Algunas efemérides del 25 de noviembre 1562: Nace Lope de - TopicsExpress



          

Algunas efemérides del 25 de noviembre 1562: Nace Lope de Vega, dramaturgo y poeta español. 1821: Se proclama la independencia de Costa Rica en Alajuela. Costa Rica es un país de Centroamérica. Limita al norte con Nicaragua, al sudeste con Panamá, su territorio es bañado al este por el mar Caribe, en el cual tiene límites marítimos con Nicaragua, Colombia y Panamá y al oeste por el océano Pacífico, en el cual tiene límites marítimos con Nicaragua, Ecuador, Colombia y Panamá. Su capital es San José. 1835: Nace Andrew Carnegie, industrial y filántropo británico-estadounidense. El 25 de noviembre de 1881, en Sotto il Monte, Bérgamo, Lombardía, Italia, nace Giuseppe Angelo Roncalli, quien llegaría a ser papa con el nombre de Juan XXIII. Fue pontífice romano desde el 28 de octubre de 1958 hasta su muerte, en El Vaticano, el 3 de junio de 1963. Fue beatificado fue beatificado por Juan Pablo II el 3 de septiembre de 2000, junto con el papa Pío IX. Su fiesta litúrgica quedó fijada el 11 de octubre, día de la apertura del Concilio Vaticano II. El 5 de julio de 2013 el papa Francisco firmó el decreto que autoriza la canonización de Juan XXIII, que se efectuará conjuntamente con la de Juan Pablo II, el día 27 de abril de 2014, según lo anunciado en el consistorio realizado el 30 de septiembre de 2013. 1914: Nace Joe Di Maggio, beisbolista estadounidense. 1915: Nace en San Carlos drl Zulia Gonzalo Sarcos Díaz, presbítero, durante 18 años ejerció como párroco de Las Mercedes, en Maracaibo. 1915: Nace Augusto Pinochet, militar, político, comandante en jefe del ejército (1973 – 1998) y dictador chileno (1973 – 1990). (m. 2006). 1920: En México, Distrito Federal, nace Ricardo Montalbán, actor mexicano-estadounidense. Fallece el 14 de enero de 2009, Los Ángeles, California, Estados Unidos 1928: Nace en la Cañada de Urdaneta Nectario José Boscán Carroz, cronista de su ciudad natal. Fallece el 28 de julio de 2011. 1934: Nace en Zaraza, Guárico, Tito Balza Santaella, docente, escritor y académico, residenciado en Maracaibo desde 1957. 1943: Nace en La Laguna del Pájaro, Guajira venezolana, Nemesio Montiel, antropólogo, docente, político y servidor público. En El Valle de Pedrogonzález, isla Margarita, el 25 de noviembre de 1944, nace Sabás Antonio Rodríguez Mata, ingeniero, constructor y político. Ejerció como Alcalde del municipio Gómez entre 1995 y 2004. En isla Coche, sector Valle Seco, estado Nueva Esparta, nace el 25 de noviembre de 1946 Vicente Rafael Millán, conocido como “Cocherito” Millán, locutor y comentarista radial. 1960: Nace en Cabimas Jorge Luis Barboza, cuentista y narrador. 1960: En República Dominicana, son asesinadas las hermanas Patria Mercedes, Minerva y María Teresa Mirabal, por su oposición a la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, con cuya muerte comenzó el fin de esta era tenebrosa. El 17 de diciembre de 1999 la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en conmemoración del brutal asesinato de las tres hermanas Mirabal. El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General había aprobado la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. 1969: Muere en Maracaibo el cacique wayuu José de la Rosa Fernández Uriana, mejor conocido como “Torito” Fernández. El 25 de noviembre de 1975, el Reino de los Países Bajos (Holanda), concede la independencia a Surinam, país del norte de Sudamérica, entre la Guayana Francesa al este, Guyana al oeste, y Brasil al sur. Al norte, colinda con el Océano Atlántico. Su capital es Paramaribo. 1983: El Consejo Nacional de Universidades aprueba la creación en Maracaibo de la Universidad Cecilio Acosta (UNICA). 1988: Se inaugura en Ciudad Ojeda la sede de la Fundación Anticancerosa. El 25 de noviembre de 1999 se inauguran el Santuario al Divino Niño y el Centro de Atención Integral Divino Niño, en Ciudad Ojeda, promovidos por la Fundación Divino Niño, institución sin fines de lucro creada el 16 de junio de 1995 por iniciativa de los esposos Pascual Taddei y Laura Belmonte de Taddei, con el objetivo de promover el desarrollo espiritual, social, educativo, económico y cultural de Ciudad Ojeda.
Posted on: Mon, 25 Nov 2013 21:12:31 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015