Aprueban reformas a ISR, IVA e IESPS En el dictamen avalado por - TopicsExpress



          

Aprueban reformas a ISR, IVA e IESPS En el dictamen avalado por la Comisión de Hacienda se elimina la propuesta de gravar con IVA la venta, renta y financiamiento de casa habitación Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aval dictamen fiscal Artículos relacionados • Diputados aprueban reformas al CFF Se eliminó la cláusula antielusión y se avalaron cambios que facilitarán a las autoridades fiscales ejercer sus facultades de comprobación • Aprueban legisladores ley aduanera La norma acaba con el monopolio de los agentes aduanales al crear la figura del representante legal de las empresas exportadoras • Reforma fiscal agrega responsabilidad penal a contadores Por acción u omisión los asesores y otros profesionistas serán castigados por delitos fiscales • Todos los profesionistas a llevar contabilidad Se pretende que las personas físicas dedicadas exclusivamente a su profesión lleven una contabilidad en forma La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma las leyes del IVA y del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IESPS), y crea una nueva ley del ISR. En la minuta, que fue avalada en lo general por 30 votos a favor, 12 en contra y una abstención, se estableció que las reservas serán discutidas en la sesión del pleno que celebrará este jueves la Cámara baja. Entre los aspectos más relevantes del dictamen se destacan: Impuesto al Valor Agregado (IVA) • Los diputados acordaron no aplicar IVA a las colegiaturas • Tampoco se aplicará este gravamen a la venta y renta de casas, ni a los intereses y comisiones derivados de créditos hipotecarios • Respecto a los espectáculos públicos, seguirán exentos de IVA y únicamente estarán gravados con impuestos locales • Se aprobó homologar la tasa del IVA en todo el país, por lo que en las zonas fronterizas el impuesto se incrementa del 11 al 16% • Los alimentos para mascotas quedarán gravados con 16% • Se aprobó mantener la tasa de 0% a las ventas intermedias de oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes. Sin embargo, el consumidor final de estos bienes pagará el IVA a la tasa general cuando los adquiera • En servicios de hotelería y conexos se brinda la facilidad para que, respecto de las contraprestaciones cobradas, en el primer semestre de 2014 se apliquen las disposiciones de 2013 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IESPS) • Se exentan de la cuota del IESPS a los puros y otros tabacos labrados hechos a mano • Se mantiene el gravamen de un peso por litro a las bebidas saborizadas • Se aplicará la tasa del 5% a los alimentos chatarra, es decir, a aquellos alimentos con una densidad calórica de 275 kilocalorías o más por cada 100 gramos. Esta modificación no formaba parte del proyecto original • Aun cuando sí se cobrará el impuesto a los combustibles fósiles, los legisladores acordaron no aplicarlo en la venta de petróleo crudo y gas natural. Las cuotas aplicables a los demás combustibles fueron reducidas • También aprobaron la aplicación del impuesto a plaguicidas. En 2014 las tasas se reducen en 50%, respecto de la iniciativa del Ejecutivo • La entrega del impuesto recaudado por el IESPS aplicado a la gasolina, por parte de las entidades federativas, se hará durante los primeros 10 días hábiles del mes inmediato posterior al mes en que los contribuyentes hayan realizado el pago Impuesto Sobre la Renta (ISR) • Las personas físicas que podrán tributar conforme al régimen de incorporación, serán aquellas cuyos ingresos no excedan de 2 millones de pesos. Cabe destacar que la iniciativa del Ejecutivo establecía un monto de 1 millón de pesos • Se dará al sector primario un tratamiento diferenciado por tamaño de contribuyentes • Se permitirá la deducción de hasta el 8.5% del monto pagado por consumos en restaurantes • Se mantiene el impuesto del 10% a las ganancias en bolsa y se permitirá que las acciones adquiridas antes de 2014, conserven su costo de adquisición si éste es mayor al promedio de las ultimas 22 cotizaciones del año • Respecto de la tasa de ISR aplicable a personas físicas, se estableció un incremento gradual, que podrá llegar al 35% • Durante la sesión, los legisladores indicaron que el monto de las deducciones personales sería de hasta cuatro salarios mínimos, y no dos como se había propuesto inicialmente • En relación con el pago de ISR por la venta de casa habitación, se aprobó mantener la exención hasta un monto de 700,000 UDIS (aproximadamente 3.5 millones de pesos)
Posted on: Fri, 18 Oct 2013 01:30:24 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015