Abogados y expertos rechazan los cambios en el Código Civil El - TopicsExpress



          

Abogados y expertos rechazan los cambios en el Código Civil El Colegio de Abogados de la Ciudad dijo que son inadmisibles; la Academia de Ciencias Morales reclama debate El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas rechazaron las reformas del Código Civil, al señalar que antes de encarar un cambio de esa magnitud es necesario un trámite parlamentario deliberativo; advirtieron además que implica un quiebre en el principio de igualdad de la ley por las ventajas que tendrán los funcionarios para eludir su responsabilidad. El Colegio de Abogados de la Ciudad afirmó que es inadmisible esta reforma, que plantea una sustitución legislativa, que importa el repudio al sistema y a una cultura jurídica edificada tras más de 140 años. En una declaración que exhorta a evitar un apagón jurídico, los abogados dijeron que el sistema legal está por perder vigencia y que el asunto se agrava con la aprobación del Digesto Jurídico, que reduce las leyes a 3351, sin que los textos hayan sido publicados ni analizados. Los abogados se opusieron a la norma que promueve la irresponsabilidad civil del Estado y sus funcionarios. Dijeron que se rompe el principio de igualdad ante la ley y coloca en una situación de indefensión al ciudadano frente al Estado. Ponen en juego la totalidad de la legislación argentina. La envergadura institucional es inaudita. Se trata de una política de Estado que requiere un amplio consenso político y social. También el debate prudente y responsable. Ninguno de ellos fue puesto en práctica, dijeron los letrados. Por otra parte, en una declaración firmada por Manuel Solanet y Santiago Kovadloff, la Academia expresó su preocupación por la forma inusitadamente acelerada con que se tratan los cambios y sostuvo que el Poder Ejecutivo presionó al Congreso para lograr la media sanción en el Senado antes de la fecha de la próxima renovación de bancas. Indicó que sin debate se introdujeron modificaciones que eximen de responsabilidad civil a funcionarios y que cambian el concepto de persona y de familia. Gravedad Para los letrados, las modificaciones implican una sustitución legislativa y un repudio a la cultura jurídica ?Apuro La Academia de Ciencias Morales se declaró preocupada por el trámite exprés del proyecto y reclamó que incluya las opiniones representativas de toda la sociedad
Posted on: Tue, 03 Dec 2013 13:53:19 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015