar, y que no, pues es mucho lo que debe incluirse, ahora hago lo que puedo, esperando sea entendible. Abú Alí ibn Sina, Avicena para la gente de occidente. Conocido como “ El Príncipe de los Médicos”, persa; nació el 7 de agosto de 980 en Afshana provincia de Jorasám actual Usbequistán, en el 428 de la Hégira, El año 1037 para los hijos de Cristo falleció, cuando tenía 57 años, la información de este sabio, fue redactada en lengua árabe por su discípulo, abú Obeid el-Jozjani, quien vivió a su lado durante 25 años. Su sabiduría deslumbró a todos los hombres, califas, visires, príncipes, mendigos, jefes, guerreros o poetas, gran respeto por los médicos de los nobles, pero también recelo, rencor, inclusive en su vida tuvo que huir de muchos de estos grandes guerreros, algunos le dieron apoyo, ricos manjares y puestos, pero también calabozo; algunos después se lo quitaron o perdieron las guerras y tuvo que huir llevando su legado cultural entre las polvorosas tierras arenosas de los desiertos, ya escribía o redactaba sin cesar, sin consultar algún libro que ya había leído, porque todo lo retenía en la mente, con gran maestría y sacaba conclusiones después de meditar. En tiempo en que vivió Avicena, Persia estaba ocupada por árabes tenían tres siglos de hacerlo. Dos dinastías predominaban sobre otras las de los samaníes y los buyíes pero como se peleaban entre sí: los gaznawíes de ascendencia turca. Las tres brotan del islam: el chiísmo, el sunismo y el ismaelismo. Su padre era recaudador de impuestos en Bujará, el último día del mes, la mayoría de los intelectuales de Bujará acostumbraban reunirse en la mansión de los Sina. De muy joven nuestro personaje,ya se sabía de memoria la Teología de Aristóteles a quién estudiaba por todos los ángulos, enorme capacidad de retención. A los 10 años ya se sabía de memoria los 114 suras del Corán. En su examen de de medicina a los 16 años, de la escuela de Yundaysabur el 20 de du-l-qa´da acudieron de toda la región para escuchar a aquel prodigio, había médicos judíos, cristianos, mazadeos, algunos de aquellos ancianos sabios de rostro arrugado se iluminaron cuando expuso el estudio del pulso, los distintos aspectos, cinco más que Galeno, impresionó a todos. Sobre el mecanismo de la digestión, el establecimiento del diagnóstico por el examen de la orina, meningitis, regímenes para los ancianos, utilidad de la traqueotomía. Al tratar la apología, revolucionó a la concurrencia afirmando que se debía a la oclusión de una vena del cerebro, cuestionando la teoría de Galeno. Muchas veces curó, cuando los grandes médicos, ya no tenían remedios ni solución y consideraban rotundo fracaso. Se enfrentó con lo que ahora se conoce como angina diftérica y al cáncer. Fue de los primeros que atendíó un caso de cesárea con éxito, pues todo médico que la practicaba, fallecía el bebé, la madre ó ambos; tuvo éxito al atender un caso de un príncipe que su esposa tuvo complicaciones en el embarazo y el noble quería:¡a los dos vivos!. Veo en la narración, que por aquella época ya curaba con los métodos a su disposición, pócimas, ungüentos, hierbas curativas(conocía mucho de herbolaria) y hasta con sicología. Próstata, piedras en los riñones…. Así como le gustaba el vino (y bueno), también le gustaban las mujeres le tocaron en la vida unas bellísimas, opiómano, circunstancias que no narraré por falta de espacio… Se discriminaba al judío y al cristiano con la palabra: dhimmi y debían llevar por obligación una señal distintiva: para el judío un chal amarillo, para el cristiano un cinturón de color negro, solo un médico no los llevaba. Comentaban en aquel entonces entre médicos: que musulmanes deberían aprender que fueron los médicos cristianos y judíos quienes realizaron los primeros trabajos de traducción de las obras griegas; a lo que estos decían que por cada médico cristiano, mil médicos árabes o persas. Un error de las Enéadas de Plotino, atribuida a Aristóteles influyo sobre toda su obra filosófica. Al accesar a la biblioteca real de los samaníes, dominó la jurisprudencia,la literatura, la música, gracias a el gran Ptolomeo cuya astronomía conocía. Aprendió los mecanismos de nuestro universo, el movimiento de los planetas, tuvo ante sus ojos los mapas de las constelaciones establecidos por Hiparco, su estimación del brillo de las estrellas. Descubrió las obras de un cierto Tales, un científico jónico, que anunciaba teoremas geométricos parecidos a los que Euclides codificaría 3 siglos más tarde. Recorrió también los manuscritos de Eratóstenes, que dirigió la gran biblioteca de Alejandría y a quién uno de sus contemporáneos, celoso, había apodado Beta, por la segunda letra del alfabeto griego, pues según decía, era el segundo en todo. Alá me perdone diría más tarde Avicena, aquél contemporáneo era analfabeto. Eratóstenes, merecía el apodo de Alfa, es el primer hombre que intentó medir el tamaño de la tierra, y que lo consiguió. Le debemos también la prueba de la curvatura de nuestro mundo. Iba aponer un ejemplo del cálculo de distancia que hizo de memoria, del diámetro de Saturno, pero mejor ya voy terminando porque ya me excedí de páginas y mejor dejo para quien quiera profundizar que busque sus libros. Solo les anoto temas de obras.( lástima que el califa el-Quadir de Bagdad quemó muchas, cuando supo que su favorita a quién trató muy mal como esclava, y se le escapó, andaba con este sabio). Con gran influencia en Tomás de Aquino, Buenaventura de Fidanza entre otros. Más de 400 obras escritas sobre los temas de: Filosofía,medicina,lógica,lingüística,poesía,matemáticas,música,astronomía,moral,ciencias económicas, metafísica. Hizo obras como: El coloquio de los espíritus tras la separación del cuerpo; los postulados de los anales del tiempo pasado; una alegórica filosófica: historia de Salman y de Absal; Ibna Sina puede ser considerado como el inventor de la traqueotomía ó intubación de la laringe, cuyo manual operatorio sería precisado por el célebre cirujano árabe Abú el Kasis de Córdoba.(hasta el renacimiento se encuentran noticias de una intervención semejante hecha por el médico italiano Antonio Musa Brasavola (1490-1554). 3 libros del Canon esta segunda parte comprende las definiciones de la enfermedad y sus causas. Es un libro de patología. Por siglos su “Canon” (enciclopedia), fue base y referencia de las enseñanzas en Europa y Asia para los estudiantes de medicina. Traducido al hebreo, francés, como base de la medicina. Lógico, al ir avanzando el tiempo, y desarrollarse nuevos conocimientos tuvo obsolescencias en algunos casos. Pero sus descripciones y observaciones siguen siendo válidas hasta la fecha.
Posted on: Sun, 01 Sep 2013 14:04:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015