Analicen esta nota, la mejor hasta hoy sobre POLICIAS TRABAJANDO - TopicsExpress



          

Analicen esta nota, la mejor hasta hoy sobre POLICIAS TRABAJANDO BAJO PROTESTA Policías GDL se organizan para exigir mejores prestaciones y profesionalizar a la corporación • En entrevista, un elemento de la corporación asegura que buscan cambiar la visión que se tiene de la seguridad pública en el municipio Darío Pereira.- “Buen día alcalde ¿Durmió bien? ¿Pensó en sus policías? Noveno día trabajando bajo protesta”, fue uno de los mensajes que el día de ayer recibió Ramiro Hernández García, presidente municipal de Guadalajara, en su cuenta de Twitter. Los remitentes del mensaje –@PolicíasGDL en la misma red social–, continúan demandando mejoras a sus condiciones laborares e impulsar una profesionalización de la corporación de seguridad municipal. Desde octubre pasado, un grupo de integrantes operativos de la policía municipal se organizó mediante las redes sociales para exigir, entre otras cosas, aumento en sus salarios y prestaciones, mejoras sustanciales en las bases de policía y la conformación de un patronato o sociedad reconocida por el ayuntamiento que defienda sus derechos. A finales de mayo, anunciaron tanto a Hernández García, así como al secretario de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, Carlos Mercado Casillas, que de no obtener una respuesta, desde el cuatro de junio realizarían sus labores bajo protesta, como ahora lo hacen. Con identificación en mano, y desde el anonimato por “falta de garantías” y posibles represalias uno de los administradores del grupo –que cuenta también con un blog y tiene presencia en Facebook– explica hasta dónde llevarán sus demandas y el estado actual de su movimiento, que, asegura, ha “invadido la policía” y se mantiene alejado de cualquier actor político. “El siguiente paso es buscar actores sociales, gente que esté del lado de la sociedad. Queremos que activistas nos den voz y rostro, que ellos se manifiesten ante los medios, siendo la voz de nuestras demandas. Ese es el siguiente paso: involucrar a la sociedad, que la gente entienda que en la medida en que estemos mejor los policías, la seguridad va a estar mejor”, explica. La inclusión de la sociedad, considera, es necesaria porque la ciudadanía ha contribuido a generar una policía ”corrupta, violenta e ignorante”. “Tenemos que cambiar nuestra policía y esto está surgiendo de su interior. No la queremos corrupta, no la queremos violenta. La queremos fuerte; un brazo firme, pero no violenta, que actúe cuando tenga que actuar, pero la queremos inteligente”, expresa. Pero más allá de las demandas inmediatas, asegura, buscan que se dé un giro de timón en la visión que se tiene de la seguridad pública en el municipio y el estado, pues las estrategias de seguridad se limitan a asignar patrullas en zonas y sub-zonas y no responden a análisis técnicos de la situación real de cada área de la metrópoli. Asegura que, contrario a lo expresado públicamente por las autoridades municipales, su inconformidad ya es considerada por ellos como “un foco rojo” e incluso, se han manejado ofertas mínimas para detener la publicidad de su descontento. ¿Cómo lo sabe? “Tenemos presencia en todas las zonas, en la mayoría de las oficinas, en el área administrativa. Podríamos decir que hemos invadido la policía con esta idea”, afirma. En días pasados, asevera, Mercado Casillas se reunión con diversos comandantes para hacer un ofrecimiento. “Que me desmienta el secretario (…). Les dijo (a los comandantes) ‘Hablen con su gente. Díganles que el alcalde va a ofrecer 11 millones de pesos para darles a los policías un dinerito, a los que andan en la calle. No tenemos más, el ayuntamiento está endeudado, no podemos darle un aumento en los policías, no podemos llegarle a Zapopan con las prestaciones, el alcalde no puede’ ¿11 millones de pesos para tres mil policías? La verdad es de risa”, relata. Sin embargo, insiste, sus demandas son mayores y no cesarán hasta ver voluntad por parte de las autoridades, aunque descartan acciones como manifestaciones en las calles. “Si el alcalde se abre y nos dice ‘muchachos, no podemos porque estamos endeudados, está bien, pero busquemos bajar recursos de la federación. No podemos quedarnos en el “no tenemos” porque esto va a irse rezagando (…) Lo mínimo es que las prestaciones de los policías se mejoren, que las instalaciones de las bases sean renovadas y tengan el mobiliario que se necesitan, que el equipo de los policías mejore. No vamos a aceptar que ellos nos digan ‘no podemos’ ¿Cómo no? La policía no los endeudó”, expone. A pesar de la determinación mostrada, asevera que las acciones que han emprendido han llevado a los mandos policiales a buscar su identidad. Por lo que dejarán el anonimato hasta que cuenten con una representación legal. “Ya empezó la cacería, en varías zonas ya empezaron a preguntar quién está detrás de esto (…) Pero no lo van a conseguir porque ni siquiera muchos policías saben quiénes somos.”, afirma confiado. La persecución, considera, tiene motivos de fondo. “No les conviene a ellos que haya policías con una idiosincrasia diferente, que haya policías que piensen, porque el sistema está acostumbrado a tener policías que le sirvan al propio sistema y no policías que le sirvan a la sociedad. Históricamente las policías del mundo han estado atadas a una cadena legal. Las leyes les impiden manifestarse, les impiden crecer, les impiden educarse porque así le conviene al Estado (…) La policía de verdad está para proteger, para servir”, asevera. Afirma que ha habido casos de éxito de movimientos surgidos desde el interior de las corporaciones, ejemplifica con las policías de Los Ángeles, Estados Unidos o la inglesa Scotland Yard. “¿Por qué aquí no, carajo? Por qué tenemos que seguirnos conformando con esta policía”, se cuestiona. Este es su décimo día de trabajo bajo protesta.
Posted on: Thu, 13 Jun 2013 18:04:24 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015