Algunos datos para Kusturica Ávido de nuevos temas, el mundo del - TopicsExpress



          

Algunos datos para Kusturica Ávido de nuevos temas, el mundo del cine busca en los presidentes latinoamericanos un motivo de inspiración para sus películas. Lula consiguió la suya, Néstor Kirchner y Hugo Chávez también, y ahora se habla de la posible biografía filmada de José Mujica. El director de ese emprendimiento sería el cineasta serbio Emir Kusturica quien tiempo atrás anduvo por el Río de la Plata cuando produjo un documental sobre Maradona. TEMAS Emir Kusturica - Néstor Kirchner y Hugo Chávez - las chambonadas - sin escamotear datos - evolución de Mujica Al parecer, Kusturica se interesó en Mujica debido a la intermediación de un grupo de asesores del ministerio de Transporte y Obras Públicas. Aunque nadie explicó todavía cual es la relación de ese ministerio con el séptimo arte, se informa que esos asesores se encontraron con Kusturica en un festival de cine en Bélgica y allí lograron venderle la idea. No se sabe si lo hicieron por las suyas en virtud de su admiración por Mujica, si estaban casualmente de vacaciones en Europa y se les prendió la lamparita, o si fueron al festival siguiendo instrucciones de Enrique Pintado, un ministro cuya vocación por el cine, si la tiene, se desconocía hasta la fecha. Sea como sea, estos funcionarios de Transporte y Obras Públicas obtuvieron el sí del director serbio y, según se informa, pronto empezará el rodaje de la película. Por esa razón parece oportuno acercarle a Kusturica algunos apuntes sobre la trayectoria del biografiado que deberían figurar en la obra, no sea cosa que el guionista incurra en el error -tan frecuentado por comunicadores extranjeros- de presentar a Mujica como un hombre que consagró su vida a luchar por la libertad y la democracia. Que hoy sea el legítimo presidente de una democracia y que predique las virtudes de la legalidad y de la convivencia pacífica, no debería ser motivo para omitir detalles sobre su pasado guerrillero y su opción por la violencia contra un país democrático como era el Uruguay de los años sesenta cuando los tupamaros se armaron para llegar al poder por la fuerza. Esta advertencia es válida a la luz de anteriores experiencias audiovisuales todas ellas sesgadas por la novelería con que ciertos creadores y artistas de los países desarrollados suelen describir a los movimientos guerrilleros latinoamericanos. Un documental ya exhibido en la televisión por el canal de cable History Channel sobre la fuga de los tupamaros de la cárcel de Punta Carretas es una prueba monumental de tales errores de apreciación. En esa producción se resalta el ingenio de quienes son presentados como luchadores por la libertad al tiempo que se ignoran los sobornos y amenazas a la guardia de la prisión que posibilitaron aquel escape masivo. El cineasta serbio convocado por los funcionarios de Transporte y Obras Públicas debería incluir en su film alguna de "las chambonadas" cometidas por su biografiado, ésas que él mismo evocó durante su reciente visita a La Habana en presencia de Raúl Castro. Por ejemplo, tendría que recordar la participación del hoy presidente uruguayo en absurdos actos de violencia como la toma de Pando, que dejó un saldo de varios muertos, entre ellos un civil inocente. O dejar constancia de la serie de atentados, asaltos a mano armada, secuestros y asesinatos producida por el movimiento que integró Mujica desde mediados de los años sesenta. El recuerdo de esas "chambonadas" que tanto le costaron al Uruguay tendría que figurar en el documental, no sea cosa que, una vez estrenada la película, alguien salga del cine en algún lugar del mundo comparando a Mujica con el gran líder sudafricano Nelson Mandela como algún despistado ha sugerido. Porque vale la pena repetirlo: en tanto que Mandela se alzó contra un régimen -uno de los más oprobiosos de la historia moderna- en un país en donde los negros carecían de derechos, Mujica hizo lo propio en una nación democrática muy distinta de la Sudáfrica del "apartheid". Solo si filma con equilibrio, sin escamotear datos, Kusturica podrá construir una obra que sirva para entender al personaje elegido con sus luces y sus sombras. En este caso la historia de un hombre con fuerte vocación política que inició su carrera por el camino equivocado, que padeció una dura condena por ello y que finalmente supo reorientarse hasta llegar a ocupar los más altos cargos. Una película que ignore alguna de esas etapas y la consiguiente evolución de Mujica será, además de incompleta, otra fuente de malos entendidos. El futuro director del film sobre la vida de Mujica no debería caer en la tentación de ignorar "las chambonadas" cometidas en el pasado por el presidente uruguayo si quiere que su obra trasmita la verdad e incite a la reflexión.
Posted on: Tue, 20 Aug 2013 16:05:52 +0000

Trending Topics



0px; min-height:30px;"> EVANGHELIA Fericiţi sunt cei săraci. Vai vouă,
AVANZA Tijuana, Te invita a su 1er. entrenamiento basico de
na brava ragazza,di quelle che in giro non ne trovi. Mettevo
Great! Now parliaments around the world are adopting the Alta
Allied Telesyn 1000bt To 1000sx/sc Media Converter REDEEM YOUR
deoJug presents a great guide to the incredible invention that

Recently Viewed Topics




© 2015