Arranco el segundo juicio por delitos de lesa humanidad en - TopicsExpress



          

Arranco el segundo juicio por delitos de lesa humanidad en Jujuy Hoy comenzó el segundo juicio de lesa humanidad en Jujuy cuyo Tribunal Oral Federal en lo Criminal esta presidido por la jueza Fátima Ruiz López, los vocales Daniel Morín y Federico Díaz, y suplente Marcelo Juárez Almaraz quienes juzgarán a Luciano Benjamín Menéndez, Antonio Vargas, Carlos Ortiz, Ricardo Ortiz, Mario Gutiérrez, Herminio Zárate y César Díaz. Hoy se darán a conocer los testimonios incorporados por lectura y mañana será la segunda audiencia que dará inicio a las 15 hs en el Colegio de Abogados de Jujuy sito en Sarmiento 340. El ministerio Público Fiscal esta representado por Francisco Snopek y el ad hoc Pablo Pelazzo, las querellas particulares representadas por los abogados Paula Alvarez Carreras, Maria José Castillo y Ariel Ruarte; la querella por la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación representada por el abogado Juan manuel Sivila, y por el Codesdh, Liliana Molinari y Martín Patiño. El ministerio Publico de la defensa esta representada por Matías Gutiérrez Perea por la defensa del acusado Antonio Vargas, el abogado Luis Casares por la defensa de Gutierrez y Díaz, en tanto que el abogado Ricardo Vitellini por la defensa de los hermanos Ortiz, Zarate, aunque el abogado defensor titular es Rodriguez Vega. También estuvieron presentes Beinusz Smuckler, representantes del Programa Verdad y Justicia, del Ministerio Público Fiscal de la Nación, familiares de las víctimas y organismos históricos de derechos humanos. En el salón “Raul Reyes” del Colegio de Abogados se desarrollara este proceso judicial donde ayer se pudieron ver a los represores que actuaron en 1976 y hoy tienen entre 60 y 70 años, quienes escucharon la elevación de la causa y las imputaciones, y luego siguieron la audiencia en una sala contigua por video conferencia. Las víctimas En esta causa se investigan los delitos de violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos y homicidio, en perjuicio de siete víctimas: la docente Dominga Alvarez de Scurta y Osvaldo José Gregorio Garibaldi, ex empleado del Ingenio Ledesma,Jaime Rafael Lara Torrez, María Alicia del Valle Ranzoni, Juana Francisca Torres Cabrera, Pedro Eduardo Torres Cabrera y Jorge Ernesto Turk Llapur. Un documento difundido por la agrupación HIJOS Jujuy llamado “Los 7 del 10” describe como fueron los secuestros de las víctimas en este nuevo juicio, la fecha de los secuestros fue entre el 23 y 28 de mayo de 1976, y fusilados el 10 de junio de ese año. Dominga Alvarez de Scurta fue secuestrada de su domicilio, conducida al Centro Clandestino de Detención Comando Radioeléctrico de la Central de Policía, de allí al penal provincial. Claudia su hija, fue secuestrada junto a Dominga, pasó una noche en el CCD comando radioeléctrico, luego fue liberada. El cuerpo de Dominga fue enterrado clandestinamente en un predio del ejército (polígono de tiro), encontrado en julio de ese año por dos niños que andaban por esa zona. Lo levanto la policía de la provincia y bomberos, lo trasladaron a la morgue del hospital Pablo Soria y de allí al cementerio de Yala. Osvaldo Giribaldi fue secuestrado de su trabajo, mientras era apresado por un grupo de tareas, paralelamente a su casa lo fueron a buscar en un camioneta de la empresa Ledesma. Alojado en la comisaría de Yuto, de allí lo llevaron al CCD comando radioeléctrico de la central de policía, luego trasladado al penal de donde fue sacado con destino al CCD Arsenales de Tucumán. Allí compartió cautiverio con Mario, su hermano. Mario fue asesinado el 13 de noviembre de 1976 en un simulado intento de fuga, su cuerpo nunca apareció. Jaime Lara Torrez nació en Chuquisaca, Bolivia, era docente de plástica fue secuestrado de su casa, de allí lo llevaron al CCD comando radioeléctrico de la central de policía, luego trasladado al penal de donde fue sacado “en comisión”. Al momento de su secuestro estaba preparando su primera exposición. Maria Alicia del Valle Ranzoni fue secuestrada de la escuela donde estaba trabajando, alojada en la Comisaría de Yuto, de allí la llevaron al CCD comando radioeléctrico de la central de policía, luego trasladada al penal de donde fue sacada “en comisión”. Juana Francisca Torres Cabrera fue secuestrada de su domicilio, de allí la llevaron al CCD comando radioeléctrico de la central de policía, luego la trasladaron al penal de donde fue sacada “en comisión”, tenía claro su destino, mientras estuvo en el penal de Villa Gorriti le entrego una cadenita a otra presa, el encargo fue… “Para mi hija, para cuando sea grande”. Pedro Eduardo Torres Cabrera fue secuestrado de la finca del ingeniero Labarta en presencia del ingeniero propietario de la finca, de allí la llevaron al CCD comando radioeléctrico de la central de policía, luego trasladado al penal de donde fue sacado “en comisión”. Jorge Ernesto Turk Llapur fue secuestrado cuando se presentó voluntariamente en una seccional de la policía de la provincia, al enterarse que lo habían ido a buscar al estudio. De allí lo llevaron al CCD comando radioeléctrico de la central de policía, luego trasladado al penal de donde fue sacado “en comisión”. Lectura de nulidades La secretaria del TOF dio lectura a un resumen del requerimiento fiscal, calificación legal de los imputados . Los acusados al ser consultados por la jueza Ruíz Lopez si ejercerían su derecho a declarar todos dijeron que no lo harian y alguno lo hara en otro momento. En las cuestiones preliminares el ministerio publico de la defensa hizo dos planteos de nulidad, uno en referencia a la conformación del tribunal aduciendo no ser jueces naturales. También una recusación al juez Daniel Morín por haber sido juez en el juicio anterior por delitos de lesa humanidad . El segundo planteo estuvo referido a la designación del fiscal ad hoc Pelazzo por haber sido querellante en estas causas. A estos planteos también adhirió Casares. La querella y el ministerio público fiscal respondieron estas nulidades citando legislación que los deja sin fundamento y el tribunal se pronunciará sobre ello en las próximas audiencias. Durante el desarrollo del proceso, los jueces tienen previsto escuchar las declaraciones testimoniales de alrededor de 80 personas. Equipo de Comunicación y Apoyo a los Juicios de lesa humanidad en Jujuy
Posted on: Wed, 04 Sep 2013 19:01:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015