Agenda de luchas, resistencias y proposiciones de ASC Como - TopicsExpress



          

Agenda de luchas, resistencias y proposiciones de ASC Como resultado de los debates de la reunión de Bogotá, de análisis de la nueva coyuntura y también de los crecientes desafíos, se realizo una recapitulación de las luchas y acciones que están en desarrollo y que precisan de fortalecimiento, articulación y profundización y de acciones que precisan ser implementadas. En consonancia con las deliberaciones estos serian los ejes que desde el acumulado de trabajo existente en ASC ofrecemos para una agenda más amplia de luchas y acciones llevadas a cabo por diversos actores del continente y que consideramos puede contribuir a la rearticulación de movimientos sociales Metodología: se propone organizar Comisiones por los ejes de acción que ASC inicialmente asume para esta etapa. Las Comisiones estarán encargadas de la elaboración inicial del Plan de Acción/ y de Alternativas, y tienen uno o dos referentes por cada eje o tema. Tales referentes deberán dialogar con los/las divers@s actores sociales en los temas de los ejes, para articular ampliamente un calendario de acciones: A continuación se presentará la síntesis de los Ejes: 1 - Eje contra el actual modelo de desarrollo: agro-negocio, extractivismo, contaminación, exportación de recursos naturales, concentración de riquezas, etc. (Referentes provisionales: Mario Valencia, Héctor Moncayo y Alejandro Villamar) - Articulación contra la Mega-minería - Articulaciones en torno de IIRSA e Megaproyectos. - Campaña contra los monocultivos de exportación y por la Soberanía Alimentaria (Referente Héctor Mondragón) 2 – Eje de Lucha contra el libre comercio (Referentes provisionales: Enrique Daza / Raúl Burbano) - Alianza del Pacifico. - Campaña TPP> Tratado Trans-Pacifico - Campañas contra los TLCs vigentes - Campañas contra TLCs en negociación - 3 – Eje de lucha contra la liberalización de las inversiones (Referentes provisionales: Jorge Coronado y Alberto Arroyo) - Campaña contra la impunidad de las TNCs. - Campaña por la regulación de las inversiones y contra el CIADI 4 – Campaña por la regulación financiera internacional (Referente provisional: Pierre Yves) - Ámbito internacional en G20 (Articulación OWINFS G20) - articulaciones de soc civil países BRICS, Banco de los BRICS, etc. - Campaña contra los flujos ilícitos y los paraísos fiscales 5 – Militarización y criminalización de la protesta social (Referentes provisionales: Campaña Continental / Recalca) 6 – Eje de Integración Regional y construcción de Alternativas (Referentes provisionales: Graciela Rodríguez y Rómulo Torres) - Régimen alternativo sobre inversiones externas - relativas a UNASUR, ALBA, CELAC, Mercosur, CAN. - iniciativas de NAFR (Banco del Sur, Fundo de Reservas, Moneda común, etc..) - Mecanismos de Participación de Soc. Civil y acompañamiento Consejos y órganos de Unasur , Celac, etc. como Cosiplan, Consejo de Defensa, Consejo de Finanzas, etc.. 7 – Mujeres y Desigualdades de Género/ Tema Transversal (Referentes: Paulina Muñoz y Laura Rangel - Comité de Mujeres).
Posted on: Tue, 23 Jul 2013 00:38:50 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015