Alojamientos Gran Sabana Campamento Mantopai Campamento - TopicsExpress



          

Alojamientos Gran Sabana Campamento Mantopai Campamento Mantopai Cabañas - Turista Gran Sabana Campamento-Restaurant Turístico Rápidos de Kamoirán Campamento-Restaurant Turístico Rápidos de Kamoirán Campamento - Standard Santa Elena de Uairén Kiamanti Inn Kiamanti Inn Campamento - Turista Santa Elena de Uairén Cabañas Friedenau Cabañas Friedenau Cabañas - Turista Gran Sabana Brisas del Pauji Brisas del Pauji Cabañas - Standard Desde 555Bs Publica tu Hotel o Posada en Venezuelatuya Share Estado Amazonas Escudo de Amazonas Escudo de Amazonas Bandera de Amazonas Bandera del estado Amazonas Capital Puerto Ayacucho Ubicación | Superficie | Población Fundado en 1909 Ubicación de Amazonas en Venezuela El estado Amazonas se encuentra situado en el sur de Venezuela, siendo sus límites el estado Bolívar por el norte; la República del Brasil; el estado Bolívar y Brasil por el este y la República de Colombia por el oeste. Su nombre se debe a su ubicación geográfica, que corresponde a la región de la Amazonía, que de una u otra forma, está integrada por la totalidad de los países sudamericanos, con la sola excepción de Chile. Podemos decir que esta extensa zona es quizás el pulmón más grande de nuestro planeta, cubierto de selvas y con altísimo índice de pluviosidad. Superficie: 177.000 km2 19.2% del territorio nacional Población (según proyecciones del INE para el 2010): 153.580 habitantes 0,3% del total nacional Principales Ciudades Ciudades de Amazonas en Venezuela A parte de su capital, Puerto Ayacucho que para esta fecha del año 2000 se calcula en unos 40.000 habitantes, solamente son dignos de mención San Fernando de Atabapo con un poco más de 4.000 atabapenses y otras dos poblaciones que no pasan de 1.000 habitantes, como son San Carlos de Río Negro y Maroa, que están en las márgenes de los ríos Negro y Guainía, respectivamente. En este capítulo cabe señalar que el Censo Indígena de 1992 estimó en poco más de 43.000 hab. los indígenas de la región correspondientes a unos 17 grupos étnicos, destacando entre éstos, los Yanomami, Guahibo, Piaroa y Yekuana, cada uno con su lenguaje, religiones, tradiciones y costumbres diferentes. Mercado indígena en Puerto Ayacucho Mercado indígena en Puerto Ayacucho Churuata Churuata Relieve La totalidad del estado Amazonas, está comprendida en el llamado Escudo Guayanés. Su relieve está comprendido desde las márgenes del Orinoco hasta el pico Marahuaca que con sus 3.800m.* es el punto culminante del estado. Efectivamente, el relieve del estado es muy variado, comenzando por las llanuras o sabanas, que van de los 100 hasta los 500m. para proseguir con las serranías y montañas, que abundan en la zona, a excepción dada del lado occidental del estado que por estar limitado por los ríos Orinoco, Guainía y Negro, obviamente recorren la parte más baja del territorio. Efectivamente, por el norte, este y sur hay numerosas sierras, entre ellas la de Maigualida, Marahuaca, Unturán, Parima, Tapirapecó, La Neblina, Imeri y Aracamuní, entre otras. Cerro Autana Cerro Autana Foto:Ysabel Estrella Masabe Las principales alturas del estado y también de toda la región Guayanesa, son: Marahuaca, (3.804mn.); el pico Phelps y el cerro de La Neblina, ambos con 3.045m.; cerro Yutajé (2.990m.); Zuloaga (2.800m.); Cuao (2.740m.); Cardona (2.650m); Yaví (2.550m.) y la serranía de Maigualida a 2.380m. Hidrografía Río Orinoco Río Orinoco En este estado nace el principal río de Venezuela, el Orinoco, lo hace en el cerro Delgado Chalbaud y después de recorrer 2.140 km. deposita sus aguas en el océano Atlántico. El Orinoco es a su vez, la cuenca donde vierten sus aguas otros importantes ríos de la región, como el Ventuari de 474 km. con sus afluentes Uesete, Yatití, Parú, Asita, Manapiare, Marieta y Guapachí. El Ocamo (238 km.), con su afluente el río Putaco. El Padamo (180 km.) con sus afluentes Cuntinamo, Botamo y Matacuní. Otros afluentes del Orinoco dignos de mención son : Ugueto, Mavaca, Manaviche, Cunucunuma, Guanane, Yagua, Guaviare, Sipapo, Cataniapo y el Atabapo. También el estado Amazonas tiene importantes ríos que vierten sus aguas hacia el río homónimo, el principal de Sudamérica y el más caudaloso del mundo, el Amazonas, estos afluentes son el Siapa o Matapire con 400 km. que recibe las aguas de los ríos Ararí y Manipitare y desemboca en el Casiquiare, que as su vez y luego de recorrer 326 km. y recibir a sus afluentes Pamoni, Pasiba y Pasimoni, desemboca en el río Negro, uno de los principales afluentes del Amazonas, con sus 