Ante la situación política planteada por la presentación - TopicsExpress



          

Ante la situación política planteada por la presentación de pre-candidaturas en el Frente Amplio, el agrupamiento “Frenteamplistas por un Debate Programático” Declara lo siguiente: Ante la situación política planteada por la presentación de pre-candidaturas en el Frente Amplio, el agrupamiento “Frenteamplistas por un Debate Programático” Declara lo siguiente: 1) Queremos un FA que resguarde y fortalezca los principios para la acción política que nos legaron los compañeros que dieron todo de sí para su conformación como Coalición y Movimiento. Al respecto destacamos: el compromiso con el programa, la unidad, la participación y una ética de izquierda en la actuación de sus militantes, sus dirigentes y sus representantes en los cargos públicos. 2) Queremos un FA que se presente a la ciudadanía con una nítida propuesta de izquierda, que no acepte las desigualdades como algo natural o inevitable sino como el resultado de un sistema que hay que revertir. 3) Queremos un FA que no confunda renovación programática con claudicación de sus principios programáticos. Un FA que siga reivindicando el programa antiimperialista y antioligárquico. 4) Concebimos al FA, como el gran instrumento para el cambio social. El FA nació para actuar como grupo político de acción y participación permanente de la ciudadanía. Por lo tanto no puede haber distanciamiento, sino estrecho vínculo, entre el Partido y el Gobierno que responde a ese partido. El Presidente, representa a todos los uruguayos pero responde a las mayorías que lo colocaron en ese alto cargo. Le compete al Plenario Nacional del FA el seguimiento y control de la aplicación del programa. 5) Concebimos al FA, como partido de izquierda, nacido en el seno de la lucha social, que promueve e interactúa con los movimientos sociales, mostrando sensibilidad a sus planteos, concibiéndolos como virtuosos “cables a tierra”, no como meras expresiones de corporativismo. 6) Queremos un FA que promueva transformaciones, no sólo cambios, y que sea consciente de que el poder dominante, que las resiste, no se doblega sólo con medidas de gobierno a menos que éstas estén respaldadas por la movilización popular. 7) Queremos un FA consciente de que defender los intereses de los más necesitados es afectar los intereses del gran capital o sea de los más privilegiados. Un FA que descarte “correrse al centro”, para no enfrentar a los más poderosos. 8) En materia económica, queremos un FA que esté dispuesto a dar un giro a la izquierda, que promueva transformaciones en la estructura productiva, que combata la concentración de la propiedad, que intervenga en el mercado con todos los instrumentos a su alcance, que no se detenga ante los intereses del gran capital para viabilizar el necesario mayor gasto social y que logre los equilibrios básicos para el funcionamiento de la economía sin relegar los objetivos básicos como el empleo digno, el salario y una equitativa distribución del ingreso. 9) En materia de inserción de Uruguay en el mundo, creemos que ésta se logrará a través del Mercosur, Unasur, Celac, Alba, Consejo de Defensa Suramericana, con fortalecimiento mutuo de las economías y la posibilidad de una complementación productiva con acento en la solidaridad y la justicia social. Rechazaremos los planes de dependencia como el TLC con EE.UU. el Alca, la Alianza del Pacífico, así como los tratados militares con EE.UU. 10) Queremos un FA que sea intransigente en la promoción y defensa de los derechos humanos. Que conciba al respecto, que el Derecho Humano al alimento, salud, educación, vivienda, debe ser prioridad absoluta y no considerado como una mercancía más. La profundización de la igualdad de los derechos de género será una prioridad constante de un gobierno de izquierda que debe avanzar más allá de lo declarativo. El régimen de las AFAP lo entendemos como contrario a principios de solidaridad intergeneracional y por lo tanto aspiramos a su eliminación. Asimismo debemos erradicar la criminalización de la protesta social y política por parte del Estado y sus instituciones. 11) Afirmamos que el desarrollo no se puede hacer con menoscabo del medio ambiente, sino de una manera sustentable, con un control y participación activa de la comunidad. GUIADOS POR ESTAS IDEAS, estamos aunando esfuerzos para generar un espacio frenteamplista de izquierda, de bases y sectores, que permita la expresión y participación más amplia. De un espacio nuevo que aglutine a quienes pensamos de modo semejante, y coordine y efectivice un bloque social y político para transformaciones profundas. Por las aspiraciones antes planteadas y por nuestra experiencia política, declaramos que disentimos con que existiera un candidato natural , tal como se presentó al compañero Tabaré Vázquez y entendimos que primero estaba el programa. No obstante, enfrentados a hechos irreversibles, comprendimos que era imperioso que un gran caudal de frenteamplistas que piensa como nosotros pudiera expresarse en el seno de nuestra fuerza política a través de un candidato o candidata, que aceptara el desafío de abrir un nuevo cauce en el FA, capaz de proyectarse hacia el futuro, más allá de las instancias del corto plazo. Pensamos en una persona honesta, con compromiso con la causa de los mas infelices, fidelidad al programa, que acepte el control e iniciativa de la fuerza política, que sea sensible a los planteos de los movimientos sociales, que anteponga la visión del colectivo a la personal, que tenga capacidad de autocrítica, una conducta de austeridad y compromiso y si fuera posible, expresara un recambio generacional y de género. En función de lo expresado, este colectivo resolvió, por unanimidad, apoyar la pre-candidatura de la compañera Constanza Moreira quien reúne esos atributos y por lo tanto es quien mejor nos representa. “Frenteamplistas por un Debate Programático” 18 de setiembre de 2013
Posted on: Thu, 19 Sep 2013 15:45:36 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015