Alerta Tierra - Fenómenos Naturales La Tierra *** /Lluvias - TopicsExpress



          

Alerta Tierra - Fenómenos Naturales La Tierra *** /Lluvias torrenciales e inundaciones cuando suele ser un mes de sequía (Australia) Planeta X***/Buscando una excusa para la lluvia de meteoritos y bolas de fuego Olas de Calor *** /Alerta: peligrosa ola de calor con temperaturas que rozarán los 50ºC (Estados Unidos) Tormentas *** /Nada frecuente tormenta extrema en Singapur Tormentas *** /Cerca de 200.000 usuarios sin suministro eléctrico en el estado de Illinois (Estados Unidos) Tormentas ***/Estados de emergencia debido a las inundaciones en Manitoba (Canadá) Tornados *** /Posible tornado en la ciudad de Puerto Hedland (Australia) Tsunamis *** /Meteotsunami en la costa este de los Estados Unidos LA TIERRA * NOTICIAS DESTACADAS JUNIO 2013 27 de junio de 2013 Aislados por las intensas lluvias (India) Al menos 10 pueblos en el distrito de Kalahandi, en Odisha, se han visto aislados por las inundaciones causadas por las lluvias torrenciales que han desbordado el río Indravati. Su desbordamiento ha interrumpido las comunicaciones por carretera en diferentes zonas del distrito oeste de Odisha, así como el suministro eléctrico. Algunas personas han tenido que ser evacuadas y trasladadas a zonas seguras. Las inundaciones han arrastrado dos puentes, dificultando todavía más la circulación por carretera que conecta los distritos de Kalampur y Junagarh. 27 de junio de 2013 Lluvias torrenciales e inundaciones cuando suele ser un mes de sequía (Australia) Durante la temporada, normalmente de sequía, algunas zonas de Pilbara, en Australia, se encuentran en alerta ante la amenaza de las lluvias torrenciales que se están registrando en la región. Según han informado desde la Oficina de Meteorología, sorprendentemente, el mes de junio parece que será el mes más lluvioso en la época de sequía. Las lluvias torrenciales registradas parecen corresponder a un sistema de bajas presiones provocado por las cálidas temperaturas oceánicas. Se espera que el caudal de los ríos y arroyos se vea afectado por las lluvias, así como que se produzcan inundaciones locales en las zonas costeras entre Karratha y Puerto Hedland. 23 de junio de 2013 50.000 personas atrapadas, 14.000 desaparecidos, y al menos 150 muertos por el tsunami del Himalaya Al menos 10.000 soldados, los servicios de emergencias y docenas de helicópteros han trabajado contra reloj para ayudar a las 50.000 personas que todavía permanecen atrapadas en las colinas del Himalaya, después de que las lluvias torrenciales provocaran deslizamientos masivos. Alcanzar las zonas más afectadas está siendo muy difícil debido a las condiciones del terreno. Las carreteras se han visto arrastradas por las riadas, mientras que otras se encuentran completamente anegadas. Según la prensa de la India, unas 14.000 personas podrían seguir desaparecidas, mientras que se informa que el saldo de víctimas mortales por el tsunami del Himalaya alcanza ya las 150 personas. Según fuentes oficiales, se habrían rescatado unas 33.100 personas con vida, aunque todavía queda mucho por hacer. Amplias zonas de terreno todavía se encuentran sumergidas bajo toneladas de escombros, por lo que se teme que el número de víctimas mortales pueda aumentar considerablemente durante las próximas horas. Los informes advierten que apenas hay agua potable y alimentos, además de que los helicópteros que apoyan a los servicios de emergencias se están quedando sin suministros de combustible. La tragedia es inmensa. Entre las zonas más afectadas se encuentran ciudades de peregrinaje como Kedarnath y Badrinath, donde viviendas, carreteras, e incluso templos se han viso arrastrados por el agua y han desaparecido. Las inundaciones que han tenido lugar en Uttarakhand han superado la cifra de las 500 víctimas mortales, y su número sigue aumentando. Fuentes oficiales informan que el ejército se ha incorporado a las labores de rescate y recuperación de cuerpos, atrapados en el barro o flotando en el agua. Según una agencia humanitaria podría haber 5.000 desaparecidos. Muchas personas permanecen atrapadas en la región montañosa, aunque la zona más afectada por esta situación climática ha sido la ciudad de Kedarnath, donde se dice han sufrido una de las peores inundaciones en 60 años. NOTICIAS DEL PLANETA X - JUNIO 2013 27 de junio de 2013 Buscando una excusa para la lluvia de meteoritos y bolas de fuego Según ha informado la NASA, acaban de descubrir que hay más de 10.000 asteroides y cometas que podrían pasar cerca de la Tierra. Añadiendo que el 88% de los que han sido descubiertos, han sido observados por ellos por primera vez. Curiosamente, este descubrimiento coincide con el creciente avistamiento de bolas de fuego y meteoritos que caen últimamente en nuestro planeta, algunos tan peligrosos como los que cayeron en Rusia. Al mismo tiempo, el hecho de que la lluvia de meteoritos y bolas de fuego que se están observando en estos últimos años en nuestro planeta pueda ser debido al reciente descubrimiento de la NASA, resulta llamativo. Si siempre ha habido tantos objetos cercanos a la Tierra, ¿por qué están cayendo precisamente ahora en nuestro planeta? O, ¿cómo es que con tantos asteroides y cometas que tenemos ahí fuera, estén empezando a caer precisamente ahora? Surgen muchas preguntas a raíz de estas declaraciones. ¿Acaso no le parece un descubrimiento muy “oportuno”? OLAS DE CALOR * NOTICIAS DESTACADAS