Acontecimientos importantes de un 5 de - TopicsExpress



          

Acontecimientos importantes de un 5 de octubre Celebraciones Unesco Día Mundial de los Docentes Argentina Día del Camino. España León: fiesta de San Froilán. Lugo: fiesta de San Froilán. Paraguay Día del Camino rural. HECHOS HISTÓRICOS 1665: en Alemania se funda la Universidad de Kiel. 1910: en Portugal, tras el triunfo de la revolución del 5 de octubre es derrocado el rey Manuel II y se establece la república. 1928: en Madrid (España), la Real Academia Española presenta la nueva gramática del idioma español. 1962: en Londres (Reino Unido), The Beatles edita su primer single, Love me do. El mismo llegaría al puesto 17.º de las listas y marcaría el inicio del ascenso para el grupo británico. Nacimientos Famosos 1713: Denis Diderot, escritor francés, impulsor de la Enciclopedia. 1864: Louis Lumière, inventor francés, creador del cinematógrafo. 1975: Kate Winslet, actriz británica. Fallecimientos Famosos 1214: Alfonso VIII de Castilla, rey castellano. 1940: Silvestre Revueltas, músico mexicano. 2004: Maurice Wilkins, físico neozelandés, codescubridor de la estructura del ADN. 2012: Luis Gómez Llorente, político y filósofo español (n. 1939).6 HECHOS HISTÓRICOS 539 a. C.: el Imperio babilónico cae ante Ciro II el Grande de Persia. 610: Heraclio es coronado emperador del Imperio bizantino. 1550: en Chile, el conquistador español Pedro de Valdivia funda la ciudad de Concepción del Nuevo Extremo en la bahía del mismo nombre, a unos 500 km al sur de la capital Santiago. 1665: en Alemania se funda la Universidad de Kiel. 1743: en Chile se funda la ciudad de Rancagua. 1762: en Filipinas, los ingleses ocupan la ciudad de Manila. 1793: en Francia, el Gobierno abole oficialmente el cristianismo. 1872: Domingo F. Sarmiento, funda la Escuela Naval Argentina 1906: en la provincia de Buenos Aires (Argentina) se funda el pueblo de Darregueira. 1908: en Bulgaria, el zar Fernando I proclama la independencia del país. El emperador Francisco José I firma la anexión de Bosnia-Herzegovina al Imperio austrohúngaro. 1910: en Portugal, tras el triunfo de la revolución del 5 de octubre es derrocado el rey Manuel II y se establece la república. 1914: en el marco de la Primera Guerra Mundial, el sargento francés Frantz y su mecánico Quenault logran el primer derribo aéreo de la historia. 1928: en Madrid (España), la Real Academia Española presenta la nueva gramática del idioma español. 1933: en Alemania, el Partido Nazi establece el control absoluto de la prensa. 1933: en Cuba, se estabiliza el golpe de estado del dictador Fulgencio Batista. 1934: en Asturias (España) tiene lugar una revolución en la que la clase obrera toma el poder durante quince días haciendo frente al Gobierno de la República. 1938: en Checoslovaquia se planifica la disgregación de la nación. 1941: en Alemania se desintegra el 2.º Grupo Panzer. 1957: en Chile, comienza sus transmisiones UCV Televisión, primer canal de televisión del país. 1962: en Londres (Reino Unido), The Beatles edita su primer single, Love me do. El mismo llegaría al puesto 17.º de las listas y marcaría el inicio del ascenso para el grupo británico. 1962: mientras se buscaba lugar para un observatorio europeo, Bélgica, Alemania, Francia, Holanda y Suecia firman la convención de ESO, que marcaría la fundación del Observatorio Europeo del Sur 1968: en Estados Unidos, el cantante José Feliciano, durante la Serie Mundial de Béisbol, es el primero en cantar de manera estilizada el himno nacional. 1969: en Londres (RU), Monty Python emite su primer capítulo de la serie Monty Python’s Flying Circus en la cadena BBC. 1983: es descubierto el asteroide 9007 James Bond. 1988: en Chile se realiza el plebiscito nacional, por el cual el pueblo rechaza la continuidad y permanencia en el poder de Augusto Pinochet hasta 1997. Al año siguiente se convocan elecciones para elegir un nuevo presidente y un nuevo Congreso Nacional. 