Además de mi columna, les comparto otro link sobre el contenido - TopicsExpress



          

Además de mi columna, les comparto otro link sobre el contenido del nuevo disco de Diego El Cigala, Romance de la luna tucumana, que presentará el próximo viernes 25 de octubre en la décimo primera edición del Festival de las Almas de Valle de Bravo. ¡Que lo disfruten! SILENCIOS ESTEREOFÓNICOS Diego El Cigala tendrá “Romance de luna tucumana” en Festival de las Almas Félix Morriña Yaya, ¿qué te puedo decir sobre Diego El Cigala? Los nudos en la garganta se hacen presentes de vote pronto de sólo recordar esa memorable noche del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera de hace dos años en mi Metepec querido, en específico de las Escalinatas del Calvario cuando era escenario del encuentro cultural anual gratuito. Esa velada, compartimos El Cigala, este “servibar y amigo” y muy pocos periodistas y amigos, los contextos y motivos por el cual se acercó al tango y en general a la música popular argentina. Hablamos de cómo se grabó “Cigala & Tango” (2010), de si grabaría más música del Cono Sur y de cuándo tendría contacto con una de las más grandes cantantes del género por excelencia argentino: Adriana Varela. La respuesta ahora nos la ofrece El Cigala en el nuevo disco “Romance de luna tucumana” (2003), que me hace pensar que el cantante gitano se la pasó revisitando la música folclórica argentina a través del sentido homenaje que hace a la cantante Mercedes Sosa durante algunos paseos en la provincia de Tucumán. También, me indica que tuvo contacto directo con Adriana Varela, toda vez que en el EPK promocional aparece ella opinando sobre el trabajo creativo del barbado amigo. Yaya, cuando vi sobre la pantalla el EPK de “Romance de luna tucumana”, la imponente figura de ese gran amor que es Adriana Varela, se me vino el alma al piso. No pude evitar lágrimas de sólo recordar cuando tuve la oportunidad de tratar por una semana a esta genuina mujer, que decía entonces tener sobre el buró los libros de ese gran ser humano que es el vate argenmex, Pedro Salvador Ale, el principal promotor de su visita al primer Festival de las Almas de Valle de Bravo, donde por cierto ahora estará El Cigala, pero en la edición décimo primera. Como sabes, tengo fotos de ella regados por doquier en casa, como si se tratase de un ángel que cuida mi alma atormentada. No había reparado en ello, sí, ella también ha cuidado de mí. Me quedo mudo en la oficina, no hablo con nadie, me pongo los audífonos para escuchar su potente voz con claridad sobre lo que ella piensa de Diego El Cigala: “Diego, es un cataor esencial que puede arribar a cualquier cantidad de géneros porque es genuino. Yo odio dividir la música por géneros, como él mismo lo siente, pensamos igual. Él arriba a la música cantada en español sin que pierda su esencia, pero desde el flamenco, desde la gitanería, que es lo que yo disfruto, y creo que todos lo sentimos así”. El disco contiene 11 temas, todos de gran manufactura con un sentimiento muy especial por el tango y por la música popular argentina. Va la lista: ‘Canción de las simples cosas’, ‘Naranjo en flor’, ‘Los mareados’, ‘Milonga de Martín Fierro’, ‘Déjame que me vaya’, ‘Romance de la luna tucumana’, ‘Siempre París’, ‘Por una cabeza’, ‘Balderrama’, ‘Nieblas del riachuelo’ y ‘Canción para un niño en la calle’. Yaya, seguro temblaremos al escucharlas en vivo el próximo viernes 25 de octubre, durante la inauguración de la décimo primer edición del Festival de las Almas de Valle de Bravo, en punto de las 20 horas. “La esencia de este trabajo viene del fruto de los temores de haber grabado ‘Cigala & Tango’ y de la posterior gira. Me pregunté: ‘¿Qué sigue después de ‘Cigala & Tango’?’. Me quedé con ganas de cantar y grabar ‘Naranjo en flor’, ‘Los mareados’, me quedé con ese sabor de más tango. Durante mis viajes a la Argentina estuve buscando repertorio y descubrí a Mercedes Sosa, de quien me hice fanático de inmediato. Me enamoré. Yo quería buscar otro sonido en ese país, muy diferente al de ‘Cigala & Tango’ y creo que lo logré, por eso está este nuevo disco”, señala Diego El Cigala en el EPK, no sin antes dar merecido crédito al guitarrista Diego García, al contrabajista Yelsi Heredia y la afrocubanía de Changuito, quienes hicieron posible el excelente sonido del disco. Les comparto el link del EPK promocional de la producción de “Romance de luna tucumana”, que podrán ver en You Tube, para que tenga usted amable lector mayor detalle de lo que verán en esta nueva visita a México del cataor flamenco vuelto tanguero. Yaya, tiene su propio espacio sideral en esta historia, por lo que ya lo vio antes que ustedes. youtube/watch?v=FmlN42heWQI Para los que no puedan ver a Diego El Cigala de manera gratuita durante la inauguración de la décimo primera edición del Festival de las Almas de Valle de Bravo, lo podrán hacer el próximo jueves 31 de octubre en el Auditorio Nacional a las 20:30, con boletos que van de los 200 pesos a los 950 de la devaluada y cada vez minimizada moneda mexicana. Sin más por el momento, nos vemos queridos lectores en algún punto de la celebración de Días de Muertos, alguno de ustedes con o sin Catrina de por medio, yo tendré a la mía, a mi “Catrina Yaya Mazahua”, misma que debutará el domingo 3 de noviembre en la Plaza González Arratia, dentro de la obra de Sandra Tourlay Guerrero, titulada “Jolgorio Leyendense”, un merecido homenaje al artista, al maestro José Guadalupe Posadas en su año. silenciosestereofonicos.blogspot [email protected] Twitter: @fmorrina Facebook: Félix Morriña youtube/watch?v=OTjDY9ac1G0
Posted on: Wed, 23 Oct 2013 21:53:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015