.: Asamblea Universitaria 3-7 :. tema : Venta de Tierras Se - TopicsExpress



          

.: Asamblea Universitaria 3-7 :. tema : Venta de Tierras Se levantó la Asamblea Universitaria que trataba la venta de tierras Cerca de las 23 del miércoles fue suspendida la sesión de la Asamblea que trataba la aprobación de la venta de tierras o el llamado a un plebiscito. La acción de manifestantes identificados con banderas de los centros de estudiantes de Biología, Bioquímica y Farmacia; de Humanidades, del Partido de los Trabajadores Socialistas y del Partido Obrero motivó que a las 22 deba llamarse a uncuarto intermedio, cuando comenzaban a escucharse las alocuciones a favor de la venta. Los reclamantes coparon el frente de la platea, entre la primera fila y el escenario, y comenzaron a tocar bombos,redoblantes y megáfonos, impidiendo a los asambleístas el uso de la palabra. Ello obligó a un cuarto intermedio, y al observar que no se retiraban, numerosos miembros no concurrieron nuevamente a la sala, lo que significó la falta de quorum. La sesión había comenzado a las 19:30 con la toma de asistencia de los presentes y las licencias solicitadas. Luego la Secretaría leyó los dos dictámenes. En la barra, además de las agrupaciones mencionadas, había alumnos de la Escuela de Agricultura y Ganadería. Los miembros informantes fueron Jorge Cincunegui de la lista Blanca y Marcelo Costabel de Línea Phi. Ambos argumentaron sobre las dos posiciones, a favor de vender y a favor del plebiscito, respectivamente. Quienes se expresaron a favor lo hicieron sosteniendo la necesidad de espacios adecuados para el funcionamiento de las actividades docentes y de investigación, y la improductividad de tierras que estuvieron ociosas durante casi cinco décadas. Los que hablaron favorablemente de la convocatoria al plebiscito indicaron la necesidad de que la comunidad universitaria en su conjunto opine sobre una decisión trascendental como la venta de una facción de las tierras. Luego tomaron la palabra varios asambleístas y miembros del público, especialmente docentes y alumnos de la mencionada Escuela. El estudiante de Agricultura Andrés Mora anticipó que el loteo residencial podría significar quejas de los vecinos a las actividades didáctico productivas de la Escuela, con las limitantes que ello significaría para la tarea docente y estudiantil. Lucas Giordano, de la Unión de Centros de Estudiantes de Bahía Blanca, sólo dijo “empleemos la democracia, dejemos que se exprese la comunidad universitaria”. Su intervención duró menos que la votación nominal que le dio la palabra. Las exposiciones que se sucedieron fueron a favor del plebiscito hasta el momento en que pidió hablar el asambleísta Eduardo d’Empaire, quien anticipó que votaría afavor de aprobar la venta. “Desde la actual gestión proponen esta vía y yo me pregunto si es la mejor. Creo que no, pero de momento es la única víafactible, porque desde el rectorado debió intentarse otra fuente de financiamiento. Los terrenos tienen valor, pero también tienen valor los Departamentos académicos donde se realizan las actividades docentes” dijo el docente. “Consideramos que la venta desólo una parte puede de momento autorizarse. El plebiscito no está previsto en el Estatuto ni en la ley que nos rige. La Constitución Nacional no dice lo que aquí muchos están creyendo que dice.Los que aquí piden el plebiscito son los que hace dos meses pidieron que resuelva la Asamblea sobre la venta. No estamos en contra de una consulta popular, sino en contra de que no se respete el estatuto”, agregó. Tras sus palabras, la barra –hasta ese entonces en el balcón del Aula Magna- bajó a la platea e impidió continuar las alocuciones. Esta interrupción motivó el pedido de un cuarto intermedio de 20 minutos por parte de la Presidencia. Cumplido el plazo, la mayoría de las listas no concurrió al recinto, lo que impidió alcanzar el quórumnecesario para continuar con la deliberación y la votación. Sólo se necesitaba la mitad más uno de los votos presentes -36, ya que eran 71 asambleístas en el salón- para que se imponga alguno de losdos dictámenes. Los miembros presentes y las posturas hechas públicas antes de la sesión hacían prever que el dictamen a favor de la venta contaría con los votos suficientes para resultar ganador. La fecha de la prórroga de esta Asamblea Extraordinaria se definirá en los próximos días. Fuente: Pregón 03/07/2013. uns.edu.ar
Posted on: Fri, 05 Jul 2013 14:12:22 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015