1991: Linus Torvalds anuncia por primera vez (en comp.os.minix) sobre el sistema informático Linux. 1994: en Suiza, 48 personas pertenecientes a la secta Orden del Templo Solar se suicidian colectivamente. 1995: en Bosnia, el enviado estadounidense Richard Holbrooke pacta un alto al fuego entre los frentes. 2011: en España, la Duquesa de Alba y Alfonso Díez se casan. Nacimientos Famosos 1319: Pedro IV de Aragón, rey aragonés. 1520: Alessandro Farnese, cardenal italiano. 1658: María de Módena, reina consorte inglesa. 1703: Jonathan Edwards, teólogo y misionero estadounidense. 1712: Francesco Guardi, pintor italiano. 1713: Denis Diderot, escritor francés, impulsor de la Enciclopedia. 1781: Bernard Bolzano, matemático checo. 1829: Chester A. Arthur, político y presidente estadounidense entre 1881 y 1885 (f. 1886). 1848: Guido von List, escritor alemán. 1864: Louis Lumière, inventor francés, creador del cinematógrafo. 1873: Agustín Parrado García, obispo español (f. 1949). 1882: Robert Hutchings Goddard, inventor estadounidense. 1887: René Cassin, juez francés, Premio Nobel de la Paz en 1968. 1889: Teresa de la Parra, escritora venezolana. 1895: Walter Bedell Smith, general estadounidense (f. 1961). 1896: Raimundo Fernández-Cuesta, político español (f. 1992). 1898: José Camón Aznar, historiador y pensador español (f. 1979). 1901: John Alton, director de cine estadounidense. 1902: Larry Fine, actor y comediante estadounidense. 1903: M. King Hubbert, geógrafo y físico estadounidense. 1908: Joshua Logan, productor de cine y escritor estadounidense. 1916: Stetson Kennedy, escritor y activista estadounidense (f. 2011). 1917: Demetrio Zorita Alonso, militar y aviador español (f. 1956). 1919: Donald Pleasence, actor inglés (f. 1995). 1922: José Froilán González, piloto de Fórmula 1 argentino. 1922: Ricardo Lavié, actor argentino (f. 2010). 1922: Jock Stein, futbolista y entrenador escocés. 1924: José Donoso, escritor chileno. 1925: Emiliano Aguirre, paleontólogo español. 1925: Julio Rodríguez Reyes, cantante portorriqueño (Los Panchos). 1926: Mariano Ozores, actor y humorista español. 1930: Miguel Báez y Espuny "El Litri", torero español. 1931: Fernando Siro, actor argentino (f. 2006). 1931: Ismael Rivera, sonero y cantante puertorriqueño. 1936: Vaclav Havel, escritor y presidente checo (f. 2011). 1937: Orlando Barone, periodista argentino. 1939: Marie Laforêt, actriz y cantante francesa de origen armenio. 1939: A. R. Penck, escultor y pintor alemán. 1941: Eduardo Duhalde, presidente argentino entre 2002 y 2003. 1945: Carlos Castro, activista LGBT, transformista, cronista social y periodista portugués (asesinado en 2011). 1947: Brian Johnson, vocalista británico de AC/DC. 1949; Klaus Ludwig, piloto de automovilismo alemán. 1950: Eddie Clarke, guitarrista inglés (Motörhead). 1950: Jeff Conaway, actor estadounidense (f. 2011). 1950: Edward P. Jones, escritor estadounidense. 1951: Karen Allen, actriz estadounidense. 1951: Bob Geldof, músico y activista político irlandés. 1952: Clive Barker, escritor inglés. 1955: Ángela Molina, actriz española. 1957: Bernie Mac, actor y comediante estadounidense (f. 2008) 1958: Viviane Senna, empresaria brasileña. 1959: Ernesto Laguardia, actor y presentador mexicano. 1960: Daniel Baldwin, actor estadounidense. 1960: Careca, futbolista brasileño. 1962: Michael Andretti, piloto de automovilismo estadounidense. 1964: Keiji Fujiwara, actor de voz japonés. 1966: Xabier Carbayeda, ciclista español. 1967: Johnny Gioeli,cantante estadounidense de Heavy MetalHard Rock 1967: Guy Pearce, actor británico. 1968: Fabián Estay, futbolista chileno. 1970: Josie Bissett, actriz estadounidense. 1971: Ale Sergi, cantante argentino e integrante del grupo Miranda!. 1972: Grant Hill, jugador de baloncesto estadounidense. 1974: Colin Meloy, cantante estadounidense (The Decemberists). 1974: Valerie Vernon, actriz estadounidense. 1975: Parminder Nagra, actriz británica de origen indio. 1975: Kate Winslet, actriz británica. 