Algarabía y religiosidad caracterizaron fiestas patronales de San - TopicsExpress



          

Algarabía y religiosidad caracterizaron fiestas patronales de San Juan del Sur 26 de Junio, 2013 Jorge Luis Sánchez y Néstor Alí Gómez (Colaboradores en Rivas) Las familias del municipio de San Juan del Sur, en el departamento de Rivas, han vivido durante el mes de junio con algarabía y religiosidad sus fiestas patronales en honor a San Juan Bautista. Con el lema “Mi pueblo, mis fiestas, mi devoción, Juan el Bautista mi Santo Patrón... a 161 años de tradición...”, los sanjuaneños iniciaron desde el primero de junio un sin número de actividades con las que ofrecieron a sus visitantes, no solamente sol, playa y arena, sino que además promoción de cultura y tradición popular. Las veneradísimas imágenes de San Juan, la pequeña y la grande, recorrieron durante nueve días al son de toros los barrios y comunidades del puerto marítimo. Uno de los sitios que contempló la peregrinación fue la Alcaldía de San Juan del Sur. Los servidores públicos recibieron con alegría a su patrono y participaron devotamente de la Santa Misa, en la cual el Padre Bismarck Cruz los instó “a continuar sirviendo a los más humildes, sin mirar a quien, a hacer el bien sin esperar nada a cambio y a no guardar rencores”. Algarabía sanjuaneña un éxito Las fiestas patronales llegaron a su clímax durante los días 22, 23 y 24 de Junio, en la denominada “Algarabía Sanjuaneña, Identidad de nuestro pueblo”, que el Comité de Fiestas Tradicionales y el Buen Gobierno Municipal prepararon para que el pueblo disfrutara con fervor, tradición y religiosidad sus Fiestas Patronales. La noche del sábado 22, inaugurando la “Algarabía”, el pueblo bailó al ritmo de La Nueva Compañía”, y el domingo vivió una noche de derroche religioso y tradicional con el acto de homenaje a San Juan Bautista, iniciando con la voz inconfundible del Sanjuaneño Padre Arturo Zambrana que decía “Que se abran las puertas del templo”, mientras las puertas de la Parroquia se abrían en dos tantos y salía todo un ramillete de personalidades homenajeadas. A este desfile se sumaron por primera vez los estandartes de la ciudad; el escudo del municipio, la marca turística municipal y el estandarte de la Virgen del Carmen y San Juan Bautista. En este singular acto se contó con la participación de grupos de danza locales, quienes obsequiaron al pueblo de San Juan del Sur y demás visitantes nacionales y extranjeros, un espectáculo de lujo con sus presentaciones artísticas. No pudo faltar el ya famoso tema musical “Pañuelito de San Juan”, que interpretó con gran emoción el Padre Arturo Zambrana, lo que animó a cantar y bailar a todos los fieles congregados en el parque. En homenaje al pueblo sanjuaneño, el Gobierno Municipal obsequió una pintura en la que se representa las tradiciones y la cultura del Municipio, el que fue ubicado en la iglesia. La noche del domingo 23, continuó con la música de La Cuneta Son Machín y Porfirión, La Evolución del Chinamo. Y hasta el amanecer con la tradicional vela del Santo. El lunes 24 de junio, día en que la Iglesia honra la memoria de San Juan Bautista, se desarrolló la misa presidida por Monseñor Jorge Solórzano, la tradicional procesión y tope de las dos imágenes de San Juan y los divertidos juegos bufos en el parque central. La noche estuvo amenizada por el grupo musical juvenil Vía Libre, que visitó la ciudad por primera vez.
Posted on: Thu, 27 Jun 2013 22:38:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015