Antes del Congreso, desde AGMER pidieron “que se abra ya una - TopicsExpress



          

Antes del Congreso, desde AGMER pidieron “que se abra ya una mesa de discusión salarial” “El aumento definido a comienzo de año ya está licuado”, advirtió Jacquemain. El vocal por la minoría en la Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Eugenio Jacquemain, advirtió que “el aumento definido a comienzo de año ya está licuado por la espiral inflacionaria, que según el gobierno no existe”. En ese sentido y aguardando la realización del Congreso que será el 8 de julio, el integrante de la Comisión de Salario pidió “que se abra ya una nueva mesa de discusión salarial, porque es necesario y justo para los trabajadores una recomposición en serio, acorde a los que se está viviendo”. También se refirió a las titularizaciones en secundaria. La Canasta Básica Familiar (CBF) marcó un incremento y si ya fue declarada insuficiente la propuesta de febrero, imaginemos como está la situación ahora”, propuso el gremialista en una nota enviada a ANÁLISIS DIGITAL. “Tengamos en cuenta que este aumento definido unilateralmente por el gobierno a comienzos del 2013, estará vigente hasta marzo del año que viene para lo cual faltan aún, nueve largos meses”, planteó. “Los combustibles y abonos de transportes también sufrieron un incremente, mientras el código 029 de traslado parecería no logra salir del freezer”, agregó. “El gobierno incumple cotidianamente las paritarias, lo cual hizo que los gurises isleños pierdan días de clases y en muchas escuelas las situaciones edilicias son lamentables. Esto último está respaldado por material fotográfico. Además, este gobierno sigue siendo des-inclusivo en la práctica, por más que llene la provincia de discursos vacíos y pseudos congresos educativos festejando la ‘década perdida’”, sostuvo. En la misma línea, dijo que el Congreso de AGMER que se realizará el 8 de julio “deberá tomar un posicionamiento fuerte sobre el tema salarial, para respaldar el reclamo de los docentes que día a día escuchamos en las aulas. Si así no se hace, se estaría caminado a contramano de las bases”. Titularizaciones en secundaria “Hay un fuerte debate en los colegios desde la implementación de la Resolución 1.000”, marcó. En esa línea, apuntó que “AGMER debe darse ya los espacios institucionales para charlar la fecha de titularización tope para secundaria. El 2009 quedo muy atrás por la indecisión de la patronal de no instrumentar antes esta Resolución, por eso debe reverse, para debatir una nueva fecha tope y que los compañeros titularicen en sus horas vacantes”, manifestó. “El gobierno debe hacerse cargo de su inacción durante años en este tema y abrir ya la discusión en un ámbito resolutivo inmediato sobre ampliar la fecha de 2009, ya que de realizarse el concurso, el año que viene habría compañeros en cargos vacantes con cinco años de antigüedad que verían sus horas salir a concurso”, alertó. A integrantes de la agrupación Freire “Estos dos personajes, fanáticos de la dialéctica mediática, deberían entender que los docentes precisan menos cháchara y mas acción, enfrentando a la patronal. No es momento de andar cuestionando sin fundamentos a compañeros, sino de ir en el mismo barco, luchando por una mejora salarial y mejores condiciones de trabajo”, indicó. “No es momento de ‘internismos’, sino de unidad en el reclamo. Seria bueno que ocupen su tiempo y el espacio que los medios de prensa le brindan para trasladar lo que viven los docentes en las aulas. Lo contrario es hacerle un gran favor a la patronal, la cual les estará tremendamente agradecida”, completó. -- Agrupación Rojo y Negro 1º de Mayo
Posted on: Sat, 06 Jul 2013 01:54:07 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015