Algunas coincidencias sorprendentes 8 de Octubre de 2013 a la(s) - TopicsExpress



          

Algunas coincidencias sorprendentes 8 de Octubre de 2013 a la(s) 6:0 - Geovani Galeas En julio de 2004, en Washington, Francisco Flores fundó y asumió la presidencia del Instituto América Libre, definido como un centro de pensamiento y de aplicación de políticas públicas, entre cuyos asesores figuran los expresidentes José María Aznar, de España, y Jorge Quiroga, de Bolivia. Archivado en: fiscalia Francisco Flores IRS Lavado Twittear E-Mail Imprimir El staff de ese organismo fue conformado por algunos de los que habían sido altos funcionarios del gobierno de Flores, entre ellos Juan José Daboub, Miguel Lacayo, José Ángel Quirós, Rafael Barraza, Miguel Ángel Simán y Arnoldo Jiménez. Seis años después, en diciembre de 2010, José María Aznar funda y preside, también en Washington, el Global Adaptation Institute, un organismo dedicado a “difundir el conocimiento sobre el cambio climático y a mejorar las políticas públicas que sirvan a los países en desarrollo a hacer frente a sus consecuencias”. Pero, según Aznar, ese instituto “no solo propone y pone en marcha soluciones al cambio climático sino también a problemas relacionados con el agua, agricultura, alimentos, energía y protección de zonas costeras”. Al respecto, el periódico digital español Publico.es reportó lo siguiente el primero de diciembre de 2010: “El consejo asesor de Global Adaptation Institute, financiado inicialmente con 10 millones de euros por la NPG Energy Capital, cuenta entre sus miembros con el expresidente de Bolivia Jorge Quiroga y estará dirigido por el exministro de Finanzas de El Salvador Juan José Daboub”. Se trataba básicamente del mismo proyecto de Francisco Flores y, en mayor escala, del mismo esquema de “encontrar soluciones privadas a problemas públicos”, esta vez a partir de promover la inversión privada en la explotación de los recursos naturales de los países en desarrollo. Así, el equipo de América Libre, de Francisco Flores, se convirtió en operador político y lobbysta de Global Adaptation Institute en América Latina. Estamos hablando de grandes negocios. En el sitio globalai.org se lee lo siguiente: “El 27 de junio de 2011, el director ejecutivo del Instituto por la Adaptación Global, Juan José Daboub, dictó en Nueva York la conferencia titulada El negocio del cambio climático. Daboub estuvo acompañado por representantes de Oxfam, McKinsey, AECOM y Duke Energy, quienes discutieron oportunidades de negocios e inversiones en la creación de resistencia y capacidad de adaptación al cambio climático”. Como se sabe, ahora la Fiscalía General de la República está por concluir una investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato entre CEL y la poderosa transnacional ENEL, firmado durante la administración de Francisco Flores, un caso que el presidente Mauricio Funes denunció como “la gran estafa del siglo o la privatización encubierta e ilegal de la geotermia salvadoreña”. En suma, “un contrato lesivo al Estado salvadoreño”. En ese contexto, el pasado sábado, en su programa radial, el presidente Mauricio Funes reveló que el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS) ha solicitado al fiscal general de nuestro país investigar un presunto caso de defraudación fiscal y lavado de dinero, en el que estarían involucrados algunos exfuncionarios y un expresidente de la república. Por una extraña coincidencia, ese mismo sábado, el periódico norteamericano Nuevo Herald informaba: “La Fiscalía General de Bolivia aprobó la imputación formal contra dos expresidentes, Gonzalo Sánchez de Lozada y Jorge Quiroga, por la suscripción de contratos petroleros considerados lesivos a los intereses del Estado boliviano”. Según el citado periódico: “El denominado caso Petrocontratos se refiere a la firma de acuerdos que se hicieron en esas dos presidencias con empresas petroleras que tenían bajo su responsabilidad la explotación de la riqueza hidrocarburífera, privatizada en la década del 90”. Funes no dijo quiénes eran los involucrados en la investigación del IRS, pero pidió al fiscal general que lo hiciera.
Posted on: Wed, 09 Oct 2013 16:08:50 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015