Algunas notas freudianas acerca del duelo y la melancolía El - TopicsExpress



          

Algunas notas freudianas acerca del duelo y la melancolía El celebrado y controvertido padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, publicó en el año 1915 un escrito titulado “Duelo y Melancolía“, a través del cual desarrolla una comparación del duelo que se consideraba normal y la melancolía tomada como patología; para ello, analiza ciertos puntos en común, como la sensación de dolor, la pérdida de voluntad de conectarse con el mundo exterior, el desprendimiento de los propios sentimientos y la disminución de la productividad. Cabe resaltar que ambos estados se disparan tras haber perdido a un objeto amado o tras el derrumbamiento de un ideal. Veamos a continuación algunos puntos distintivos de cada caso: * el duelo se define como la reacción ante la pérdida (que puede o no ser de una persona) y se trata de una situación consciente, que se caracteriza por la constante reflexión acerca de la ausencia de dicho objeto amado; * la melancolía tiene lugar por la falta de aceptación de la pérdida, por la resignación ante la falta del objeto amado; * el duelo consiste en sobreponerse a la pérdida en un período variable de tiempo, tras el cual se consigue deshacerse del malestar y existe la posibilidad de seguir adelante; * la melancolía distorsiona la situación y convierte la ausencia del ser querido en una cuestión personal, que atenta, entre otras cosas, contra la propia autoestima. Lee todo en: Definición de melancolía - Qué es, Significado y Concepto definicion.de/melancolia/#ixzz2ZgUkwjXo
Posted on: Sun, 21 Jul 2013 12:58:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015