Acusan Cirino Plácido y Apolonio Cruz de traición a Eliseo - TopicsExpress



          

Acusan Cirino Plácido y Apolonio Cruz de traición a Eliseo Villar por sus acuerdos con el gobierno Posted on ago 27, 2013 *Los disidentes de la CRAC afirman que se busca convertir a la Policía Comunitaria en Policía Rural. Dicen que es un agente del gobierno estatal para dividir y desmantelar a esa institución indígena Zacarías Cervantes Chilpancingo El ala disidente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), que encabezan Cirino Plácido Valerio y Apolonio Cruz Rosas, acusó ayer aquí, en conferencia de prensa, al coordinador de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, Eliseo Villar Castillo, de ser un agente del gobierno estatal para dividir y desmantelar a esa institución indígena. Los integrantes de este grupo advirtieron que la intención del gobierno es convertir a la Policía Comunitaria en la Policía Rural a través del grupo al que pertenece Villar Castillo, y que la nueva policía funcionaría como un grupo paramilitar para actuar en contra de quienes disienten del gobierno y del mismo grupo en territorio comunitario. En este sentido, Cirino Plácido Valerio y Apolonio Cruz Rosas explicaron que con ello, finalmente, se consumó la “traición” del coordinador de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, Eliseo Villar Castillo, a la CRAC y a los pueblos originarios que la conforman, después de 17 años que venía trabajando de manera autónoma e independiente del gobierno. Plácido Valerio y Cruz Rosas denunciaron que Villar Castillo y su grupo, en alianza con el gobierno del estado, aislaron primero a los fundadores de la CRAC (que es el grupo que encabezan ellos) y ahora a los de la Casa de Justicia de El Paraíso para facilitar el desarme y la represión contra estos grupos. Los integrantes de la CRAC que encabezan Plácido Valerio y Cruz Rosas, quienes abrieron una Casa de Justicia en Santa Cruz del Rincón y se llaman los fundadores de la CRAC, denunciaron ayer que, finalmente, se demostró que los “traidores” y “aliados del gobierno”, como los acusaba el grupo de Villar Castillo, eran los ahora representantes de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán. Cruz Rosas dijo que la alianza que existe entre el coordinador de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, Eliseo Villar Castillo, con el gobernador Ángel Aguirre Rivero, se comprobó con la credencialización por parte del Ejército, la Marina y el mismo gobierno estatal de los policías comunitarios, para que los que no entren en este esquema sean desarmados y detenidos, como está ocurriendo con los de la Casa de El Paraíso. Cruz Rosas agregó que lo peligroso de esta situación es que la credencialización de los policías comunitarios es con miras a convertirlos en integrantes de la Policía Rural, que será una especie de grupo paramilitar para actuar en contra de quienes disientan del gobierno o del mismo grupo policiaco. Agregó que, incluso, estuvieron pagando 10 mil pesos a todos los policías comunitarios que aceptaron entregar sus documentos para que fueran credencializados. Asimismo, en un comunicado distribuido en la conferencia de prensa, este grupo de la CRAC señala que “el gobierno en su afán por controlar, cooptar, subordinar y desmantelar a la CRAC ha utilizado diferentes estrategias en los 17 años que lleva la institución”, y entre esas estrategias está “la infiltración de agentes de manera directa e indirecta a través de organizaciones oportunistas”. Denuncia que “la división y la represión que actualmente se recrudece en nuestro territorio comunitario es resultado del trabajo de agentes y personajes entre los que destacamos a Valentín Hernández Chapa, Pablo Guzmán Hernández, Rafael Aréstegui Ruiz, Oscar Chávez, Arturo Campos Herrera, Manuel Olivares, Eliseo Villar Castillo, Jaime Quintana, Sabás Arturo Espinobarros, Ignacio Navarro Mosso, Armando Zavala Felipe, David Bracamontes Chona, Felícitas Martínez Solano, Nicolás de la Cruz Manzano y Adelaida Hernández Nava”. Explican en el documento que algunas de estas personas son infiltrados como agentes gubernamentales y otros cooptados por grupos de interés “que se montaron en nuestra institución imponiendo su agenda que, finalmente, favoreció la intervención del gobierno en las decisiones internas de la CRAC-PC”. Denuncian que en pocos meses este grupo de personas “terminó por desmantelar la asamblea regional como órgano máximo de toma de decisiones de la CRAC-PC, agudizando la ruptura del tejido comunitario de nuestra región”. Y acusan que, sin información ni consulta, participaron “en nombre de nuestros pueblos en el movimiento magisterial, movilizando a grupos de policías armados y recursos fuera del territorio comunitario; generaron acciones de confrontación con el estado mientras recibían cada vez más recursos por parte del gobierno y contaban con la complicidad de diversos medios de comunicación”. En su pronunciamiento expresan su rechazo y repudio “de manera enérgica la entrega de nuestro Sistema Comunitario de Seguridad y Justicia, al sometimiento del Estado, llevada a cabo por la Coordinadora de San Luis Acatlán a través de la credencialización de la Policía Comunitaria que está realizando el Ejército mexicano”. Asimismo, rechazan y denuncian las incursiones del Ejército y la Marina en territorio comunitario “con el pretexto del combate al narcotráfico”. Asimismo, exigen a los gobiernos estatal y federal una relación de respeto, “pero nunca de subordinación”. Además se pronunciaron en contra de las reformas impulsadas por el gobierno federal, “porque terminan de entregar la soberanía nacional a intereses privados y afectan a los trabajadores del campo y de la ciudad”. Además llaman al pueblo a “levantar la solidaridad frente a la represión y a la desgracia que estamos viviendo, que es la violencia contra toda la gente pobre y la destrucción de nuestra patria”. El documento lo firman el coordinador regional, Alfonso Basurto Galindo, el coordinador regional Abad Lucas Ramírez y el coordinador regional Daniel Calleja Rivera. En la conferencia de prensa este grupo de la CRAC se pronunció, asimismo, por la libertad de los coordinadores Nestora Salgado García y Bernardino García Francisco, así como de todos los policías comunitarios que siguen presos. Ante la exclusión que están viviendo, no descartaron sumarse a las acciones que realizan las autoridades y policías comunitarios de la Casa de Justicia de El Paraíso por la detención y desarme que están sufriendo por parte de militares y la Marina. Al igual que el grupo de Cirino Plácido y Apolonio Cruz, los de la Casa de El Paraíso también fueron expulsados por la coordinadora de San Luis Acatlán.
Posted on: Tue, 27 Aug 2013 15:57:07 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015