Ahora toca bajar: Por lo que sabemos, tras la disolución del - TopicsExpress



          

Ahora toca bajar: Por lo que sabemos, tras la disolución del Temple, la villa de Cebolla y el castillo de Villalba corrieron diversos avatares. Pertenecieron a Día Sánchez Portocarrero, hijo de Alfonso Sánchez Portocarrero, quien las había comprado a Juan Sánchez de Meneses. Portocarrero las vendió, a su vez, en 1396 al matrimonio Ayala-Toledo por 120.000 mar. En su testamento, firmado en septiembre de 1398, Fernán Á]varez de Toledo dejaba Cebolla y Villalba a su mujer en concepto de bienes gananciales. Doña Elvira legó el señorío de Cebolla a Juan Ivarez de Toledo, segundo hijo de su matrimonio con Femando Álvarez de Toledo, a pesar de su condición de eclesiástico. A la muerte de Juan, acaecida en 1428, el heredero fue su hermano Diego López de Ayala, tercero de los hijos del matrimonio comprador, quien ya lo había administrado en los años precedentes por decisión de su hermano. De este modo el señorío de Cebolla se desgaja del de Oropesa, que queda en manos de la rama principal de los Álvarez de Toledo. Diego López de Ayala consolidó su posición en la zona casandose con Guioma rBarroso, hija de Pedro Gómez Barroso, Corregidor y Justicia Mayor de Toledo. A la muerte de Diego López de Ayala, acaecida en 1442, el heredero fue un vástago de dicho matrimonio, de nombre Juan de Ayala. Pero el nuevo propietario tuvo que recorrer un arduo camino hasta conseguir el pleno disfrute de su herencia. Durante los primeros años y en razón de su minoría de edad, la administradora del patrimonio fue su madre doña Guiomar. En 1454, Juan fue declarado mayor de edad, y a partir de esa fecha madre e hijo se enzarzaron en una disputa sobre el disfrute de dichos bienes que sólo se atemperó cuando en 1457 ambos alcanzaron un acuerdo. Pero fue a la muerte de la madre, en 1472, cuando su nieto Diego López de Ayalatomó posesión de la villa de Cebolla en nombre de su padre Juan de Ayala”. Juan de Ayala, cuarto señor de Cebolla, disfrutó de una larga y próspera existencia. Antes de morir, en 1497, funda un mayorazgo a favor de su hijo primogénito, Diego López de Ayala’. Este Diego II alcanzó relevancia en la corte de los Reyes Católicos. Se habia mostrado excelente militar en la guerra civil castellana y luego en la de Granada. Los Reyes Católicos le nombraron alcaide de Fuenterrabía y en ese cargo se mantuvo hasta poco antes de su muerte. Su hijo y heredero Juan de Ayala murió sin descendencia en 1550. Fue aposentador de Carlos V y adquirió en el siglo las villas de Mejorada, Segurilla y Cervera, formando un señorío con todo ello. De modo que el importante señorío, ensanchado por Juan de Ayala, fue a parar a manos de su sobrina Beatriz, hija de doña Sancha de Ayala y Francisco de Monroy. Beatriz casó con Femando Álvarez de Toledo, tercer conde de Oropesa. Fue Femando Álvarez quien, de esta manera, integró en los estados de Oropesa, los señoríos de Cebolla, Mejorada y Deleitosa. Con ello se convertía en el señor más poderoso de la actual provincia de Toledo. Los señores de Cebolla, posesores del castillo de Villalba, disponían, desde antiguo, de unas saneadas rentas derivadas del cobro del portazgo a todos los ganados que pasaban por su jurisdicción. El término estaba cruzado por la vieja calzada romana que discurría por el norte del Tajo, calzada que utilizaron durante la Edad Media ovejas y pastores. Pero dispusieron también de palacio en la vecina Cebolla donde residieron. Ello motivó el abandono de la vieja fortaleza medieval.
Posted on: Sun, 29 Sep 2013 21:56:11 +0000

Trending Topics



t" style="margin-left:0px; min-height:30px;"> Job Title : Accountant - Financial assistant Company

Recently Viewed Topics




© 2015