1977: Ángel Martín, cómico, guionista, actor y presentador de televisión español. 1978: James Valentine, guitarrista estadounidense, de la banda Maroon 5. 1978: Gustavo Biscayzacú, futbolista uruguayo. 1979: Vincenzo Grella, futbolista australiano. 1979: Patricia Conde, cómica, guionista, actriz y presentadora de televisión española. 1980: Conchita, cantante española de origen finlandés. 1980: Paul Thomas, bajista estadounidense, de la banda Good Charlotte. 1981 Tito el Bambino, cantante puertorriqueño 1983: Nicky Hilton, socialite (mujer social), modelo profesional y diseñadora estadounidense. 1983: Noot Seear, modelo y actriz canadiense. 1983: Juan Manuel Vargas, futbolista peruano. 1984: Kenwyne Jones, futbolista trinitario. 1984: Glenn McMillan,actor brasileño. 1985: Nicola Roberts, cantante inglesa, de la banda Girls Aloud. 1987: Javier Villa, piloto de GP2 español. 1988: Florencia Alcain, psicóloga y cantante uruguaya 1989: Naoto, bajista japonés de la banda Exist Trace. 1990: Federico Delbonis, tenista argentino. 1992: Mercedes Lambre, actriz y cantante argentina 2001: Ricardo Leal Jr. Fallecimientos Famosos 989: Enrique III, duque carintio. 1056: Enrique III el Negro, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. 1214: Alfonso VIII de Castilla, rey castellano. 1565: Lodovico Ferrari, matemático italiano. 1606: Philippe Desportes, poeta francés. 1793: José del Castillo, pintor español (n. 1737). 1815: Juan Hipólito Vieytes, economista y periodista argentino. 1816: Camilo Torres Tenorio, abogado y político colombiano. 1837: Hortensia de Beauharnais, reina de Holanda y madre de Napoleón III. 1851: Marie Jules César Lelorgne de Savigny, botánico francés. 1871: Aleksandr Afanásiev, escritor y folclorista ruso. 1880: Jacques Offenbach, compositor alemán. 1918: Roland Garros, aviador francés. 1933: Renée Adorée, actriz francesa. 1938: Maria Faustyna Kowalska, monja católica polaca. 1940: Silvestre Revueltas, músico mexicano. 1957: José Leandro Andrade, futbolista uruguayo. 1974: Miguel Enríquez, político chileno, secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. 1976: Barbara Nichols, actriz estadounidense. 1976: Lars Onsager, químico noruego, Premio Nobel de Química en 1968. 1981: Gloria Grahame, actriz estadounidense. 1981: Booker Little, trompetista estadounidense de jazz. 1983: Earl Tupper, inventor estadounidense, fundador de la compañía Tupperware. 1984: Leonard Rossiter, actor inglés. 1986: Diego Angulo Íñiguez, historiador de arete español (n. 1901). 1986: James Wilkinson, matemático británico. 1992: Enrique Kicho Díaz, contrabajista y bandoneonista de tango argentino (n. 1918). 1992: Eddie Kendricks, cantante y compositor estadounidense (The Temptations). 1993: Jim Holton, futbolista escocés. 1996: Seymour Cray, empresario estadounidense. 1997: Federico Gallo, periodista español (n. 1930). 2002: José Botella Llusiá, investigador y ginecólogo español (n. 1912). 2003: Neil Postman, crítico cultural estadounidense. 2004: Rodney Dangerfield, actor y comediante estadounidense (n. 1921). 2004: Maurice Wilkins, físico neozelandés, codescubridor de la estructura del ADN. 2005: Álvaro Domecq Díez, ganadero, rejoneador y empresario español (n. 1917). 2007: Fernando Rosas Pfingsthorn, director de orquesta y músico chileno. 2010: Roy Ward Baker, director de cine británico (n. 1916).1 2010: Bernard Clavel, escritor francés (n. 1923).2 2010: Jorge Presno, abogado y político uruguayo (n. 1929).3 2011: Niver Arboleda, futbolista colombiano (n. 1967).4 2011: Steve Jobs, fundador de Apple. Informático y empresario estadounidense (n. 1955).5 2012: Luis Gómez Llorente, político y filósofo español (n. 1939).6 Santoral católico San Atilano de Zamora, obispo. Santa Flora, virgen. San Froilán, obispo Santa María Faustina Kowalska. San Plácido, mártir. San Simón.
Posted on: Sat, 05 Oct 2013 06:12:50 +0000

Trending Topics



ve hurt
Air tak selalu jernih begitu juga ucapanku Kapas tak selalu

Recently Viewed Topics




© 2015