Alberto Fernández Fripur S.A., - el "amigo" de Jose Pepe Mujica - TopicsExpress



          

Alberto Fernández Fripur S.A., - el "amigo" de Jose Pepe Mujica trafico de influencia 9 de marzo del 2011 Ex asesora de Mujica: hubo "corrupción" en caso Fripur Dinara. Acusan a ex director de ocultar irregularidades "Dudé si era incapacidad o actos de corrupción. Ahora estoy segura que fue esto último", dijo Fabiana Terrenoire -ex asesora de José Mujica- sobre reempaquetado irregular de productos en Fripur que la Dinara no investigó. La Justicia sí indaga. En diciembre del año pasado, Terrenoire declaró y aportó información a la jueza del crimen organizado Graciela Gatti y el fiscal Ricardo Perciballe, respecto a que entre noviembre de 2007 y julio de 2008 Fripur modificó la fecha de vencimiento de sus empaques y los exportó cuando reanudó las ventas a Europa. La Unión Europea cerró durante esos meses su mercado a Uruguay debido a problemas sanitarios en algunas plantas, en especial la de Fripur. Terrenoire, quien asesoró a José Mujica en temas pesqueros durante su pasaje por el Senado y el ministerio de Ganadería -lo que fue negado por el presidente en una nota que presentó a la Justicia, pero confirmado por diversas fuentes-, dijo a El País que el ex director de la Dirección de Recursos Acuáticos (Dinara) Daniel Montiel "estuvo en conocimiento de un delito y lo ocultó en vez de investigarlo". "No tengo nada contra Montiel, pero el MPP se comprometió a arrancar cabezas cuando ocurrieran irregularidades, esta es grave y no se hizo nada", afirmó Terrenoire a El País. "Esta documentación demuestra una irregularidad que no fue investigada, no se trata de ineptitud sino de actos de corrupción", añadió Terrenoire. Montiel -actual coordinador de la bancada del MPP en el Parlamento- consideró "ni conveniente ni oportuno" hacer declaraciones antes del fallo judicial, por lo que dijo a El País que mantendrá "un silencio responsable", pero que después que la Justicia se expida, dará todas las explicaciones que sean necesarias. REEMPAQUE. En junio de 2008, una inspectora de la Dinara alertó a sus superiores de una "sucesión de irregularidades que se constataron día a día en la empresa Fripur S.A.". Las irregularidades referían al reempaque de mercadería con destino a la Unión Europea, con modificaciones de su fecha de envasado original realizadas en la planta procesadora de pescado de Fripur, informó Brecha. La funcionaria fue trasladada a otro destino y la dirección de la Dinara -en ese entonces a cargo de Montiel - no investigó ni sancionó a la empresa por estos hechos, agregó el semanario. Este tema es indagado por el juzgado del crimen organizado que dirige Gatti, quien analiza si Fripur incurrió en delitos y si la empresa se vio beneficiada por el gobierno. Durante la campaña electoral y luego de ella se conoció públicamente el respaldo de los propietarios de Fripur a Mujica, tanto con el aporte de fondos como con el préstamo de un avión de su propiedad. El fiscal especializado en crimen organizado Ricardo Perciballe, pidió a la jueza Gatti que indague esta presunta irregularidad de Fripur. El jueves 17 de marzo, Gatti tomará declaración a cuatro personas, entre ellas el supervisor de inspectores de plantas de la Dinara y a la inspectora que detectó las supuestas irregularidades en Fripur. El decreto 213 de 1997 regula la actividad pesquera en Uruguay. Define al fraude económico como "engaño al destinatario o consumidor de los productos de la pesca mediante un etiquetado irregular, en cuanto a declaración de especie, producto, ingredientes, peso neto, etc". El decreto expresa que "la información que luzca en las etiquetas o rótulos no debe inducir a error o engaño al consumidor" y que "los envases de productos pesqueros que hayan sido reempacados deberán estar marcados con el código inicial al cual se le agregará la letra R". La maniobra detectada por la inspectora, y denunciada por Terrenoire ante el juzgado en crimen organizado, marca que Fripur reempaquetó sin agregar la letra R, no respetó el código de origen de mercadería e incluso utilizó códigos adelantados (es decir de fechas posteriores al empaquetado). En 2006, el Ministerio de Defensa (representado por la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas), el Ministerio de Economía (representado por la Unidad Centralizada de Adquisición de Alimentos, UCAA) y el ministerio de Ganadería (representado por la Dinara) acordaron y redactaron un manual de procedimientos obligatorio para las adquisiciones de la UCAA. Dicho manual, que en representación del MGAP fue dirigido por Montiel, contiene buena parte del decreto 213, incluido el fraude económico. Fripur publicó un comunicado en la prensa, en el que dice ser víctima de una "fuerte ofensiva mediática". Advierte que "quienes de manera irresponsable dan crédito a injurias que afectan bienes y valores tan altos en juego, deberán hacerse responsables en los ámbitos que correspondan por sus dichos y actitudes". Desarchivan caso sobre la relación Mujica-Fripur PABLO MELÉNDREZ La Justicia reabrirá una indagatoria sobre los vínculos entre José Mujica y Fripur S.A. y si esa situación influyó en una multa de solamente 100 UR que se le impuso a la empresa, cuando la sanción podía alcanzar las 5.000 UR. El fiscal especializado en crimen organizado Ricardo Perciballe, solicitó a la jueza Graciela Gatti el desarchivo de una denuncia que había presentado en febrero el abogado Gustavo Salle pidiendo que se investigaran los aportes económicos que realizó el dueño de la empresa procesadora de pescado Fripur S.A., Alberto Fernández, para los actos de asunción de José Mujica el pasado 1° de marzo. A instancias de Perciballe, el caso había sido clausurado, ya que había considerado que no existían elementos que ameritaran una indagatoria. Sin embargo, haciendo lugar a un pedido del denunciante, el fiscal solicitó ayer la reapertura del expediente, según supo El País. A principios de este mes -y en base a información divulgada por El País y el semanario Búsqueda- Salle reclamó que se reabriera el caso luego de que se conociera públicamente que la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) impuso a Fripur S.A. una multa de 100 Unidades Reajustables (UR) que equivalen aproximadamente a $ 46.000. En 2007, una serie de irregularidades registradas en la empresa procesadora de pescado, motivaron que la Unión Europea cerrara temporalmente el ingreso de productos pesqueros uruguayos, lo que causó pérdidas de US$ 80 millones al mercado local. En el dictamen presentado ayer ante la jueza Gatti, Perciballe pidió las citaciones del titular de la Dinara, Daniel Gilardoni, y de Fabiana Terrenoire, una ex asesora de Mujica que aseguró que existen serias irregularidades en el organismo que depende del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. El pasado 4 de mayo, Gilardoni y Terrenoire mantuvieron un cruce de declaraciones en radio Sarandí. En ese contexto, el funcionario dijo que el monto de la multa aplicada a Fripur S.A. no guarda relación alguna con las "cosas" que el titular de la firma, Alberto Fernández, "ha proporcionado a Mujica". Fernández financió la confección de la banda presidencial que el mandatario lució en el acto de transmisión de mando y colaboró con US$ 15.000 para la organización de los espectáculos artísticos del 1° de marzo. Además, el año pasado, Mujica y Danilo Astori usaron una avioneta (sic jet) del empresario para viajar a Brasil, donde se reunieron con Luiz Inácio Lula Da Silva. En el pedido de desarchivo del expediente, Salle sostuvo que los vínculos entre el presidente y el empresario "revisten apariencia delictual, por lo que su dilucidación constituyen un imperativo jurídico ético y moral", dijo el denunciante. "INDIGNANTE". Terrenoire, quien asesoró a Mujica en asuntos pesqueros durante sus períodos como legislador y como titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, expresó días atrás que la multa impuesta a Fripur S.A. "es indignante por lo baja". Terrenoire declaró a El País en su edición del pasado 7 de mayo que "es indignante que un empresario, después de que resultados de laboratorio detectaron la presencia de cadmio (metal con toxicidad y riesgo a contraer cáncer) y altos registros de coliformes fecales y enterobacterias en sus productos, reciba 100 UR de multa", cuando el máximo a aplicar son 5.000 UR, señaló.
Posted on: Sun, 11 Aug 2013 21:02:06 +0000

Trending Topics



s="sttext" style="margin-left:0px; min-height:30px;"> Did you know that Marcus Garveys first visit to the US was to meet
>

Recently Viewed Topics




© 2015