Autoexploración mamaria Resuelve tus dudas... ¿cuál es el - TopicsExpress



          

Autoexploración mamaria Resuelve tus dudas... ¿cuál es el momento ideal para hacerte una autoexploración mamaria?, ¿cómo debe realizarse?. Recuerda que la prevención es el mejor tratamiento. “UNA EXPLORACIÓN HECHA A TIEMPO” “Sin duda alguna, la salud es al menos cosa de dos: de tu médico y tuya. Muchas veces lo has oído y hay trabajos que lo avalan: la mejor forma de luchar contra un cáncer y vencerlo es el diagnóstico precoz. Creo que un ejemplo real va a ser la mejor forma de que lo entiendas: Hace unos años acudió a mi consulta una mujer con treinta y cinco abriles, cuidadosa y metódica para su salud, que realizaba sus visitas anuales al ginecólogo de forma escrupulosa. Nada más entrar, con voz firme y segura me dijo que tenía un bultito en su mama derecha. Ante esta aseveración le pedí que se tumbara en la camilla para realizarle una exploración mamaria. Tenía razón, en su mama derecha palpé un pequeño nódulo. A mi pregunta sobre cuándo había visitado por última vez al ginecólogo me respondió que hacía seis meses. Sin más preguntas por mi parte, continuó relatando que su madre había fallecido de un cáncer de mama y que desde ese mismo momento aprendió a explorar sus senos a conciencia. Aprendió bien la lección. Le aconsejé que acudiera a su ginecólogo lo antes posible. Fue diagnosticada de carcinoma de mama “in situ”, lo que significa que el tumor estaba perfectamente localizado , que aún no había traspasado su propia cápsula y, ampliando un poco más, quiere decir que gracias a la autoexploración que se realizaba periódicamente cada mes, había salvado su vida. Hoy día Pilar, así se llama mi paciente, vive feliz diez años después de ser diagnosticada y tratada de un cáncer de mama. Si te lo propones, puedes llegar a ser tu mejor médico”. ¿Cuál es el momento ideal para hacerte una autoexploración mamaria? Hay que realizarla una vez al mes, a ser posible en un momento en que la mama no esté bajo el efecto hormonal. Así, contando como día primero el de comienzo de la regla, el momento más propicio será entre el día quinto y el séptimo, es decir, cuando ya se ha terminado de menstruar. ¿Hay algún problema si la hago unos días antes de la menstruación? No, no pasa nada pero es muy posible que te palpes unos nódulos que no indican que tengas patología, simplemente son producto del efecto de los estrógenos sobre la mama. Son nódulos que desaparecen después de la menstruación. Por eso es conveniente hacerlo en el momento que te indicaba en la pregunta anterior. Y si ya no tengo la regla, ¡cuándo debo autoexplorarme? Muy sencillo, elige un día fijo al mes para realizarla, así evitarás que se te olvide. Por ejemplo, el día uno de cada mes. ¿Cómo debo realizarme la autoexploración mamaria? Son varios los pasos que debes seguir. Te los explicaré uno a uno de forma fácil y descriptiva: Con el torso desnudo debes ponerte de pie frente a un espejo, con los brazos pegados a lo largo del cuerpo. Observa el tamaño de tus mamas: recuerda que no somos simétricos y por lo tanto una mama puede ser ligeramente mayor que la otra. Fíjate si tus mamas tienen depresiones o la piel es rugosa. Observa si el pezón está hundido o invertido. Continúa de pie frente al espejo, pero ahora entrelaza tus manos por detrás de la cabeza. En esta posición, observa minuciosamente sobre todo el contorno inferior de tus mamas. Recuerda que estamos buscando bultos y cambios en la mama que nos sugieran un tumor. Ahora llega el momento de la palpación; sigue en pie. La mano del mismo lado de la mama que vas a palpar sitúala en la nuca y con los dedos de la otra, comienza un movimiento en círculo desde la periferia al pezón. Presiona suavemente, pero con la firmeza suficiente para detectar cualquier anomalía. Haz lo mismo con la otra mama. También debes presionar y palpar los huecos axilares para ver si notas algún ganglio inflamado en ellos. Comprime ambos pezones para observar si sale alguna secreción. Si ésta se produjera también debes consultar a tu médico. A continuación, acuéstate en la cama boca arriba con una almohada bajo el hombro izquierdo primero y luego bajo el derecho. Pon la mano en la misma posición que en el punto 3º y realiza los mismos pasos que se describen. En esta posición la mama cae aplanada sobre la parilla costal haciendo más fácil y quizás más efectiva la palpación, pero es conveniente realizarla en las dos posiciones: en bipedestación y tumbada. RECUERDA QUE ... La responsabilidad final del diagnóstico y tratamiento es del médico, pero tú puedes ayudarle con la autoexploración mamaria a realizar un diagnóstico precoz del cáncer de mama. Nunca es tarde para aprender a explorarte la mama, no te escudes en eso. Más vale tarde que nunca. Ante cualquier duda provocada por la autoexploración de tu mama, debes consultar siempre al médico: él sabrá si lo que has palpado es o no normal. Si al explorarte palpas un bulto, aprecias alguna diferencia entre ambos pechos o ves que tienes secreción por el pezón, acude rápidamente a tu médico para hacer un diagnóstico precoz. Luis Gutierrez para sabervivir.es
Posted on: Wed, 02 Oct 2013 08:59:55 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015