Acontecimientos Importantes en un 9 de septiembre - TopicsExpress



          

Acontecimientos Importantes en un 9 de septiembre Celebraciones: México Día del Historiador. España Arenas de San Pedro (Ávila): fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Pilar de Arenas. Ocaña (Toledo): fiestas patronales en honor a Nuestra Señora Virgen de los Remedios. Villarrubia de Santiago (Toledo): Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Castellar. Caudete (Albacete): Moros y Cristianos en honor a Nuestra Señora de Gracia. Madrid: festividad de Santa María de la Cabeza. Villena (Alicante): fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de las Virtudes; Moros y Cristianos (del 4 al 9). Jérez del Marquesado: fiestas patronales en honor a La Tizná. San Vicente de la Barquera (Cantabria): fiestas del Mozucu. Ayerbe (Huesca): fiesta patronal en honor a Santa Leticia. Peñalver (Guadalajara): inicio de los encierros de toros por las fiestas patronales. Elda (Alicante): fiesta patronal en honor al Cristo del Buen Suceso. Fiestas patronales eldenses del 7 al 9 de septiembre. La Antigua (León): fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de La Antigua. Fiestas patronales del 8 al 9 de septiembre. Guadix: fiestas del Cascamorras. Costa Rica Día del Niño. Colombia Día de los Derechos Humanos. HECHOS HISTÓRICOS 413 a. C.: Segunda batalla de Siracusa, entre atenienses y los siracusanos, en el marco de la guerra del Peloponeso. 1530: en Europa, el rey Carlos I de España y el papa Clemente VII nombran la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. 1541: en la localidad de Santiago de los Caballeros (en las laderas del Volcán de Agua, Guatemala), la viuda del conquistador Pedro de Alvarado jura su cargo como gobernadora del reino de Guatemala (que comprendía Guatemala, Belice, Chiapas, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica). Morirá al día siguiente cuando un terremoto derrumba la capilla donde rezaba. 1543: en el pueblo de Stirling, en el centro de Escocia) María Estuardo, a los nueve meses de vida, es oficialmente coronada «reina de los escoceses». 1850: California deja de ser mexicana y pasa a formar parte del territorio de Estados Unidos. 1947: en Argentina la ley 13.010 reconoce el sufragio universal, el derecho de las mujeres a votar y a ser elegidas. 1948: Corea del Norte se independiza de la Unión Soviética. Nacimientos Famosos 1731: Francisco Javier Clavijero, historiador y religioso mexicano. 1828: León Tolstói, novelista ruso. 1890: Harland Sanders, empresario estadounidense, fundador de Kentucky Fried Chicken. 1952: David A. Stewart, músico británico, de la banda Eurythmics. 1960: Hugh Grant, actor británico. 1975: Michael Bublé, cantante y actor canadiense. Fallecimientos Famosos 1901: Henri de Toulouse-Lautrec, pintor francés. 1990: Nicola Abbagnano, filósofo italiano. HECHOS HISTÓRICOS 413 a. C.: Segunda batalla de Siracusa, entre atenienses y los siracusanos, en el marco de la guerra del Peloponeso. 1000: en algún lugar del mar Báltico, Noruega libra la Batalla de Swold contra los demás escandinavos. 1091: en la Taifa de Sevilla, los almorávides ―que tenían sitiada Sevilla desde mayo― inician el asalto de la misma consiguiendo que al-Mutamid se entregue y rinda sin condiciones. 1379: el Tratado de Neuberg divide las tierras de la Casa de Austria entre el duque Alberto III y Leopoldo III. 1530: en Europa, el rey Carlos I de España y el papa Clemente VII nombran la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. 1541: en la localidad de Santiago de los Caballeros (en las laderas del Volcán de Agua, Guatemala), la viuda del conquistador Pedro de Alvarado jura su cargo como gobernadora del reino de Guatemala (que comprendía Guatemala, Belice, Chiapas, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica). Morirá al día siguiente cuando un terremoto derrumba la capilla donde rezaba. 1543: en el pueblo de Stirling, en el centro de Escocia) María Estuardo, a los nueve meses de vida, es oficialmente coronada «reina de los escoceses». 1551: la villa de Texcoco (Estado de México) recibe el título de ciudad dada por Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano. 1775: en Newfoundland (EE. UU.) el huracán Independencia mata a más de 4000 personas. 