Abya Yala/Argentina/Tawantinsuyu- 8vo ENCUENTRO QULLASUYU DE - TopicsExpress



          

Abya Yala/Argentina/Tawantinsuyu- 8vo ENCUENTRO QULLASUYU DE JÓVENES, SABIOS Y AUTORIDADES DE LAS NACIONALIDADES INDÍGENAS Y PUEBLOS QHAPAQ INTI RAYMI – 160,521 PK WATA Iruya, Salta -Argentina, Tawantinsuyu, del 18 al 22 de Diciembre del 2013 CONVOCATORIA El 8º encuentro se realizara en Iruya pueblo KOLLA territorio del Qullamarka (coordinadora de organizaciones y comunidades Kollas autónomas de la provincia de Salta) cuyo objetivo es volver a reunir a los hermanos jóvenes y autoridades de distintos pueblos naciones indígenas y otros afines desde que se hizo el 1er Encuentro en Jujuy , la lucha y defensa de nuestro territorio, de nuestros antepasados a quienes lo debemos con tanto respeto al igual a los espíritus dadores de vida como el sol, la pachamama, el agua y el aire. Para este 8º encuentro es de vital importancia la participación de las organizaciones indígenas y líderes para poner en práctica las propuestas hechas a lo largo de estos siete encuentros anteriores el cual también los asumimos, para los cambios y los desafíos para la restitución del estado plurinacional del QULLASUYU y el TAWANTISUYU. Temáticas: • Historia de indo América (visión occidental, visión indígena). • Descolonización y despatriarcalizacion del pensamiento indígena en territorio Qollasuyu. Política indígena mujeres lideres. • Economía social y capitalismo- problemáticas en territorio • Educación – comunicación indígena, cosmovisión y espiritualidad.(QHAPAJ RAYMI) • Gobierno y estados plurinacionales. • Medio ambiente, buen vivir calendarios indígenas En el 8º encuentro Qollasuyu y el movimiento TAWANTISUYU constituye una organización indígena generacional de alcance continental que durante los últimos años consecutivos han venido trabajando en forma autónoma con una visión política indígena propia que no obedece a ninguna ideología partidista sectorial religiosa ni obedece a algún grupo capitalista, es libre, autónomo, NO es verticalista, racista, ni machista es anti caudillista y anti politiquero. Se llevara a cabo esta actividad en el pueblo de Iruya a partir de los días 18 al 22 de diciembre, con autoridades del pueblo Kolla Puna, Valles y Quebrada (Jujuy y salta) como responsables de la organización. Nos regimos a la auténtica practica de la cosmovisión del SUMAQ KAWSAY (buen vivir) a un plan de vida y a un proyecto político visionario propio de las nacionalidades indígenas. Este espacio es deliberativo auto gestionado, autofinanciado y se auto sostendrá con la colaboraciones solidarias ante la marginación y apatía de las instituciones estatales competentes. Objetivos: • Revalorar las prácticas culturales, sociales, económicas, políticas y la espiritualidad indígena en el contexto del buen vivir con la pachamama y los demás pueblos. • Propiciar el conocimiento de la cosmovisión, la interculturalidad, la historia, y los derechos de las nacionalidades indígenas. • Intercambiar las experiencias de los diversos procesos organizativos y culturales de las nacionalidades indígenas a nivel regional, nacional e internacional. • Fortalecer los procesos organizativos de unidad y visión política de las nacionalidades indígenas a nivel continental del Tawantinsuyu. PROGRAMA (preliminar) -Miércoles, 18 de diciembre del 2013 Hs.06:00 Ritual de inauguración. Hs. 08:00 Acreditaciones Hs.09:00 Exposiciones: Historia del Tawantinsuyu y Abya Yala. Hs.14.00 Descolonización y despatriarcalización del pensamiento indígena en el Qollasuyu Hs.17:00 Debate cierre del temario. Hs.20:00 Noche cultural: intercambio de artes musicales. -Jueves, 19 de diciembre Hs.06:00 Encendido del fuego sagrado. Hs. 09:00 Política Indígena-Mujeres Indígenas Hs.14.00 Economía Social y Capitalismo Hs.17:00 Debate cierre del temario. Hs.20:00 Noche cultural: intercambio de artes musicales. -Viernes, 20 de diciembre Hs.06:00 Encendido del fuego sagrado Hs.09:00 Educación-Comunicación, Cosmovisión y Espiritualidad Hs.14.00 Medio Ambiente, Buen Vivir-Calendarios Indígenas Hs.20:00 Preparativos, caminata y recibimiento del Qhapaq Inti Raymi -Sábado, 21 de diciembre Hs.06:00 Ritual del Qhapaq Raymi Hs.11:00 Retorno del sitio sagrado Hs.13.00 Apertura de feria y exposiones culturales Hs.16:00 Festival de Música y Danza del Qullasuyu Hs.19:00 Presentación de video documentales. -Domingo, 22 de diciembre Hs.06:00 Encendido del fuego sagrado Hs.08:00 Gobierno y Estado Plurinacional Hs.13.00 Plenaria, Acuerdos y Conclusiones Hs.14:00 Clausura y despedida a los participantes RUTA DE VIAJE Para los hermanos/as de Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia u otros países llegar hasta Villazon límite con norte Argentino, La Quiaca (si confirman la llegada por lo menos 45 hermanos a este límite se puede contratar un micro hasta Iruya avisen!) y para los herman@s de Chile llegar hasta San Pedro de Atacama siguiendo la ruta N°51 y seguir hasta Purmamarca- Jujuy seguir ruta N° 9 hasta Humahuaca desde allí en micro a IRUYA. Desde San Salvador de Jujuy diarios hs 6:00 AM pasando por Tilcara, Humahuaca, e Iruya. Desde Humahuaca diarios hs 8:30—10:30 AM 4:00 PM transporte IRUYA directos a Iruya. A Iruya se deben llegar el día martes 17 -12-13 en la tarde. INFORMES: CONSEJO INDIGENA KOLLA DE IRUYA qullamarkatinkunakuy@gmail senderismo.ramiro@gmail donhyiruya.org.ar 0387-154042194 0388-155094099 COORDINACIÓN CONTINENTAL: movimientotawantinsuyu@gmail comunicacionconacami@gmail - Si necesitas una INVITACIÓN ‘FORMAL’ escribe a: “Ramiro Lopez” senderismo.ramiro@gmail qullamarkatinkuakuy@gmail Consejo Indígena Kolla de Iruya COMISION ORGANIZADORA _______________________________ abyayalainternacional.wordpress/2013/11/20/argentina-8vo-encuentro-qullasuyu-de-jovenes-sabis-y-autoridades-de-las-nacionalidades-indigenas-y-pueblos/
Posted on: Wed, 20 Nov 2013 15:22:07 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015