Asco, rabia y vergüenza...eso y más me produjo la designación - TopicsExpress



          

Asco, rabia y vergüenza...eso y más me produjo la designación de Martha Chávez como coordinadora del grupo de trabajo sobre Derechos Humanos del Congreso. No sé si los congresistas que la eligieron son unineuronales o cojudos. En los últimos días se ha recordado hasta el hartazgo las frases que revelan su autoritarismo y rabiosa abominación por los derechos humanos. Recordar su historial, su pasado y presente, con fechas y documentos, con prensa y testimonios, es hoy es necesario. Les adjunto un antiperfil de Chávez publicado el 12 de agosto del 2011 en el semanario Hildebrandt en sus Trece. El título no pudo ser mejor: Recordando con ira. No olvidemos quién es realmente esta mujer, caracterizada por ver la realidad del país al revés, aquella que no se inmutó en llamar llorona a Raida Cóndor por buscar los restos de su hijo asesinado en La Cantuta. La misma que justificó los excesos del Grupo Colina diciendo: vale matar en algunos casos. Esto con el fin de salvaguardar el orden. Cómo olvidar que en 1998, Chávez dijo que quienes protestaban contra el gobierno se merecían un balazo. En 1994 pidió cadena perpetua para Mario Vargas Llosa por traición a la patria. En 1996 pidió un gobierno vitalicio (sic) para Fujimori. En 1997 justificó los ingresos millonarios de Montesinos y cuando Vaticano acusó al Doc de cobrarle cupos para transportar droga, Chávez dijo que hablar del tema era antipatriótico. No era fujimorista. En 1990 votó por Vargas Llosa y alguna vez contó que conoció al Chinochet el 8 de abril de 1992, tres días después del autogolpe. Su actuación como congresista es de triste recordación. En 1993 propuso la reelección presidencial inmediata. En 1996 varió a la reelección indefinida y el Congreso emitió la Ley de Interpretación Auténtica dejando el camino libre a Fujimori, pero el Tribunal Constitucional lo declaró inconstitucional y, en represalia, sus miembros fueron destituidos. Chávez, como presidenta de la Comisión de Fiscalización del Congreso en 1993, sólo emitió 4 dictámenes y aguantó 471 pedidos para investigar casos de corrupción y emitir acusaciones constitucionales contra varios funcionarios. Allí Chávez investigó, sin éxito, el destino de las donaciones recibidas por el Estado entre 1985 y 1993, las irregularidades en la Caja de Pensiones Militar Policial, el enriquecimiento ilícito de exministros apristas. Tampoco quiso investigar las irregularidades en las obras del Tren Eléctrico. Alan García debe recordar que fue ella la primera en interrogar a Alfredo Zanatti sobre sus cuentas de Gran Caimán. En 1994 recomendó archivar la denuncia contra el exministro Raúl Vittor Alfaro, acusado de haber encubierto al prófugo Leonel Figueroa , expresidente del BCR, involucrado en el caso BCCI durante el primer alanismo (caso en el que el Perú pagó un soborno de 3 millones y medio de dólares a Leonel Figueroa y Héctor Neyra, presidente y gerente General del BCR, para que transfirieran 215 millones de dólares al BCCI de Panamá, que se fue a la quiebra luego de descubrirse que estaba involucrado en lavado de dinero, narcotráfico y financiamiento de terrorismo internacional). En 1997 presidió la comisión que investigó el chuponeo telefónico y concluyó que no existían pruebas de que el SIN chuponeaba a políticos y a periodistas. Cuando Montesinos cayó preso, dijo que Chávez era la encargada de encubrir el chuponeo telefónico. En el 2000 archivó la investigación por la falsificación de firmas de su partido Perú 2000. En diciembre del 2001, Montesinos dijo que Chávez sabía que los 5.5 millones de dólares gastados en la campaña de Perú 2000 salieron del SIN. No sólo tiene un historial como enemiga acérrima de los derechos humanos. También ha trabajado a favor de la impunidad de muchos corruptos.
Posted on: Tue, 05 Nov 2013 06:49:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015