Abatieron Pemex gobiernos panistas y régimen fiscal: diputado del - TopicsExpress



          

Abatieron Pemex gobiernos panistas y régimen fiscal: diputado del PRD En 2012 la paraestatal tuvo ventas por 1.6 billones de pesos, con un rendimiento, antes de impuestos, de 905 mil millones de pesos. Elizabeth Velasco C. Publicado: 05/08/2013 18:46 México, DF. El diputado del PRD, Carlos Augusto Morales López, sostuvo que Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa altamente rentable, pero ha sido “abatida” por los gobiernos panistas y el régimen fiscal aplicado a la paraestatal. En 2012, destacó el legislador integrante de las comisiones de Economía y Presupuesto y Cuenta Pública, la paraestatal registró ventas por 1.6 billones de pesos, con un rendimiento --antes de impuestos-, de 905 mil millones de pesos, equivalentes a 1.1 veces lo que se recauda en todo el régimen de impuestos a la renta (ISR, IETU, IDE), o 1.6 veces lo que se recauda del IVA. Pero –subrayó- Pemex pagó al gobierno federal alrededor de 903 mil millones de pesos en impuestos, derechos y aprovechamientos, lo cual provocó un “rendimiento neto negativo” para la empresa petrolera, situación que se registra año con año. Respecto a las declaraciones catastrofistas sobre la situación de Pemex, hechas por el titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, el perredista subrayó que las afectaciones que ha sufrido la paraestatal son resultado “de una política energética dirigida a utilizar la renta operativa de Pemex, para financiar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), así como el déficit fiscal”. También acusó a los gobiernos panistas encabezados por Vicente Fox y Felipe Calderón, de sumir a la empresa petrolera en la crisis que actualmente vive. “Quienes ahora salen con la propuesta de privatizar Pemex, son los mismos que la tuvieron en sus manos durante 12 años, para evitar (supuestamente) la crisis que hoy vive. Pero hoy vemos por qué no lo hicieron: porque la quieren vender y no hicieron la inversión que debían hacer entonces en la paraestatal”, dijo. En conferencia de prensa, refirió que sólo los ingresos generados para cubrir el costo fiscal de Pemex en 2011, que ascendieron a 52.9 mil millones de dólares, detonaron las pérdidas netas de la paraestatal por poco más de 6.5 mil millones de dólares. En ese año, refirió, las 11 empresas petroleras más grandes en el mercado mundial, mostraron un incremento de sus ingresos totales de 25.4 por ciento. Destacaron, por su elevado crecimiento: Exxon Mobil, Royal Dutch Shell, BP, Chevron, Conoco Phillips y Petrochina. “Pemex, con un régimen fiscal equivalente al del promedio de las empresas de la muestra, podría haber generado una utilidad neta de 23 mil millones de dólares, muy similar a la generada por las grandes petroleras, lo que sería de gran beneficio para fortalecer el débil capital de la empresa, así como para resarcir el elevado pasivo generado por los Pidiregas e incrementar sensiblemente los niveles de inversión en proyectos estratégicos de exploración de nuevos yacimientos para incrementar las mermadas reservas de hidrocarburos”, subrayó. El ex consejero estatal del PRD indicó que, debido a que no se reinvirtieron las utilidades generadas por la empresa petrolera, “el organismo presenta afectaciones negativas en la exploración y explotación de nuevos yacimientos de hidrocarburos, en el aumento de los volúmenes de producción, en el proceso de transformación y en los propios ingresos que son reflejo de menores incrementos de las ventas”.
Posted on: Tue, 06 Aug 2013 00:51:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015