1776: el Segundo Congreso Continental autoriza el nombre United States of América. 1807: después de haber sido derrotadas en Buenos Aires (en julio), las fuerzas inglesas del general John Whitelocke abandonan Montevideo hacia Inglaterra, donde él será juzgado. 1850: California deja de ser mexicana y pasa a formar parte del territorio de Estados Unidos. 1888: la armada de Chile ―fingiendo una compra― se posesiona ilegalmente de la Isla de Pascua. Esa etnia había sido diezmada por esclavistas peruanos entre 1859 y 1863. 1909: en San Sebastián (España) se funda la Real Sociedad de Fútbol. 1909: en Valencia, España, se funda el Levante Unión Deportiva. 1913: en la provincia de Córdoba (Argentina) se funda la localidad de Río Tercero. 1930: en Rosario (Argentina) la dictadura de Uriburu fusila sin juicio al albañil anarquista Joaquín Penina. 1932: Guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia. 1944: en Bulgaria tiene lugar una insurrección en las principales ciudades, que lleva al gobierno al Frente de la Patria. 1945: en China, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, las tropas japonesas se rinden formalmente. 1947: en Argentina la ley 13.010 reconoce el sufragio universal, el derecho de las mujeres a votar y a ser elegidas. 1948: Corea del Norte se independiza de la Unión Soviética. 1978: la URSS lanza su sonda espacial Venera 11 con destino al planeta Venus. 1990: en Perú sale al aire la primera emisión del programa infantil Nubeluz. 1991: Tayikistán se convierte en la undécima república que se independiza de la Unión Soviética. 1994: sale a la venta el primer tomo del popular video juego "Guitar Hero" 1996: Croacia y Yugoslavia establecen relaciones diplomáticas completas tras cinco años de guerra. 2007: en Rieti (Italia) Asafa Powell supera su propio récord mundial y registra una nueva marca de 9,74 s en los 100 metros planos. 2013:Lucia y Alvaro tienen una charla epica. Nacimientos Famosos 1349: Alberto III duque austriaco. 1466: Ashikaga Yoshitane, shogun japonés. 1558: Philippe Emmanuel, militar francés. 1585: Richelieu, cardenal francés. 1595: Juan Eusebio Nieremberg, escritor español. 1618: Juan Cererols, compositor español del barroco. 1731: Francisco Javier Clavijero, historiador y religioso mexicano. 1737: Luigi Galvani, físico italiano. 1754: William Bligh, oficial naval británico. 1791: José María Paz, general unitario argentino. 1820: Giacomo Zanella, poeta italiano. 1828: León Tolstói, novelista ruso. 1868: Mary Hunter Austin, escritora estadounidense. 1870: Antonio Paso y Cano, escritor dramático español. 1873: Max Reinhardt, actor y cineasta alemán. 1879: Max Schreck, actor alemán, intérprete de la película Nosferatu 1888: Miguel Ángel Builes, obispo misionero colombiano (f. 1971). 1890: Harland Sanders, empresario estadounidense, fundador de Kentucky Fried Chicken. 1890: Kurt Lewin, psicólogo alemán. 1894: Antonio Riquelme, actor español. 1899: Brassaï, fotógrafo francés. 1900: James Hilton, escritor británico. 1901: Alfred Winslow Jones, periodista australiano (f. 1989). 1902: Roberto Noble, periodista argentino. 1907: Manuel Pereira Irarrázaval, abogado, diplomático, empresario y político chileno. 1908: Cesare Pavese, escritor italiano. 1911: Antonio del Amo, director de cine español (f. 1991). 1911: Paul Goodman, escritor y activista anarquista estadounidense. 1911: Manuel Sanchís Guarner, filólogo, historiador y escritor español. 1915: Tom Hernández, actor estadounidense (f. 1984). 1918: Oscar Luigi Scalfaro, político y presidente italiano (f. 2012) 1919: Marco Antonio Campos Contreras, actor y humorista mexicano (f. 1996). 1922: Hoyt Curtin, compositor estadounidense. 1922: Hans Georg Dehmelt, físico estadounidense, Premio Nobel de Física en 1989. 1923: Daniel Carleton Gajdusek, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1976. 1923: David Rayfiel, guionista estadounidense (f. 2011). 1925: Cliff Robertson, actor estadounidense (f. 2011). 1927: Elvin Jones, baterista estadounidense. 1928: Manuel Scorza, escritor peruano (f. 1983). 1929: Claude Nougaró, cantante francés de jazz. 1930: Joaquín Penina, anarquista catalán. 