Anuncian acuerdo para encaminar proyectos de alto impacto - TopicsExpress



          

Anuncian acuerdo para encaminar proyectos de alto impacto económico Por: ELNUEVODIA.COM El acuerdo provee la creación de una base de datos del capital intelectual de Puerto Rico Compartir: El Fideicomiso de Ciencia, Investigación y Tecnología (FCIT) anunció hoy, domingo, la firma de un acuerdo de colaboración que ayudaría a identificar y evaluar proyectos de investigación y desarrollo de alto impacto económico para Puerto Rico. El acuerdo entre el FCIT y la Oficina del Principal Ejecutivo de Informática del Estado Libre Asociado (OPEI) fomentaría proyectos que generen nuevas tecnologías comercializables, destacó Alberto Bacó. El funcionario, quien preside la Junta de Directores del FCIT, indicó en un comunicado de prensa que el acuerdo sentará las bases para que el fideicomiso agilice la aprobación de propuestas a base de métricas estandarizadas e indicadores de ciencia y tecnología, según el Instituto Milken, una entidad sin fines de lucro con sede California, cuyas operaciones se centran en promover políticas que fomenten la creación de empleos, así como la ampliación de capital y mayor bienestar social. El acuerdo firmado por Bacó y por el director ejecutivo de la OPEI, Giancarlos González, establecerá un protocolo en la selección de propuestas que permita invertir en proyectos que benefician a varios sectores económicos y que son poco atractivos para obtener financiamiento del sector privado. El protocolo se espera que esté listo en diciembre próximo. A corto plazo, la colaboración entre ambas entidades incluye definir la estrategia de apoyo a incubadoras de negocios y la adopción de métricas de desempeño de los proyectos bajo incubación. La elaboración de la estrategia y métricas estarán listas en noviembre de este año, estimó el FCIT, entidad autónoma a cargo de definir e implantar la política pública de ciencia y tecnología del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. El acuerdo provee la creación de una base de datos del capital intelectual de Puerto Rico. Esta base de datos incluirá el capital intelectual de las universidades y corporaciones, incubadoras, laboratorios y otras entidades relacionadas con el desarrollo científico y tecnológico. Además, dispone la colaboración con otras instituciones académicas, dentro y fuera de Puerto Rico, con el fin de fortalecer la infraestructura y conocimiento necesarios para promover la ciencia y la tecnología, informó el FCIT. La misión del FCIT es facilitar la inversión y financiamientoen proyectos de investigación y desarrollo que impacten positivamente las condiciones sociales y económicas. Según Bacó, el FCIT dará prioridad al establecimiento de proyectos de bienestar social y ambiental para lo cual la OPEI será responsable de identificar, evaluar y recomendar los mejores prospectos dentro de esta clasificación. “Las tecnologías emergentes en el sector de informática son los futuros propulsores de desarrollo económico. Este acuerdo nos permite sentar las bases para que el Fideicomiso tenga la agilidad y pericia necesaria para viabilizar el surgimiento de nuevas tecnologías que aceleren nuestro desarrollo económico”, destacó Bacó.
Posted on: Mon, 08 Jul 2013 01:42:46 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015