Algunas precisiones... A los datos que se entregan y que - TopicsExpress



          

Algunas precisiones... A los datos que se entregan y que constituyen una valiosa base,hay que hacer algunas precisiones - por lo menos una...- Decir que las cifras de los señores más ricos de Chile que aparecen en el cuadro no son las reales. La señora viuda que encabeza el prontuario,producto de la herencia de su fallecido marido no es exacta,pues supera los 20 mil millones de dólares a la fecha,considerando además que esos montos no son recientes. Por lo mismo...cabe preguntar ¿ Cuándo un rico honesto - si es que lo hubiera - ha declarado su real patrimonio ? De otra parte...agregar un comentario : Nada en particular contra los ricos por el hecho de serlo.La cuestión es más bien ética...y se refiere a la forma,al modo,a los procedimientos de cómo han obtenido tan ingentes recursos,sino es sobre la base del latrocinio impune,de la estafa,del saqueo de las riquezas del país,de la venta del patrimonio del país, y de la más brutal explotación de millones de seres humanos obligados por la necesidad de sobrevivir a venderles su fuerza de trabajo por miserables salarios. Y...aún así....,con toda esa mácula moral con la que cargan,ellos - o algunos - aspiran a ocupar alguna vez un sitio en el espacio de sus cielos... Lautaro Fucik Chile,agosto de 2013. * ( Nota : En Chile....y luego del último censo realizado,a la fecha hace ya varios meses,aún no sabemos cuántos habitantes somos....Si 18 o más millones de habitantes,pues se sabe que más de 2 millones de personas no fueron censadas...). ¿Cuánto ganan los dueños de Chile? DE TRIBUNA POPULAR 13 AGOSTO, 2013 1.- ¿Cuánto ganan los dueños de Chile?: a) Los “súper ricos” chilenos ganan el 30% de todos los ingresos del país. El estudio de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile dice que el ingreso per cápita mensual de las 1.200 personas más ricas “es estratosférico”, con cifras por sobre los US$10 millones al año. Este monto es casi 3.000 veces mayor que el ingreso promedio del 80% más pobre de la población. “Chile es por lejos el más concentrado entre todos los países para los cuales existen datos basados en declaraciones tributarias oficiales y estimaciones de las ganancias de capital”, concluye el estudio. (Fuente: La Segunda 30 de marzo de 2013). b) Distribución de la riqueza en Chile: el real problema está en el 1% más rico (Fuente: Bío Bío, 29 de marzo de 2013). Un estudio efectuado por economistas de la Universidad de Chile determinó que “una pequeña minoría (del país), los súper ricos, se llevan realmente la ‘parte del león’”, evocando una fábula de Esopo donde un felino usa su poder para quedarse con una presa y evitar repartirla con otros tres animales. Basándose en datos del Servicio de Impuestos Internos (SII), el informe realizado por Ramón López, Eugenio Figueroa y Pablo Gutiérrez, concluye que la distribución del ingreso del país resulta ser mucho más concentrada que lo que habitualmente se señala: “El real problema de distribución en Chile está en lo más alto de la distribución y no tanto dentro del grueso de la población (90% o aún 99% de ella) donde la distribución tiende a ser relativamente pareja. Es realmente en el 1% más rico y sobretodo en el 0,1% y 0,01% más rico donde se concentra el ingreso”, indican los autores. Ingreso promedio mensual de los 1.200 más ricos de Chile: $ 427 millones pesos chilenos al mes. 2.- ¿Cuánto ganan los que le cuidan el billete a los más ricos? Los gerentes generales en Chile son los terceros mejor pagados en la región y ganan en promedio $11,1 millones al mes, superando a sus pares de Argentina y México. Los ejecutivos más altos pasaron de ganar $ 5,8 millones a $ 6,1 millones al mes.(El Mostrador 4 de octubre 2012). Entre los datos más interesantes está el que muestra que los gerentes hombres ganan casi un cuarto más que las mujeres. 3.- ¿Cuánto ganarán, a partir del 2013, los creadores de la riqueza? En un ambiente de lucha, desgraciadamente no de todos los afectados, la CUT y los trabajadores más conscientes han enfrentado al gobierno derechista y al parlamento exigiendo un salario mínimo en Chile es de $250.000. (pesos chilenos bruto). La gran propuesta del gobierno de Piñera, que “significará un gran sacrificio para los dueños del país”, es establecer un sueldo mínimo para los trabajadores, creadores de la riqueza en $210.000 bruto. Si hacemos las comparaciones con los datos que hemos entregado, ¿es ético esto? Según las informaciones macroeconómicas estamos en el umbral de los 18.000 dólares, o sea de un ingreso promedio mensual en pesos cercanos a los $750.000 (que se obtiene dividiendo el total de ingresos del país por el numero de habitantes). La realidad es que 1200 personas se llevan 427 millones de pesos al mes, mientras los chilenos más pobres (más de 10 millones) se deben conformar con un monto 3 mil veces menor. -- _____________________________________
Posted on: Sun, 18 Aug 2013 16:28:24 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015