1932: Javier Tomeo, escritor y dramaturgo español. 1934: Stanley George Payne, hispanista estadounidense. 1935: Chaim Topol, actor israelí. 1941: Otis Redding, cantante estadounidense. 1941: Dennis Ritchie, informático estadounidense (f. 2011). 1946: Bruce Palmer, cantante canadiense, de la banda Buffalo Springfield. 1949: Susilo Bambang Yudhoyono, presidente indonesio. 1949: Salvador Vidal, actor de doblaje. 1950: Agustín Díaz Yanes, cineasta español. 1951: Alexander Downer, político australiano. 1952: David A. Stewart, músico británico, de la banda Eurythmics. 1952: Manuel Göttsching, músico alemán, de la banda Ash Ra Tempel. 1955: John Kricfalusi, animador canadiense. 1957: Pierre-Laurent Aimard, pianista francés. 1959: Eric Serra, compositor francés. 1960: Hugh Grant, actor británico. 1965: Dan Majerle, baloncestista estadounidense. 1965: MC Shan, rapero estadounidense. 1965: Jesús Vázquez, presentador de televisión español. 1966: Adam Sandler, actor y comediante estadounidense. 1967: Hana Andronikova, escritora checa (f. 2011). 1967: Cecilia Pando, activista argentina de ultraderecha. 1969: Rachel Hunter, modelo neozelandesa, esposa de Rod Stewart. 1970: Natalia Streignard, actriz venezolana. 1971: Henry Thomas, actor estadounidense. 1971: Toni Prats, guardameta de fútbol español. 1972: Goran Višnjić, actor croata. 1972: Rodrigo Medina de la Cruz, abogado y político mexicano. 1974: Mathias Färm, guitarrista sueco, de la banda Millencolin. 1975: Michael Bublé, cantante y actor canadiense. 1976: Juan Alfonso Baptista, actor venezolano. 1977: Soulja Slim, rapero estadounidense. 1978: Shane Battier, baloncestista estadounidense. 1980: Jani Liimatainen, guitarrista, cantante y pianista, de las bandas Sonata Arctica y Sydänpuu. 1980: Michelle Williams, actriz estadounidense. 1980: Asier Goiria, futbolista español. 1982: Ai Ōtsuka, cantante japonesa. 1985: J. R. Smith, baloncestista estadounidense. 1985: Martin Johnson, cantante estadounidense, de la banda Boys Like Girls. 1987: Milan Stankovic, cantante serbio. 1987: Afrojack, disc jockey y productor discográfico de música house de origen holandés 1988: Fernando Paniagua, futbolista costarricense. 1989: Johnny Cecotto Jr., piloto venezolano-alemán. 1990: Haley Reinhart, cantante estadounidense. 1991: Kelsey Chow, actriz estadounidense. 1992: Damian McGinty, cantante irlandés. 1993: John Patrick Acquaviva, futbolista freestyle venezolano. Fallecimientos Famosos 1087: Guillermo I el Conquistador, rey inglés entre 1066 y 1087. 1488: Francisco II de Bretaña, duque de Bretaña. 1654: Pedro Claver, jesuita español (n. 1580). 1676: Paul de Chomedey, explorador francés, fundador de Montreal (n. 1612). 1841: Augustin Pyrame de Candolle, botánico suizo. 1898: Stéphane Mallarmé, poeta francés. 1901: Henri de Toulouse-Lautrec, pintor francés. 1933: Rafael Campalans, ingeniero español (n. 1877). 1957: Jacinto Olave, pintor y retratista español (n. 1877). 1960: Jussi Björling, tenor sueco. 1976: Mao Zedong, político y revolucionario chino. 1978: Jack Warner, productor de cine canadiense. 1979: Joaquín Fernández Fernández, abogado, empresario y político chileno (n. 1891). 1981: Ricardo Balbín, político argentino. 1981: Jacques Lacan, psiquiatra francés. 1983: Luis Monti, futbolista argentino nacionalizado italiano. 1985: Hugo Lindo, poeta salvadoreño. 1990: Nicola Abbagnano, filósofo italiano. 1992: Maria Reiter, amante del líder nazi alemán Adolf Hitler. 1997: Burgess Meredith, actor estadounidense. 1998: Lucio Battisti, cantante italiano. 2001: Ahmad Shah Massud, comandante y héroe afgano. 2003: Joaquim Homs, compositor español (n. 1906). 2003: Edward Teller, físico húngaro. 2006: Ramón Tito Fernández, cineasta español (n. 1930). 2007: Helmut Senekowitsch, futbolista austríaco (n. 1933). 2010: Bent Larsen, ajedrecista danés (n. 1935). 2011: Renato Prada Oropeza, científico boliviano-mexicano (n. 1937). 2011: Josep Termes, historiador español (n. 1936). Santoral católico San Pedro Claver1 San Doroteo, presbítero de Antioquía del siglo III. Virgen de Aránzazu.
Posted on: Mon, 09 Sep 2013 04:10:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015