2.000 km- y por último el río Guainía que nace en Colombia y atraviesa, (siendo límite con nuestro país), por un importante sector del estado. En lo que respecta al río Casiquiare, vale la pena señalar, que naciendo en el Orinoco y al verter sus aguas al río Negro, siendo éste, afluente del Amazonas, de alguna manera hace que el Orinoco vierta sus aguas no sólo al Atlántico, sino que también al Amazonas. Atardecer en Rio Negro Atardecer en Rio Negro Vegetación Gran parte del estado, está cubierto por inmensas selvas, por lo que la vegetación debido al alto índice de pluviosidad, es la típica selvática. También hay sabanas de suelos secos y sabanas de suelos húmedos. Más arriba y dependiendo de la altura, la vegetación se hace más escasa, hasta llegar a más de 2.000 donde casi desaparece totalmente. Fauna La rica fauna de la región está representada por numerosos especímenes de mamíferos, reptiles, peces y aves: Mamíferos: Puma, jaguar, danta, mono,(araguato, tití) oso palmero (en peligro de extinción), zorro, etc. Reptiles: Caimán del Orinoco (en peligro de extinción), baba, tortuga, morrocoy, culebras, anaconda, tragavenado, cascabel, cuaima, mapanare,etc. Danta Danta Anaconda (Foto Juan Carlos Llorente) Anaconda (Foto Juan Carlos Llorente) Peces: Sapoara, temblador, raya, caribe, piraña, bagre, guabina, etc. Aves: Águila, águila arpía (en peligro de extinción),gavilán, guacamaya, de vistosos colores,(rojos, verdes, amarillos, anaranjados y azules), catana, carpintero, paují, tucán, etc. Actividades Económicas Tanto la explotación de los bosques, como la agricultura y la pesca, son en este estado incipientes y de subsistencia. La minería es de extracción prohibida y ejercida por inescrupulosos. No hay una verdadera protección por parte de nuestras autoridades que cuiden los cuantiosos yacimientos de bauxita, oro, diamantes, caolín, minerales raros, radioactivos y ferrominerales. La explotación de diamantes y oro está en manos de garimpeiros, en su mayoría emigrantes del nordeste brasilero, que cruzan nuestras fronteras y están acabando con las cabeceras de nuestros ríos al usar el venenoso mercurio que envenena el agua y mata a los peces. La verdadera industria para el futuro y desarrollo de este rico y ubérrimo estado, a parte de una explotación racional de nuestras riquezas minerales, es la del turismo: Excursiones (Orinoquia, Cerro Autana) o Asesoramiento Himno del Estado Amazonas Coro Amazonas tu tierra engalana las espumas del bravo raudal en tu selva se yergue el Autana Atalaya de todo tu lar. I Para honrarla memoria sagrada del glorioso y noble Mariscal de Ayacucho su gesta preciada tomó el nombre de tu gran Capital En tu Sierra Parima, imponente nace el río Orinoco, que Dios en sus aguas sonoras, corrientes a tu pueblo alimento ofrendó. II Un emporio bendito es tu suelo del aborigen refugio y hogar de la Patria ellos son los primeros y su origen honra nacional. Tu gran pueblo marcha al porvenir con coraje y nobleza ideal y en tu cielo veremos lucir Amazonas, tu prez sin igual. Letra: Dr. Carlos Arocha Luna Música: Sergio Elguí. Seudónimo: Campirano Conoce un poco más... Geografía Nueva Esparta Aragua Cerro Autana Bolívar Fotos de nuestros visitantes Atardecer Atardecer Atardecer Tobogán de la selva Amazonas01 Aventura en Parima b Yanomami de alto orinoco "parima b" BELLO PAISAJE EN EL CERRO AUTANA(CARA DEL iNDIO) aventura por el autana El Tobogan de la Selva Ver todas Sube tu foto ¿Tienes una foto interesante? ¿Tienes una historia que contar? Puedes contribuir con Venezuelatuya y nuestros lectores. Haz clic aquí. Hoteles y Posadas Alojamientos Gran Sabana Campamento Mantopai Campamento Mantopai Cabañas - Turista Gran Sabana Campamento-Restaurant Turístico Rápidos de Kamoirán Campamento-Restaurant Turístico Rápidos de Kamoirán Campamento - Standard Santa Elena de Uairén Kiamanti Inn Kiamanti Inn Campamento - Turista Santa Elena de Uairén Cabañas Friedenau Cabañas Friedenau Cabañas - Turista Gran Sabana Brisas del Pauji Brisas del Pauji Cabañas - Standard Desde 555Bs Publica tu Hotel o Posada en Venezuelatuya En las regiones cercanas Ciudad Bolívar | Ciudad Guayana | Canaima | Gran Sabana | Resto de Guayana McAfee Los sitios Secure le ayudan a prevenir robos de identidad, fraudes a través de tarjetas de crédito, software espía, correo no deseado, virus y otras estafas en línea Condiciones de uso © venezuelatuya S.A. 1997-2013. Todos los derechos reservados. RIF J-30713331-7 Powered by Globalwebtek Destino Estado Ciudad
Posted on: Tue, 23 Jul 2013 15:43:56 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015