Al magisterio veracruzano: Circuló, con interés, el mensaje que - TopicsExpress



          

Al magisterio veracruzano: Circuló, con interés, el mensaje que fue enviado por el Secretario General de la Sección 32 del SNTE, Profr. Juan Nicolás Callejas Roldán, por medio de WhatsApp. Sin duda podemos compartir la preocupación por mantener la unidad del magisterio en Veracruz y reconocer que los logros de la Sección 32 en Veracruz, rebasan la media de lo que pudiera presumir cualquier sección del SNTE en el país. Pero también es necesario recordar que el magisterio, de origen, es crítico, es inteligente, y cuando es necesario, manifiesta abiertamente lo que piensa. Podemos no estar de acuerdo con las estrategias en general de la CNTE en estos momentos, puesto que la Reforma Educativa, es una realidad ineludible por voluntad de los diputados y senadores del PRI y del PAN principalmente. Pero no por ello, es motivo del aplauso fácil y la garganta emisora de vítores gratuitos. ¿Podemos hacer un balance? ¿Qué nos dejaron los viejos líderes del SNTE, y qué dejan los actuales líderes a las nuevas generaciones?: · Antes: como de nuevo ingreso, a los seis meses, una plaza para toda la vida. Ahora: una plaza provisional a demostrar por dos años, sino, el despido. · Antes: podías proponer a un familiar que reuniera el perfil académico. Ahora, está por desaparecer. · Antes: el nivel de Carrera Magisterial que obtuvieras, era respetado. Ahora: el nivel que obtengas será examinado y en su caso, retirado. · Antes: tu puesto de trabajo era hasta que te jubilaras. Ahora: puedes terminar haciendo labores en otras tareas. · Antes: el Estado mexicano solventaba las necesidades materiales de las escuelas. Ahora: los directores, junto a los padres de familia, las resuelven. Las manifestaciones violentas no tienen sustento, ni cabida en la sociedad mexicana. Pero sí es responsabilidad del gobierno Federal y Estatal, junto con las dirigencias seccionales y nacional del SNTE, resolver las demandas del magisterio en un marco de tolerancia y respeto. En Veracruz hay asuntos por resolver. Sólo por mencionar dos: · Hay miles de trabajadores de la educación que reciben su estado de cuenta con los descuentos correspondientes a créditos hipotecarios, préstamos, compras u otros, pero los recursos no llegan al acreedor; lo cual se refleja en intereses moratorios, producto de la irresponsabilidad del gobierno estatal por no entregar los recursos (acción popularmente conocida como: jinetear el dinero) · La sección 32 impulsó las cuentas individuales entre el magisterio veracruzano, y hoy resulta que no aplican el 2% de descuento al salario, porque el gobierno no quiere dar el 6.5% respectivo para las cuentas de retiro, sumiendo en la incertidumbre a los trabajadores al ver las raquíticas pensiones que recibirían de una Afore. ¿Quién mintió: el SNTE, el gobierno estatal, o ambos? Ante este par de problemas reales, no vemos la movilización de la Sección 32, como ahora los vemos, tratando de evitar que Veracruz manifieste su inconformidad. Miembros del Comité Seccional, Jefes de sector, Supervisores, Directores y Secretarios generales, movilizados en las escuelas recordando los logros sindicales en Veracruz, pidiendo, y en otros casos exigiendo y amenazando, a los compañeros que pudieran manifestarse. Los compañeros de las secciones 7, 9, 10, 11, 14, 18 y 22 entre otras del SNTE, que hoy se manifiestan, merecen, sino nuestro apoyo, sí por lo menos nuestro respeto. En Veracruz ya iniciaron las protestas. Los líderes deben escuchar a la Base y llamar a reuniones para intercambiar puntos de vista y buscar soluciones, no reuniones amañadas para tratar de intimidar. REENVÍALO COMPAÑER@
Posted on: Wed, 04 Sep 2013 02:36:23 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015