JUNIO 2013 27 de junio de 2013 Alerta: peligrosa ola de calor con temperaturas que rozarán los 50ºC (Estados Unidos) Se advierte acerca de una peligrosa ola de calor que se ha asentado en el Sudoeste de los Estados Unidos. Se prevén temperaturas de 48,8ºC en la mayor parte del oeste de los Estados Unidos, desde Arizona hasta California, y hacia el norte, hasta la frontera de Estados Unidos con Canadá. Las temperaturas en Phoenix serán superiores a los 46,1ºC y superarán los 48,48ºC en todo el valle del río Colorado. Al mismo tiempo, se calcula que las temperaturas serán entre 15 y 20 grados por encima de lo habitual en Arizona, California, Oregón, Washington, Idaho, Nuevo México y Utah. También se espera que esta ola de calor continúe durante el resto de la semana. TORMENTAS * NOTICIAS DESTACADAS JUNIO 2013 27 de junio de 2013 Nada frecuente tormenta extrema en Singapur El martes pasado, Singapur padecía la que probablemente fuera su peor tormenta de la historia, con vientos huracanados, granizo extremo y lluvias torrenciales. Se trata de un fenómeno meteorológico muy infrecuente en esta isla, situada tan cerca del ecuador y que nunca sufre temperaturas por debajo de cero. Por lo tanto, el granizo – del tamaño que sea – no es un suceso habitual para esta isla. Además, el índice de contaminación del aire y de humo alcanzaba su máximo histórico. La tormenta de granizo vino acompañada de vientos intensos que derribaron árboles y causaron daños materiales en las zonas del oeste de la ciudad. Además, el viento cambió del sudoeste al noreste, lo que causó un alto índice de humedad. 27 de junio de 2013 Cerca de 200.000 usuarios sin suministro eléctrico en el estado de Illinois (Estados Unidos) Aproximadamente 200.000 usuarios se quedaron sin suministro eléctrico el lunes por la tarde, después de que una serie de tormentas extremas azotaran la zona de Chicago. Según han informado fuentes oficiales, sobre las 21:00 horas (hora local), el número de usuarios se había rebajado a unos 155.000. Como consecuencia de las tormentas el Servicio Nacional de Meteorología, activó una alerta de tornado en los condados de DeKalb, Kane, Kendall y LaSalle, así como la interrupción temporal del tráfico aéreo en el aeropuerto internacional de Chicago O´Hare. La tormenta fue breve, pero intensa, descargando lluvias torrenciales acompañadas de ráfagas de viento intensas. Algunos ríos se desbordaron provocando inundaciones. 27 de junio de 2013 Estados de emergencia debido a las inundaciones en Manitoba (Canadá) Se han declarado varios estados de emergencia en las comunidades de Manitoba, en Canadá, debido al caudal de los ríos locales, como consecuencia de las lluvias torrenciales y las inundaciones de Alberta. El nivel de los ríos Saskatchewan y Carrot seguía subiendo, mientras otras tres comunidades en Manitoba declaraban el estado de emergencia debido a las inundaciones repentinas que se han sucedido a lo largo del fin de semana. El domingo, varias viviendas en Reston tuvieron que ser evacuadas, donde el agua alcanzaba un metro de profundidad. Posteriormente, la ciudad parecía un lago más que una ciudad residencial. El la municipalidad rural de Albert, tuvieron que cortarse siete carreteras debido a las lluvias torrenciales. Al menos una de ellas se ha viso arrastrada por el agua. Una pared de agua llegaba desde el oeste, forzando la evacuación de cerca de mil personas de la ciudad, mientras un número sin determinar se habían marchado voluntariamente. El agua fluye hacia Saskatoon a un ritmo de 5.600 metros cúbicos por segundo, algo nunca visto en al menos 100 años, según fuentes oficiales. TORNADOS * NOTICIAS DESTACADAS JUNIO 2013 27 de junio de 2013 Posible tornado en la ciudad de Puerto Hedland (Australia) La Oficina de Meteorología de Australia se encuentra estudiando la posibilidad de que un tornado alcanzara Puerto Hedland durante el transcurso de una tormenta extrema. Según las imágenes obtenidas, el fenómeno meteorológico adverso observado podría ser un tornado tocando suelo sobre la ciudad de Puerto Hedland. Algunas personas han afirmado haber observado el embudo, que parecía un tornado, y que causó daños al menos en un vehículo y que derribó un tendido eléctrico. La tormenta cruzó Pilbara dejando más de 600 casas sin suministro eléctrico. Las inundaciones causaron estragos y forzaron la evacuación de varias personas. TSUNAMIS * NOTICIAS DESTACADAS JUNIO 2013 27 de junio de 2013 Meteotsunami en la costa este de los Estados Unidos Según han informado desde la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional, el 13 de junio de 2013, la ola de cerca de 2 metros que golpeaba la costa Este fue un extraño tsunami. El Centro de Advertencia de Tsunamis de la costa Oeste y Alaska está estudiando la fuente de la ola, como algo complejo que se encuentra en estudio, aunque sospechan que podría haber sido generada por una tormenta extrema o quizás por la caída de la plataforma continental del este de Nueva Jersey. Pescadores, testigos del incidente, afirman que el nivel del mar bajó hasta dejar al descubierto rocas que habían estado sumergidas, para después aparecer una ola de cerca de dos metros. Según el Director del Centro de Advertencia de Tsunamis, este fenómeno se denomina como “meteotsunami”, ya que se trata de un fenómeno meteorológico que provoca olas que actúan como si fueran tsunamis.
Posted on: Thu, 27 Jun 2013 13:43:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015