Acerca de las informaciones de El Heraldo sobre los efectos - TopicsExpress



          

Acerca de las informaciones de El Heraldo sobre los efectos dañinos del POT de Barranquilla en la ciénaga de Mallorquín, le he enviado una carta al director de este diario, cuyo texto es el siguiente: Barranquilla, 5 de noviembre de 2013 Señor Director Periódico El Heraldo D.E.I.P. de Barranquilla La columna de Lola Salcedo del lunes 4 de noviembre y el artículo de Carlos Sourdis del martes 5 de noviembre publicadas en El Heraldo aciertan en el análisis de las dificultades por las que atraviesa la ciénaga de Mallorquín, el último humedal del departamento del Atlántico que hace parte del sistema deltaico de la desembocadura del río Magdalena. La riqueza de flora, fauna y piscícola de este cuerpo de agua se ha venido deteriorando con el paso del tiempo, teniendo como telón de fondo el abandono estatal y la ambición desmesurada de sectores privados que se han apoderado de partes de su área, haciendo rellenos ilegales y tomándose los terrenos de las orillas de la ciénaga de Mallorquín y del río Magdalena, incluso por parte de poderosas empresas. Ahora, la sentencia de muerte proviene del proyecto de acuerdo del POT de Barranquilla 2012-2032, como han venido denunciando ante la opinión pública personas y entidades que han estudiado el tema y lo han expuesto en distintos escenarios de la ciudad. No es sino mirar el artículo 19 del proyecto de acuerdo final del POT que clasifica la estructura ecológica principal de Barranquilla, dividiendo la ciénaga de Mallorquín en tres partes, como son: la zona bosque de manglar, zona tajamar río Magdalena y zona frente al mar, “de las cuales solo la zona de bosque manglar hace parte de la estructura ecológica principal del Distrito” y determina en su parágrafo 4 que “las zonas tajamar río Magdalena y zona frente al mar de la ciénaga de Mallorquín, hacen parte del suelo de expansión urbana”, cosa por demás absurda. No se ha tenido en cuenta que la ciénaga de Mallorquín, según el Decreto 3888 del 8 de octubre de 2009 emanado del Ministerio del Medio Ambiente, fue designada como humedal para ser incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional, el Sistema Delta Estuarino del río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta, con sus límites correspondientes, haciendo parte formal de la Convención de los Humedales Ramsar. El proyecto del POT de Barranquilla entraría en contradicción con este instrumento de carácter internacional, al cercenar a la ciénaga de Mallorquín. Pero para completar, es posible que esta forma de tratar este humedal de importancia estratégica tenga relación con el proyecto de construcción del llamado puerto de aguas profundas, en cercanías a la ciénaga de Mallorquín, el cual tendría una capacidad para exportar 22 millones de toneladas de carbón al año, como afirmaba al diario El Heraldo Miguel Vergara el 23 de septiembre de 2011 en su condición de secretario general de la Sociedad Portuaria Bocas de Ceniza, y que en la actualidad, como secretario de Planeación Distrital, es el encargado de impulsar el proyecto del POT que podría ser la sentencia de muerte para la ciénaga de Mallorquín. Atentamente, Norman Alarcón Rodas c.c. 8.319.887 Centro de Estudios del Trabajo
Posted on: Wed, 06 Nov 2013 12:28:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015