Al Bat Fallece el “Galletas” López Por Jesús Alberto - TopicsExpress



          

Al Bat Fallece el “Galletas” López Por Jesús Alberto Rubio. Esta tarde recibimos la triste noticia del deceso del amigo Alberto “Galletas” López, miembro del Salón de la Fama del Deportista Sonorense (2002) por su enorme trayectoria a nivel nacional y mundial en softbol y beisbol. Fue el mejor parador en corto del softbol sonorense en los años 60´s-70´s y formó parte del equipo de México en el Primer Mundial celebrado en el Distrito Federal en 1966 donde realizó dos espectaculares engarces. Esa vez nuestro seleccionado fue subcampeón, debajo de EU. Previamente en el nacional en Hermosillo fue el campeón bat (.400) y resultó el JMV del torneo. Horacio “Macacho” López fue el mánager del inolvidable team sonorense donde también brilló con luz propia el notable pitcher Gabriel Muñoz Milhe. Nació en Caborca el 18 de febrero de 1938 y a sus diez años de edad llegó al lado de su familia a Hermosillo; participó en tres nacionales de beisbol; y en softbol, 10 estatales y seis nacionales. “El Galletas” López, un ídolo-ícono del softbol y beisbol sonorense, sin duda. En los años 90´s fuimos compañeros de equipos, ya en Veteranos; siempre, un excelentísimo amigo dentro y fuera del terreno de jugo. Fue parte de la primera generación de homenajeados en el Premio al Mérito (2000) de la Asocrodes. Descanse en paz, tocayo. MLB por TV en Cuba Tras larga espera de 52 años, el pasado domingo se transmitió por televisión el primer partido de béisbol estadounidense. Sin embargo, caray, el juego correspondió a una fecha atrasada del actual rol --¡del 3 de mayo!-- entre dos equipos en los que no hubo peloteros cubanos en sus alineaciones. Fue el programa nocturno “Béisbol internacional” por donde se vio el choque con unos Nacionales de Washington venciendo 3-1 a los Bravos de Atlanta. Por supuesto, fuera de esa transmisión autorizada por el gobierno, sabemos cómo los cubanos se las arreglan para de una y otra forma disfrutar y dar seguimiento al beisbol de MLB, NFL y otros deportes profesionales. Hablando de la hermana República de Cuba, trascendió que el lanzador Odrisamer Despaigne Orué, desertó de una selección cubana en la escala de un viaje a Holanda para participar en un torneo internacional. Ocurrió durante la escala del equipo en el aeropuerto Charles de Gaulle de París, Francia, previo a la derrota de Cuba (7-0) ante Holanda. Es team lo integran jugadores de los Occidentales, que ganaron el juego de las Estrellas de la isla y la confrontación se llevará a cabo hasta el próximo 7 del mes en curso donde también participan Curazao, Holanda y Taiwán. En su primera salida los cubanos superaron 3-0 a Curazao. Despaigne, de 26 años, fue el as de la rotación de Industriales, el equipo de la capital cubana que no pasó a los play off esta temporada. El derecho terminó con un balance de 5 victorias y dos derrotas en 12 juegos lanzados en la etapa clasificatoria. En ocho series nacionales, Despaigne acumuló 51 victorias y 39 derrotas con un promedio de carreras limpias de 3.65. Despaigne integró el equipo de la isla en el Tercer Clásico Mundial en marzo pero nunca salió al montículo. En ese certamen Cuba quedó eliminada al perder con Holanda 7-6 el pase a la fase final. Andy Petitte. Petitte es el nuevo rey del pitcheo Yankee. Como ayer le informamos, con sólo dos K pasó al Salón de la Fama Whitey Ford (electo en 1974), quien tenía con los NYY la marca de 1,957. En el histórico partido, también Joe Girardi alcanzó su victoria 600 en su carrera en MLB (Marlins y Yankees). El record de Ford (236-106 y 2.75 en 16 temporadas con NY), estuvo vigente en el equipo casi 50 años cuando el 9 de septiembre superó a Red Ruffing. Pettitte lleva 18 años con los NYY (1995 a 2003); luego tres años con Houston; retornó el 2007 y luego anunció su retiro antes de la campaña del 2010, pero retornó el año pasado. José Ignacio Rojas Esquer: Que bonitos recuerdos de este pelotero sonorense que brillo por años en el mejor beisbol del mundo. Si, ese es Fernando Valenzuela. Su cerebral picheo y su humildad logró poner en alto a nuestro país, a tal grado de llegar a paralizarlo. Extraños a este deporte los cautivó. Por desgracia ahora tenemos divas en los diamantes sin amor a la casaca. Este sonorense, que llevó el No, 34 de los Dodgers, marcó un antes y un después en las Ligas Mayores; llenó todos los estadios; su mirada al cielo, lanzamiento tras lanzamiento, inolvidable. Su tirabuzón cortante hacia una delicia al hacer abanicar a sus contrincantes. Gracias Fernando por todo.
Posted on: Wed, 03 Jul 2013 00:31:11 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015